Política

Beatriz Sánchez y Tomás Vodanovic se integran este fin de semana al comando de Winter

La actual embajadora de Chile en México será la coordinadora de comunicaciones del abanderado presidencial del Frente Amplio. Mientras que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, será uno de los voceros. Este jueves, en tanto, el comité central del partido debería ratificar la propuesta programática de Winter.

Este sábado 26 de abril en la madrugada Beatriz Sánchez aterrizará en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez. La periodista llegará a Chile un día después de que se haga efectiva su renuncia al gobierno donde ejerció el cargo de embajadora en México. Cuando baje del avión asumirá formalmente la coordinación de comunicaciones de la campaña del precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter.

“La primera frenteamplista”, como algunos en el partido la califican por haber sido su abanderada en 2017, llegará a reforzar el comando a cuatro días de que se cumpla el plazo de inscripción de candidaturas para las elecciones primarias.

Poco tiempo tendrá para asentarse en el país. Al día siguiente de su llegada -el domingo 27 de abril- Gonzalo Winter estará en Maipú, ahí se realizará una esperada actividad: la presentación oficial del alcalde de esa comuna, Tomás Vodanovic, como vocero de la campaña.

Sánchez y Vodanovic -quienes fueron sondeados por la mesa del FA para asumir como cartas del FA a la primaria antes de que el comité central proclamara a Winter- compartirán el rol de portavoces de la campaña.

En paralelo al interior del FA evalúan las opciones de Sánchez para asumir como una de las sus cartas al Senado. Suena con fuerza como candidata por la Región del Maule, aunque también se ha evaluado La Araucanía.

El fichaje de Vodanovic, en tanto, es estratégico para la campaña pues es la figura del partido con mayor aprobación ciudadana y fue la primera mayoría nacional en la pasada elección municipal. Por eso fue la primera alternativa del FA de cara a la presidencial, de hecho, hubo varios intentos por convencerlo a lo largo de 2024 y principios de este año. Sin embargo, el alcalde de Maipú mantuvo su negativa tanto en privado como en público.

Tras su rechazo a ser abanderado, se barajaron distintas alternativas para hacerlo parte de la candidatura de Winter. Él se puso a disposición del proyecto e incluso sonó como jefe de campaña, pero ese cargo finalmente fue asignado a la diputada Gael Yeomans. En el comando, en todo caso, esperan que el rol que cumpla Vodanovic no perjudique su cargo como alcalde.

Con estas dos nuevas incorporaciones cada vez se completa más el equipo que conforma el comando de campaña. A ellos, incluyendo Yeomans, se suma la coordinadora ejecutiva, Patricia Araya.

Claro que hay más nombres, pero se han mantenido en reserva. De hecho, tal como ha informado este medio, otros alcaldes frenteamplistas también tendrán un rol protagónico. Así, a Vodanovic se sumará Macarena Ripamonti (Viña del Mar), Miguel Concha (Peñalolén), Camila Nieto (Valparaíso), Carla Amtmann (Valdivia). Además de cercanos al FA como Felipe Muñoz (Estación Central) Paulina Bobadilla (Quilicura), Mauricio Quiroz (Putaendo) y Rodrigo Díaz (Catemu).

El manifiesto programático

Mientras estas definiciones ocurren, el equipo de campaña trabaja junto a la secretaria nacional de contenidos, Camila Miranda, para la consolidación del programa de gobierno.

El 29 de abril, fecha final para inscribir a los candidatos a la primaria, no solo se adjuntan los datos de cada abanderado, un documento que exige el Servicio Electoral (Servel) es la propuesta programática, es decir, la primera versión de lo que terminará siendo el programa de gobierno.

El documento consolidará el trabajo con la militancia, la revisión de expertos y las ideas propias de Winter. Un trabajo de síntesis que lidera Miranda y que tendrá aproximadamente 30 páginas.

Antes de ser presentado en el Servel, el texto debe ser ratificado por el comité central del Frente Amplio. Ese procedimiento se realizará durante la sesión que la instancia tendrá la tarde de este jueves vía telemática.

Quienes han tenido acceso al documento dicen a La Tercera que el diseño tiene similitudes al que presentó Boric para la inscripción de la candidatura a primarias en 2021. Y entre los temas que aborda están seguridad y crecimiento económico. Muy de la mano, señalan, con lo que hasta ahora ha intentado instalar Winter durante sus apariciones públicas como abanderado.

La idea, cuenta una fuente, es que la hoja de ruta refleje lo que ha dicho el parlamentario sobre pensar en el futuro y cómo lograr que Chile sea un país desarrollado para 2025, diferenciándose de ideas que han surgido desde las candidaturas de las derechas.

El discurso de proclamación que dio en las afueras de la sede del Frente Amplio la noche del 3 de abril se tomó como el bosquejo de esta primera propuesta programática, aseguran.

Más sobre:Gonzalo WinterEleccionesFrente AmplioBeatriz SánchezTomás VodanovicLa Tercera

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE