
Alcotest, fin a los bombos, militares en los estadios: las propuestas políticas para frenar la violencia en el fútbol
Tras los hechos ocurridos la semana pasada en el estadio Monumental, políticos de distintos sectores han hecho propuestas de diversa índole para intentar solucionar la problemática.

Los graves incidentes ocurridos el jueves pasado en el estadio Monumental, en el marco del encuentro entre Colo Colo y Fortaleza de Brasil por la Copa Libertadores, y que terminó con la muerte de una joven de 18 años y un niño de 12, además de una invasión a la cancha y destrozos en el recinto, ha generado la reacción transversal en la política.
Desde todos los sectores han surgido ideas y propuestas para intentar poner fin a una problemática de larga data.
Fin de Estadio Seguro y nuevo mecanismo de autorización
Fue el propio gobierno el que marcó la pauta. Tras los hechos en el Monumental, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció este lunes la finalización del Plan Estadio Seguro por su “fracaso”.
Según informó, este será reemplazado por un mecanismo de autorización y regulación para espectáculos masivos con elementos complementarios relacionados al trabajo con Carabineros y una conversación con el Ministerio Público.
El regreso de carabineros al interior del estadio
En tanto, varios han apuntado al regreso de carabineros al interior de los estadios. Por ejemplo, los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini anunciaron la presentación de un proyecto de ley para que los uniformados vuelvan a custodiar al público en el interior de los recintos en partidos de fútbol de alta convocatoria, con cargo a los clubes deportivos.

La iniciativa está en línea con lo indicado en el proyecto denominado “Salvemos el fútbol”, presentado por ambos parlamentarios y que está en el Senado a la espera de reanudar su discusión. El proyecto apunta a erradicar la violencia en los estadios aumentando drásticamente las sanciones a incidentes, poniendo foco en el control de ingreso e imponiendo obligaciones de seguridad a los clubes.
Barras tratadas como asociaciones ilícitas
“Hay que llamar las cosas por su nombre (…) un determinado tipo de personas u organizaciones utilizan el fútbol para ejecutar, actuar como organizaciones criminales”, dijo hace unos días el ministro de Seguridad Pública.
En esa línea, la bancada de diputados de la UDI presentó un conjunto de medidas de carácter legislativo, administrativo y reglamentario que conduzcan a erradicar la violencia en el fútbol entre ellas: sancionar a las barras como asociación delictiva y/o criminal.
La propuesta apunta a que el régimen de penas aplicables a quienes cometan delitos formando parte de una barra brava sea más severo, sancionando la pertenencia a dichas organizaciones como un delito autónomo, de tal manera que los responsables sean juzgados -por esa sola circunstancia- bajo la figura de la asociación ilícita. Además se establece un castigo de mayor magnitud cuando la persona desempeñe roles de jefatura o financiamiento.
Registro biométrico
Aunque se viene buscando aplicar hace meses, tras lo ocurrido la semana pasada en el Monumental el uso del registro biométrico para el ingreso de hinchas finalmente ya tiene fecha de materialización.
El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, anunció que entrará en vigencia la marcha blanca para el partido de la selección chilena contra su par de Argentina, en la fecha FIFA, probablemente el 5 de junio en el Estadio Nacional.
Tipificar la “avalancha humana”
La bancada de diputados UDI también propuso tipificar la denominada “avalancha humana”. La acción de ingresar en masa y a la fuerza a los estadios.
La idea de los parlamentarios gremialistas es que esta sea un nuevo delito en el Código Procesal Penal, castigando con una pena efectiva de cárcel de al menos 180 días a quienes provoquen avalanchas, estampidas u otras acciones similares que pongan en peligro la vida o integridad física de terceros, sin perjuicio de las sanciones que podría recibir en caso de causar daños mayores.
Prohibición de bombos y lienzos
Los mismos diputados UDI proponen prohibir “las costumbres que históricamente se ha asociado” a las “barras bravas”, impidiendo el ingreso de bombos o cualquier elemento de animación (trompetas, cajas, etc).

Esto “considerando que muchas veces son utilizados por las mismas personas para ingresar otros elementos prohibidos, además de constituirse en un símbolo de poder dentro de las barras”. Asimismo, para los parlamentarios “los lienzos, banderas y otros distintivos de similares características, además de utilizarse para el ingreso de elementos prohibidos, como bengalas o armas blancas, también se han convertido en una demostración de poder y en una ostentación territorial, provocando incluso disputas entre barristas del mismo club”.
Alcotest y narcotest aleatorios
Dentro de sus propuestas, los parlamentarios gremialistas también buscan que los organizadores de un partido tengan la obligación de disponer de alcotest y narcotest en todos los accesos a los estadios.

Deberán realizar un mínimo de pruebas según el aforo que las autoridades hayan autorizado, prohibiendo el ingreso a toda persona que esté bajo cualquier tipo de influencia, ya sea alcohol o de drogas.
Apoyo de Fuerzas Armadas
El diputado Miguel Ángel Calisto (Ind.) sostiene que la solución pasa por aprobar proyectos de ley que hoy están en el Congreso que permitan, por ejemplo, que las Fuerzas Armadas apoyen a Carabineros y PDI en la seguridad.
Para el parlamentario, Carabineros no puede hacerse cargo de los eventos de alta concurrencia solo. Y pide aprobar el proyecto de infraestructura crítica que está en el Congreso, que permitiría, por ejemplo, que militares resguardaran el estadio o las salida del Metro.
Además, pide que se despache el proyecto de reglas de uso de la fuerza, que le permita a los uniformados tener más herramientas para enfrentar hechos violentos.
Nueva Ley de Sociedades Anónimas Deportivas
En tanto, la Presidenta de la Comisión de Constitución, Paulina Nuñez (RN) y el senador y autor del proyecto que modifica las Sociedad Anónimas Deportivas Profesionales, SADP, Matías Walker (Demócratas), anunciaron que la iniciativa -que ya fue aprobada en general por la sala del Senado- se abordará y votará en particular en la Comisión de Constitución el martes 23 de abril.
El senador Walker valoró el avance, “en este momento crítico del fútbol chileno, en que hemos tocado fondo con los conflictos de interés con la violencia”, sentenció.
Otras propuestas
Entre otras propuestas que han surgido están: prohibir que condenados por otros delitos puedan asistir a un partido; que menores de 16 años solo puedan ingresar con un adulto a los estadios; que personas con prohibición de acceso deban acudir a una comisaría mientras se desarrolla un partido; arraigo nacional para quienes son castigados por hechos de violencia; cierre de los estadios 48 horas antes de los encuentros, entre otros.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.