
Bilateral, reunión ampliada y firma de acuerdos: la nutrida agenda de Boric con Lula en primer día de actividades en Brasil
El Mandatario chileno llegó ayer lunes por la tarde al país vecino para iniciar su vista de Estado y en horas de la mañana de este martes sostendrá un encuentro con su par brasileño en el Palacio Presidencial de Planalto, en Brasilia.

Una nutrida agenda es la que tiene programada el Presidente Gabriel Boric para este martes en Brasil, en el primer día de actividades de su vistita de Estado al país vecino. En Jefe de Estado arribó la tarde ayer lunes a territorio brasileño.
Está contemplado que el Mandatario chileno llegué a las 10.00 horas (hora local) al Palacio Presidencial de Planalto, en Brasilia, donde será recibido por el Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Brasil tiene una hora de diferencia con Chile, por lo que acá serán las 9.00 horas cuando se inicie la visita.
A las 10.20 horas, en tanto, ambos jefes de Estado sostendrán una reunión bilateral. Está presupuestado que la cita se extienda hasta las 11.00 horas, para luego dar paso a un encuentro ampliado con autoridades que integran las delegaciones de los dos países. La máxima autoridad chilena viajó con una amplio grupo de 51 personas.
Posteriormente, a las 12.00 horas, Boric y Lula encabezan la firma de acuerdos entre ambos países y entregan una declaración conjunta a los medios de comunicación, en el Palacio Planalto.
Para las 13.15 horas está programado que ambos mandatarios se trasladen hasta el Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, donde junto a las delegaciones participarán del encuentro de Estado ofrecido por el Presidente local.
La última actividad conjunta de Boric y Lula está contemplada para las 18.00 horas, donde ambos encabezarán la ceremonia de clausura del Foro Empresarial Chile-Brasil, organizado por los gobiernos de ambos países en conjunto con la Sociedad de Fomento Fabril de Chile y la Confederación Nacional de la Industria de Brasil.
El visita del Jefe de Estado chileno se da en momentos de alta tensión internacional, en el marco de la guerra arancelaria que han protagonizado Estados Unidos y China, luego de que Donald Trump subió un 10% las tarifas a casi todos los países con los que mantiene tratados. En ese contexto, Boric busca profundizar la relación política y comercial con la administración de Lula, que hoy es el tercer socio económico de Chile a nivel mundial, y el primero dentro de la región.
La idea, transmiten en La Moneda, es reforzar la estrategia de diversificación de exportaciones, lo que explica la amplia delegación empresarial, que componen un total de 28 dirigentes. Se trata de una estrategia que ya se empleó a inicios de abril, en la gira que encabezó el Presidente en India.
Con esto, el Ejecutivo apuesta a bajar el nivel de dependencia de la economía nacional de una sola potencia, como Estados Unidos.
Boric dio cuenta en sus redes sociales de su llegada ayer lunes a Brasil, destacando precisamente las intenciones de expandir el intercambio económico con el país liderado por Lula da Silva.
“Damos inicio a la visita de Estado en Brasil, tercer socio comercial de Chile, con quien buscamos expandir el intercambio económico e inversión, a través de medidas clave como el Corredor Bioceánico Vial”, escribió en su cuenta de X.
A eso sumó: “Una vez más me acompaña una delegación transversal compuesta por autoridades de gobierno, de instituciones del Estado, del Congreso Nacional, gobernadores regionales, representantes del mundo empresarial, de la educación y gremial”.
“A 189 años del inicio de las relaciones diplomáticas entre Chile y Brasil, junto al Presidente Lula da Silva trabajaremos para seguir fortaleciendo nuestros lazos políticos, culturales y para la defensa de la democracia y los derechos humanos”, cerró su mensaje.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE