Ante rol de Cultura en fallida compra de casa Allende: gobierno asegura que “las responsabilidades se van a hacer valer”

Casa de Allende

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural habría advertido al jefe de gabinete de la ministra de las Culturas sobres las implicancias jurídicas.


La fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, que le costó la salida a Marcela Sandoval de la dirección del Ministerio de Bienes Nacionales –ahora encabezado por Francisco Figueroa– escaló a la cartera de las Culturas, dirigido por Carolina Arredondo. La repartición entró al radar del Minsterio Público porque habría sido una de las entidades que alertó de las eventuales incompatibilidades jurídicas en la transacción que beneficiaría a la senadora Isabel Allende y la ministra de Defensa, Maya Fernández, ambas herederas de la propiedad. Sin embargo, la Constitución prohíbe que autoridades y legisladores celebren contratos con el Estado.

Culturas también fue una de las reparticiones que tuvo a la vista las complicaciones de la adquisición, por lo mismo, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural advirtió sobre los posibles efectos jurídicos de la operación. Acorde a La Segunda, fue la jefa de gabinete del Servicio Nacional de Patrimonio, Paz Carmona, quien envió un documento con sus aprensiones al jefe de gabinete de la ministra de Culturas.

A la luz de estos nuevos antecedentes, la ministra vocera (s), Aisén Etcheverry señaló que “son procesos en curso administrativos de la fiscalía, del Tribunal Constitucional, todos aquellos con colaboración de parte del gobierno, y como ha ocurrido en todas las ocasiones, si se establecen responsabilidades de la naturaleza que sea, esas responsabilidades se van a hacer valer”.

Y agregó: “Igual como se hizo en enero de este año con la salida de la exministra Sandoval. Esos procesos tienen que desarrollarse de la manera adecuada, siguiendo sus plazos, sus procedimientos, su independencia. Es por eso que no comentamos las filtraciones que salen a la prensa, porque es importante resguardar que esas investigaciones lleguen a puerto y, por supuesto, que las consecuencias que ahí se determinen y las responsabilidades asociadas se van a hacer valer”.

En ese sentido, la vocera recalcó que el proceso no finalizó y por tanto, lo que debe continuar son las investigaciones correspondientes: “Hemos colaborado activamente con todas las diligencias de investigación para respetar que la discusión se dé en ese espacio y no incidir en sus resultados. Hay que dejar que las instituciones funcionen y que puedan esclarecer todos los aspectos vinculados con esta situación lo antes posible”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.