Boric adelanta que defenderá subir impuestos a países más ricos en la COP 30 y hace “gesto” a Xi Jinping
Este jueves el Mandatario culminará su gira con una charla en la Universidad de Brasilia, actividad en las que suele entregar un mensaje más político. Ayer se reunió virtualmente con diferentes líderes del globo y citó al mandatario chino al aludir al combate frente al cambio climático.
Dos foros y tres reuniones protocolares marcaron el tercer día del Presidente Gabriel Boric en Brasil, donde encabeza una visita de Estado junto a una delegación de más de 50 personas.
Como resultado de esta gira, Boric y su par brasileño, Lula da Silva, han estrechado su relación política y comercial, en el marco de la pretensión chilena de diversificar su economía, en parte como respuesta a la guerra arancelaria que ha desatado Donald Trump desde el gobierno de Estados Unidos.
La crisis por las tarifas ha marcado las últimas dos giras internacionales del Mandatario -anteriormente ocurrió en India-, tema que ha abordado en casi todas sus intervenciones públicas. Este jueves no fue la excepción.
“Quiero señalar que en estos tiempos inciertos, donde algunos pretenden volver al proteccionismo, unilateralismo, nosotros tenemos que defender el multilateralismo como herramienta para poder enfrentar los desafíos que tenemos en el mundo, porque son globales, no meramente nacionales. (...) Por eso es tan grave lo que está pasando hoy día con la guerra comercial, que rechazamos”, dijo Boric en su primera actividad, una reunión virtual sobre cambio climático y transición justa, convocada por el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, y el Mandatario local.
El encuentro reunió a un grupo reducido de jefes de Estado y de gobierno, entre ellos Pedro Sánchez (España), Emmanuel Macron (Francia), Pham Minh Chinh (Vietnam) y Xi Jinping (China), con el objetivo de generar un diálogo en la ruta hacia la COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en el mes de noviembre.
El Mandatario chino es uno de los principales rostros de la guerra arancelaria, pues cuando Trump anunció el alza tarifaria al resto del mundo, China respondió subiendo los impuestos a Estados Unidos. En ese contexto, Boric realzó en dos ocasiones frases que expuso, previamente, Xi Jinping.
Si bien algunos, como el senador Gastón Saavedra (PS), desdramatizan el comentario de Boric, otros integrantes de la delegación lo consideraron como un gesto al Mandatario chino, pese a que las palabras del jefe de Estado chileno se concentraron en el combate ante la crisis climática.
“Cuando (Xi Jinping) dice que las aguas cristalinas son tan valiosas como el oro y la plata, me parece que es una frase sustantiva que tenemos que tomarnos en serio, que muchas veces se pierde de vista en la vorágine de un desarrollo a toda costa, más aún en un momento en que quienes relativizan o niegan la crisis climática han tomado muchísima fuerza en nuestros diferentes países. Esta amenaza y ofensiva hay que tomarla en serio y responder con mucha firmeza. La COP es una excelente oportunidad para ello, para enfrentar propositivamente el negacionismo”, expresó Boric.
Horas después, el Presidente volvió a cuestionar la guerra comercial desatada por Estados Unidos. “EE.UU. ha desatado una guerra comercial, con vaivenes, mucha incertidumbre. La mejor manera de responder a esa guerra comercial no es con declaraciones altisonantes. Desde un país mediano como Chile no vamos a responder con retaliaciones, vamos a responder con más integración”, planteó el Mandatario, en el marco de una mesa redonda a propósito del Corredor Bioceánico que conectará el Pacífico con el Atlántico y que pasará por Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.
En ese mismo espacio, Boric destacó la importancia de la cooperación entre países de la región, citando en su exposición a José “Pepe” Mujica (expresidente uruguayo) y una conversación que tuvo en su momento con Ricardo Lagos.
Siguiendo esa línea, apuntó su idea de cooperación de los países en materia de seguridad, citando el caso del “Tren de Aragua”: “Tenemos que hacernos cargo del desafío de la seguridad, porque hoy día hemos visto como el crimen, la delincuencia, el narcotráfico no son locales, son transnacionales. El caso del Tren de Aragua es, quizás, el más conocido en el último tiempo en América Latina, por lo menos en el sector del Pacífico. Esto le preocupa a nuestra gente. Por lo tanto, unir nuevas rutas, debe venir de la mano con otorgarle seguridad a quienes transiten por esas rutas. Por cierto de seguridad para la gente”.
Subir impuestos a países más ricos: el mensaje con el que Boric volverá a Brasil en noviembre
En medio de su intervención en la reunión para organizar la COP 30, el Presidente Boric también adelantó el mensaje que transmitirá en dicha cumbre cuando regrese a Brasil, en noviembre.
“Me parece tremendamente importante que la transición debe ser acelerada pero también justa. Y en ese sentido, los países más ricos, quienes se han beneficiado de un desarrollo acelerado durante la mitad final del siglo XIX y el siglo XX, a costa también de muchos de los países, hoy día en vías de desarrollo, tienen que contribuir más”, dijo Boric ante la presencia virtual del resto de liderazgos mundiales.
“Que los países más ricos asuman que tienen una responsabilidad mayor. Esto es como la gradualidad y la progresividad de los impuestos en nuestros propios países. Siempre nosotros abogamos porque los ricos paguen más que quienes menos tienen. Esto aplica también en materia internacional y es algo que desde Chile, con una visión progresista, vamos a defender firmemente en la COP y le entrego todo el apoyo al Presidente de Brasil, Lula da Silva, para la realización de ésta en Belén do Pará. Ahí estaremos en defensa de estos intereses”, añadió el Mandatario en la misma dirección.
Luego de sus dos intervenciones públicas, este miércoles Boric sostuvo tres encuentros protocolares. Uno con el presidente del Senado, Davi Alcolumbre (centro derecha), otro con el timonel de la Cámara de Diputados, Hugo Motta (conservador), y un último con el Supremo Tribunal Federal de Brasil.
Este jueves Boric regresará a Santiago pasadas las 18.00 horas. Antes de irse de Brasil encabezará una charla magistral en la Universidad de Brasilia, tipo de actividad en la que el Presidente suele explayar sus opiniones políticas sobre la contingencia.
Lo último
Lo más leído
3.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE