Política

Bachelet promete no tomar partido por ningún abanderado e intenta calmar los ánimos en el oficialismo

La exmandataria tuvo una reunión este lunes con los seis candidatos presidenciales del oficialismo: desde el PS hasta el PC. Ahí les reafirmó que no respaldaría a ninguno hasta que concluya la primaria. Tres de las cartas, en todo caso, tienen una larga historia con ella.

Reunión entre Michelle Bachelet y candidatos oficialistas: Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Paulina Vodanovic (PS), Gonzalo Winter (FA), Vlado Mirosevic (PL) y Jaime Mulet (FRVS).

La tarde de este lunes, Paulina Vodanovic y Carolina Tohá tuvieron su primer cara a cara desde que la timonel del Partido Socialista (PS) se sumó a la carrera presidencial y desvaneció la posibilidad de que la otrora ministra del Interior sea la carta del Socialismo Democrático en la primaria. Algo que provocó una fuerte tensión entre esa tienda y el Partido Por la Democracia (PPD).

Vodanovic, en conversación con Mesa Central, de Canal 13, incluso cuestionó la hermandad entre su partido y el PPD. Y, más tarde, desde la Redacción de La Tercera aseguró que “el proyecto político común no existe”.

Es ese contexto, Michelle Bachelet decidió intervenir. La expresidenta coordinó una reunión con los seis abanderados del oficialismo en la sede de su fundación, Horizonte Ciudadano, en Ñuñoa. Al mediodía del lunes, llegaron -además de Vodanovic y Tohá- Gonzalo Winter (Frente Amplio), Jeannette Jara (Partido Comunista), Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) y Vlado Mirosevic (Partido Liberal). Alberto Undurraga, la carta de la DC, también fue considerado, pero este lunes estuvo en Concepción.

La conversación con la exmandataria, de acuerdo a quienes participaron de la cita, giró en torno a un tema: la unidad del sector. “El espíritu de la reunión era de decir ‘aquí nosotros tenemos algunas diferencias, pero también tenemos muchas cosas en común en términos de un proyecto país’. Yo soy una convencida de que estas primarias se van a hacer en ese nivel de respeto”, dijo Bachelet tras el encuentro, en un punto de prensa.

En consideración de los roces previos, los ojos de los asistentes estuvieron puestos en el saludo entre Tohá y Vodanovic. Sin embargo, ese momento y el resto de la conversación, aseguran, se dio de forma grata y cordial.

Ministerio del Interior

Para los candidatos que asistieron, lo más significativo de la cita fue que Bachelet les adelantó que no tomaría partido por ninguno de ellos, sino que se pondría del lado de quien se imponga en la primaria del 29 de junio.

Esto, manteniendo la misma postura que fijó cuando, en marzo pasado, comunicó que no sería candidata a La Moneda por tercera vez tras las presiones del PS. “Agradezco de todo corazón el cariño, apoyo y confianza que me han demostrado tantos compatriotas. Seguiré trabajando por nuestro país y apoyaré con entusiasmo a quien finalmente resulte elegido para representar a nuestro sector en las elecciones de noviembre”, sostuvo en esa ocasión.

El anunció, de todas formas, sorprendió a algunos de los presentes, en consideración de que Bachelet es militante socialista y, por lo tanto, esperaban que estuviera con Vodanovic.

La senadora, como presidenta del PS, mantiene contacto permanente con la exjefa de Estado. Es, de hecho, de las militantes socialistas que tienen una relación más fluida con ella. Este lunes llegó antes que los demás candidatos y pudo hablar con la exmandataria a solas. También, antes de que los demás se hicieran presentes, compartió unos minutos con la mascota de Bachelet, una perrita llamada Trufa. La timonel se desempeñó como subsecretaria de las Fuerzas Armadas en su segunda administración.

Sin embargo, no es la única abanderada con un vínculo con la expresidenta. En 2009, Tohá se desempeñó como su ministra Segegob. La expresidenta ha tenido una gran valoración por la figura de ella desde hace años. De hecho, intentó proyectarla como líder del sector mientras fue alcaldesa de Santiago, durante parte de su segunda administración.

La exmandataria incluso le recomendó a Tohá, mientras ella se desempeñaba como ministra del Interior, dar el paso al frente en la carrera presidencial con celeridad.

Por último, Jara ocupó el cargo de subsecretaria de Previsión Social en la segunda administración de Bachelet. Ambas han sido comparadas, por sus estilos, al interior del oficialismo. Ana Lya Uriarte, otra de las socialistas que habla de forma frecuente con la exmandataria, lo señaló públicamente una vez.

Además, la expresidenta participó de algunos encuentros relacionados con la reforma de pensiones que la extitular de Trabajo realizó.

Aunque no asistió al encuentro, Undurraga también es un excolaborador de Bachelet: fue su ministro de Obras Públicas durante los cuatro años del segundo gobierno.

En línea con lo que conversaron con Bachelet, tras el encuentro, los candidatos afirmaron que estaban comprometidos con mantener un buen clima en el sector de cara a la primaria. “Estamos confirmando, poniéndole un punto más a la unidad que se ha ido construyendo. Eso es unidad en la diversidad”, señaló Tohá. “Son importantes los llamados que ella hace a la unidad, al debate sincero, sano, con distintas posiciones, pero en torno a las ideas. No a descalificaciones personales”, complementó la timonel del PS.

En todo caso, Vodanovic no echó pie atrás con sus dichos sobre el PPD. “Pareciera ser que cuando uno dice las cosas como son, molestan”, dijo en un punto de prensa, tras la reunión con el PPD.

En respuesta, el presidente de ese partido, Jaime Quintana, publicó en su cuenta de X que “la hermandad PS-PPD existió siempre en presidenciales (…). Otra cosa es que consideren necesaria romperla”.

Los otros abanderados del sector también se comprometieron a cuidar el tono del debate. “Nos llamó a hacer una bonita primaria, con discusión, con diálogo, pero con mucho respeto. Pensando en que seamos capaces de apoyar al que gane o la que gane”, planteó Mulet.

“Es importante que el debate que se dé sea de muchas ideas para el futuro de Chile y que todo esto se haga en un marco de fraternidad”, señaló Jara a su salida.

Más sobre:Elecciones 2025PolíticaPaulina VodanovicCarolina ToháMichelle Bachelet

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE