A un año de la muerte de Sebastián Piñera: ministro Muñoz afirma que expresidente tenía “un amor por Chile muy importante”

JUAN CARLOS MUÑOZ, MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz. Foto: Mario Téllez / La Tercera.

El ministro de Transportes fue designado como representante del gobierno para la ceremonia de conmemoración del primer aniversario de muerte del exmandatario. “Es una muestra de confianza del Presidente Boric”, señaló al respecto.


A solicitud del Presidente Gabriel Boric, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) Juan Carlos Muñoz, representará este jueves al gobierno en la misa de conmemoración del aniversario de muerte del expresidente Sebastián Piñera, quien falleció el 6 de febrero de 2024 en un accidente en helicóptero en el Lago Ranco.

Boric se excusó de ir a la ceremonia por temas de agenda, de esa forma la responsabilidad fue delegada al titular de Transportes, quien aseguró estar “alegre” con la misión encomendada.

“El Presidente me ha designado para representar al gobierno, lo que me alegra, porque también es una muestra de confianza de parte del Presidente Boric y la verdad es que vamos a ir con la misión de tener este importante respeto que tiene que tener nuestra figura presidencial y también a acompañar a los familiares que estén, a las personas que trabajaron también con el presidente Piñera”, señaló el secretario de Estado en conversación con Radio Duna.

Además, adelantó que asistirá con “el espíritu de reconocer lo importante que es también que necesitamos trabajar juntos”.

Crónica del día en que el expresidente Sebastián Piñera falleció en un accidente de helicóptero
El expresidente Sebastián Piñera.

Si bien, el ministro admitió que nunca conoció personalmente al exmandatario, destacó parte de su gestión, señalando cosas que, a su parecer “son medias obvias”.

“Yo creo que fue una persona que se dedicó a trabajar fuerte en el sector privado y en el sector público. Una persona que yo creo que, en ese sentido, intelectualmente es evidente, que era muy talentoso, que era capaz de poder tener éxito y hacer las cosas bien en el sector privado y poder generar valor y, al mismo tiempo, en el sector público de poder llegar al país, que es una tarea monumental, en dos ocasiones”, sostuvo.

Además, destacó que Piñera tenía “grandes talentos y al mismo tiempo -y esto es algo que uno tiene que reconocer- ponerse a la cabeza del país en dos ocasiones, sabiendo lo complejo que eso es, yo creo que habla también de un amor por Chile muy importante, de una persona que quiso entregar... uno envejece en este puesto, entregar parte de su vida para el país en ese rol es algo que yo creo que tenemos que valorar”, indicó.

Funeral Sebastián Piñera
Santiago, 9 febrero 2024. Funeral de Sebastián Piñera. Foto: Dragomir Yankovic/Aton Chile.

Respecto a la controversia que ha generado la idea de instalar una estatua conmemorativa de Piñera afuera de La Moneda, el ministro señaló que aquello requiere “un análisis histórico”.

“Yo no tengo ninguna duda que los cinco presidentes que hemos tenido desde la vuelta de la democracia van a tener en algún momento una escultura, y que de a poco se ha ido dando también un reconocimiento de distintos símbolos a, por ejemplo, el presidente (Patricio) Aylwin, una vez que ya ha fallecido. Y me imagino que el caso del presidente Piñera va a ser similar, y en algún momento vamos a estar observando hitos que recuerden su memoria”, indicó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.