Boric defiende “autonomía estratégica” ante guerra arancelaria y profundiza relación comercial y política con Lula
El Mandatario comenzó sus actividades en Brasilia al reunirse con su par en Planalto, donde se cerraron 16 acuerdos en distintas materias. Esto, en medio del conflicto tarifario que detonaron las medidas de Donald Trump en Estados Unidos.
Con un abrazo apretado, el Presidente Gabriel Boric y su par de Brasil, Lula da Silva, sellaron este martes la profundización de su alianza política y comercial en Brasilia. Lo hicieron tras una reunión bilateral que se extendió más de lo presupuestado en el Palacio Planalto, encuentro al que luego se sumó parte de la delegación presidencial de ambos países.
Todo esto en medio de la guerra arancelaria que protagonizan Estados Unidos y China, que llevó a Donald Trump a subir un 10% las tarifas a prácticamente todos los países del globo y que obligó al gobierno chileno a intensificar la intención de diversificar sus exportaciones, más allá de las potencias mundiales.
“Chile está en contra de una guerra comercial. Chile está en contra de la politización arbitraria del comercio. Y defendemos con mucha fuerza nuestra autonomía estratégica en el mundo, teniendo relaciones con diferentes países, diferentes regiones, sin tener que elegir entre uno y otro”, planteó Boric.
En ese sentido, Brasil asoma como un aliado clave, pues hoy es el tercer socio comercial de Chile y el primero dentro de la región. A esto se suma la conexión que han construido Boric y Lula, cuya relación comenzó con sus polémicas divergencias públicas respecto de la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela.
En total, Boric ha visitado cuatro veces Brasil. La primera fue para el cambio de mando con el que Lula volvió al poder, la segunda con una cumbre donde coincidió con Maduro, la tercera para participar del encuentro del G20 -que se hizo en Río de Janeiro- y esta visita de Estado que comenzó el martes.
A esos viajes se sumarán otros dos. Primero en julio de este año, para participar del polémico encuentro del BRICS en Río de Janeiro, que reunirá a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, entre otros. Segundo, en Belém do Pará, en noviembre, donde asistirá a la cumbre de la COP 2025. Con esto, Brasil se convierte en el segundo país más visitado por el Mandatario chileno durante su administración, solo por detrás de Estados Unidos.
Boric llegó a Brasil el lunes en la noche y partirá de regreso a Santiago el jueves en la tarde. Su primera actividad fue la bilateral con Lula en Planalto, donde fue recibido con honores por los “Dragones de la Independencia”.
Previo a la llegada de Boric, Lula se acercó a la prensa local y chilena, a quienes les ofreció pastillas de menta. Luego de la cita se firmó una larga lista de 16 acuerdos, convenios y memorándum de entendimiento, entre los que se destacó la celebración de una cooperación en materia de seguridad, coproducción audiovisual, migratoria y jurídico-penal.
Posteriormente, la comitiva chilena sostuvo un almuerzo con Lula y su equipo de ministros. Horas después, Boric y su par brasileño encabezaron un encuentro empresarial con el símil de la Sofofa en Brasilia.
Guiño a Piñera y gestiones de Lula para llevar a Boric a China
Tras el encuentro en Planalto, ambos presidentes emitieron una declaración conjunta. Si bien originalmente se contempló que cada uno de ellos respondiera dos preguntas de la prensa, esto finalmente no ocurrió y la delegación chilena apuntó a la extensión de la cita entre Boric y Lula.
En la declaración, el Jefe de Estado reforzó la cumbre “por la democracia” que está organizando en Santiago para el primer semestre, “a la que estamos convocando con el presidente Lula y el presidente Pedro Sánchez (de España)“. El mandatario brasileño confirmó su asistencia al evento durante este martes.
Por otro lado, Lula se dio un momento para aconsejar públicamente a Boric, de quien recalcó su trayectoria como dirigente estudiantil, y que debe tender puentes con gobiernos que no solo sean de izquierda, sino que también con administraciones que sean de derecha.
En esa línea, Lula recordó al difunto expresidente Sebastián Piñera y señaló que “lo echo mucho de menos”. El presidente brasileño también desclasificó un diálogo que ambos sostuvieron en Sao Paulo, cuando el otrora senador de RN había dejado su primera presidencia.
En esa conversación, el ahora tres veces Jefe de Estado brasileño le preguntó al exmandatario si quería volver a competir por La Moneda, a lo que Piñera respondió que “sí”, lo que se terminó concretando con su victoria en las elecciones presidenciales del 2017, cuando se impuso a Alejandro Guillier.
Además, Lula transparentó que mandató a Celso Amorim (su principal asesor internacional) a encabezar gestiones para que Boric tenga un encuentro con el presidente de China, Xi Jinping, en el marco de la reunión que tendrá el país asiático en mayo con la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).
Corredor Bioceánico y más encuentros empresariales
Este miércoles las actividades de Boric en Brasilia continuarán. A las 10.30, el Presidente encabezará una mesa redonda por el Corredor Bioceánico que conectará el Pacífico con el Atlántico y que pasará por Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.
Luego, Boric tendrá citas con los presidentes del Senado, Davi Alcolumbre; la Cámara de Diputados, Hugo Motta, y el Supremo Tribunal Federal, Luis Roberto Barroso. El jueves dará una charla magistral en la Universidad de Brasilia y regresará a Santiago pasadas las 18.00 horas.
Lo último
Lo más leído
2.
4.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE