
¿Bajar a Alberto Undurraga y negociar? El escenario que se discute en la DC de cara a la presidencial
En la colectividad miran con atención lo que hizo el Partido Radical: no presentar una candidatura propia para prorizar la elección parlamentaria. En ese contexto, se han levantado voces que ponen en duda que el diputado llegue a la papeleta. En el partido adelantan que él ya tiene claro que no irá a la primaria oficialista. Lo que aún está en duda es si eso implica o no llegar a la primera vuelta.
La división al interior de la Democracia Cristiana (DC) es fuerte. De cara a la inscripción de primarias, con plazo fatal el 29 de abril, en el partido que proclamó a su timonel, Alberto Undurraga, como candidato presidencial se ha instalado una fuerte discusión sobre cómo avanzar en la carrera por llegar a La Moneda.
El lunes de la semana pasada, un grupo de los más influyentes integrantes del consejo nacional de la Democracia Cristiana (DC) llegó a almorzar al Café Torres, a metros de su sede. El encuentro lo convocó el vicepresidente Gianni Rivera y tuvo un objetivo: analizar el estado de la colectividad de cara a la presidencial. Participaron dirigentes como Rodrigo Albornoz, Myriam Verdugo, Guido Iturriaga, Nicolás Preuss, Luis Acevedo, Matías Rojas, Luis Ruz, Ana María Hernández, Dinka Tomicic, entre otros.
Ahí quedó en evidencia la división. Mientras algunos hicieron ver que están comprometidos con la candidatura de Undurraga -como Rivera, Albornoz y Preuss-, otros sugirieron que hay que evaluar si, en consideración de que el abanderado no marca en las encuestas, es tiempo de bajar los brazos y respaldar otra de las candidaturas de la centroizquierda. En particular, la de Carolina Tohá (PPD).

O, al menos, revaluar la disponibilidad de participar en la primaria amplia del oficialismo, en consideración de que el timonel fijó como línea roja no sumarse al balotaje si es que en él participa el Partido Comunista (PC).
Un comentario frecuente que se dio en la reunión en el Café Torres fue que la candidatura presidencial del partido siempre tuvo como objetivo reforzar la negociación parlamentaria. Pero que, en consideración de que el plan de Undurraga de ir en una primaria sin el PC no se podrá concretar, puesto que el oficialismo se alista para inscribirse en conjunto, no es claro cómo avanzar en esta carrera.
Los más pesimistas sobre avanzar en la candidatura de Undurraga entraron en alerta luego de que él dijera que estaba dispuesto a ir directo a la papeleta en noviembre si es que no era posible acordar una primaria de centroizquierda, junto al Socialismo Democrático. “Cuando uno no se inscribe en la primaria, sigue a la vuelta que sigue”, señaló en Estado Nacional, de TVN.
Su comentario no cayó nada bien, y fueron varios los dirigentes los que salieron a alertar que tomar el camino propio sería un suicidio político, que pondría en riesgo al partido en las parlamentarias y, por lo tanto, su supervivencia legal.
Hoy distintas voces del partido confirman que Undurraga está convencido de que no irá a la primaria del oficialismo. Sin embargo, no participar de ese balotaje abre otra discusión: si su candidatura llega a la primera vuelta o si representa una oportunidad para bajarse en favor de otra carta (como Tohá o Vodanovic) y pedir garantías en la parlamentaria.
El camino que se tome, comentan en la colectividad, dependerá del resultado de la primaria. Desde el partido adelantan que si Jeannette Jara (PC) llegara a imponerse, Undurraga estaría dispuesto a ir a la primera vuelta y es altamente probable que la junta nacional ratifique esa postura. Sin embargo, si llegara a ganar Tohá, se intensificaría la presión para bajar al diputado y negociar por las parlamentarias.
Al interior del partido hay voces que abiertamente sugieren que es tiempo de explorar opciones. Por ejemplo, luego de que el Partido Radical resolviera que no presentará un candidato propio para priorizar la parlamentaria, el vicepresidente de la Cámara Eric Aedo dijo a este medio que “es el momento de actuar con reflexión y pragmatismo, que le permita a la DC seguir jugando un rol en el país. En este sentido, Alberto Undurraga, nuestro candidato presidencial, debe mirar este momento como un espacio de decisiones estratégicas para el futuro de la DC”.

“La DC tiene que estar abierta a todas las alternativas, a todas. Privilegiando, a mi manera de ver, las listas parlamentarias, un buen desempeño en la representación de candidatos y candidatas a una elección parlamentaria, más que la presidencial”, complementó el senador Iván Flores (DC).

Una opción que se ha comentado al interior del partido es convocar a la junta nacional, la máxima instancia de decisión partidaria de la DC, para revaluar la candidatura de Undurraga. De hecho, hubo un intento para eso.
Un grupo de militantes, que incluye al exsubsecretario Nicolás Mena y a Pedro Vera, solicitó que la instancia realice una sesión extraordinaria “a la brevedad posible y con toda urgencia dados los acontecimientos políticos que se precipitan día a día, profundizando una crisis de identidad e ignorando que las próximas elecciones parlamentarias serán decisivas para la subsistencia de nuestro partido”.
“Con realismo y humildad sabemos que el camino propio nos conducirá a un desastre. Frente al avance de la derecha en todas partes, reivindicamos la necesaria unidad social y política del pueblo, sin dudas y sin exclusiones, y nuestra participación imprescindible (...). Esta junta nacional extraordinaria debe permitir un debate serio acerca de nuestra contribución en un futuro gobierno de cambios y progreso para chilenas y chilenos, y de las alianzas político-electorales para enfrentar las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales, asegurando la existencia legal de nuestro partido”, se menciona en la convocatoria que hicieron pública hace a algunas semanas.
El grupo, sin embargo, no logró que un tercio de la junta nacional se ponga detrás de la petición, por que lo que no se llevó a cabo la sesión de la instancia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE