
Ante plazo final de inscripciones: timonel de RN califica como “inverosímil” una posible primaria entre Kaiser y Kast
El plazo final para la inscripción de pactos que competirán a las primarias termina el 30 de abril.

Tras la decisión de Chile Vamos de no realizar primarias, el timonel de Renovación Nacional (RN), Rodrigo Galilea, afirmó que es improbable que Johannes Kaiser y José Antonio Kast realicen una medición propia entre ellos.
Si bien todavía queda margen para la inscripción de pactos que participarán en primarias, la fecha límite del Servicio Electoral (Servel) es el 30 de abril, es decir, los candidatos tendrían menos de dos días para presentar su alianza.
Por lo mismo, en conversación con Radio Agricultura, el senador Galilea señaló: “Yo no soy de ninguno de esos dos partidos, pero creo bastante inverosímil que eso llegue a ocurrir".
En esa línea, abordó el pronóstico en Chile Vamos sobre el paso directo a la papeleta de Evelyn Matthei:
“Consideramos que lo razonable, en este caso, era haber hecho una primaria amplia, se hizo llamado a José Antonio Kast, a Johannes Kaiser, también se vio la posibilidad con Demócratas, lamentablemente hay una interpretación del Servel que no permitió seguir caminando por ese lado, pero no tengo idea si Kaiser o Kast van a llegar hasta el final en esta carrera, nosotros sí lo vamos a hacer”, sostuvo.
Y agregó: “No tengo ninguna duda de que Evelyn Mattei va a salir primera en primera vuelta, y que se impondrá en segunda vuelta (…) lo muestran las encuestas hace muchísimo tiempo, que ella es la que está mejor preparada, la que tiene los equipos, la que tiene la trayectoria para convertirse en la próxima presidenta de Chile".
De todas formas, lo que es seguro es que hasta ahora las derechas enfrentarán las presidenciales en caminos separados, lo que podría significar un riesgo electoral en la segunda vuelta.
Acuerdo de litio SQM y Codelco
El timonel de la colectividad también descartó que la idea de Matthei sea desechar el acuerdo de litio entre SQM y Codelco. Esto porque La abanderada ha realizado múltiples declaraciones advirtiendo que los parlamentarios de Chile Vamos estudiarán exhaustivamente el pacto.
“Naturalmente si es que cuando ella sea presidenta está totalmente firmado, legal y sacramentado, bueno, ya es contrato que tiene que respetarse", aseguró.
Sin embargo, precisó que lo que “hizo ruido es que es un contrato gigantesco, de miles de millones de dólares, y que no tuvo ningún esquema de participación pública, de recibir más ofertas de eventuales interesados".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE