
Ante aranceles de EE.UU.: Matthei se reúne con su equipo económico y lo pone a disposición del gobierno
Frente al alza de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, la candidata de Chile Vamos enfatizó en que ella y su equipo se encuentran a disposición del país y del gobierno “para ayudar en cualquier tema en que podamos ser de utilidad”.

Hasta Apoquindo 3001, en Las Condes, llegaron los integrantes del equipo económico de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
La cita, que comenzó a eso del medio día, tenía por objetivo abordar el impacto del alza de aranceles impuesta por Estados Unidos a nuestro país.
Tras el encuentro, la exalcaldesa de Providencia entregó algunas palabras sobre el tema. “Estamos viviendo una situación realmente gravísima a nivel mundial. Se han colapsado muchos mercados. El nivel de confianza ha caído de forma brutal. Esto nos afecta tanto por los aranceles a diversas industrias, pero sobre todo también nos va a afectar probablemente muchísimo por toda la desconfianza”, comenzó diciendo.
“La situación es grave, y en ese sentido yo agradezco enormemente a todos estos economistas que han venido hoy día, amigos, gente querida, me están apoyando, pero sobre todo ellos lo que quieren es apoyar a Chile. Y yo estoy en esa misma también”, agregó.
Dicho eso, enfatizó en que ella y su equipo se encuentran a disposición del país y del gobierno “para ayudar en cualquier tema en que podamos ser de utilidad”.
“Por ejemplo, nosotros creemos que hay que sentarse a negociar. Nosotros tenemos un tratado de libre comercio y ese tratado de libre comercio tiene mecanismos de solución de controversia y hay que acudir a ellos para tratar de defender nuestra industria del cobre y la industria de la madera para que efectivamente sigan quedando exentos de aranceles”, señaló.
“Pero también vamos a enfrentar incertidumbres graves, probablemente, en el mercado financiero internacional, porque la caída que han tenido las bolsas va a tener probablemente repercusiones a nivel de esos mercados internacionales, eso también nos afecta. Y finalmente esto probablemente va a disminuir el crecimiento en el mundo y de nuestro país”, agregó.
“Así que los próximos meses son meses de mucha incertidumbre, de muchos riesgos, creemos que aquí no puede haber gobierno y oposición, no puede haber derecha e izquierda. Finalmente somos un país que estamos con una serie de amenazas y lo tenemos que enfrentar como país. Quiero señalar que lo que se viene, en la medida que se alargue, puede realmente repercutir muy fuertemente en nuestra economía, y lo peor de todo es que nos pilla, además, en un momento muy malo, porque venimos creciendo, apenas, al 2%”, advirtió la candidata.
El equipo económico de Matthei
Los miembros que participaron del encuentro son:
• Rodrigo Vergara, expresidente del Banco Central de Chile.
• José Ramón Valente, exministro de Economía, Fomento y Turismo durante el segundo mandato del presidente Sebastián Piñera.
• Ignacio Briones, exministro de Hacienda en la segunda administración de Piñera.
• Cecilia Cifuentes, economista y académica de la Universidad de los Andes.
• Alejandro Weber, exsubsecretario de Hacienda del segundo gobierno de Piñera.
• Sebastián Claro, exvicepresidente del Consejo del Banco Central.
• Felipe Larraín, extitular de Hacienda de los dos gobiernos de Piñera.
• Juan Andrés Fontaine, exministro de Economía de los dos mandatos de Piñera.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.