
Boric viaja a Brasil para estrechar lazos políticos y comerciales con Lula en medio de guerra arancelaria
El Mandatario está acompañado por una amplia delegación, que incluye seis ministros, cuatro parlamentarios y varios empresarios. Avanzar en el Corredor Bioceánico y firmar otros acuerdos comerciales marcarán su estadía hasta el jueves.

Junto a una amplia delegación de 51 personas llegará la noche de este lunes el Presidente Gabriel Boric a Brasilia, capital de Brasil, donde estará hasta la tarde de este jueves. Esto, en el marco de una visita de Estado que surgió a raíz de una invitación directa de Lula, el Mandatario del país con el que Chile conmemorará por primera vez el “Día de la Amistad”.
El arribo del Jefe de Estado chileno se da en momentos de alta tensión internacional, en el marco de la guerra arancelaria que han protagonizado Estados Unidos y China, donde Donald Trump subió un 10% las tarifas a casi todos los países. En ese contexto, Boric busca profundizar la relación política y comercial con la administración de Lula, que hoy es el tercer socio económico de Chile a nivel mundial, y el primero dentro de la región.
La idea, transmiten en La Moneda, es reforzar la estrategia de diversificación de exportaciones, lo que explica la amplia delegación empresarial, que componen un total de 28 dirigentes. Se trata de una estrategia que ya se empleó a inicios de abril, en la gira que encabezó el Presidente en India.
Con esto, el Ejecutivo apuesta a bajar el nivel de dependencia de la economía nacional de una sola potencia, como Estados Unidos.
Uno de los principales objetivos de la visita de Boric y su delegación será generar mayor espacio de colaboración comercial entre ambos países con “medidas clave como la concreción del Corredor Bioceánico Vial”, que pasaría por Brasil, Paraguay, el norte de Argentina y que llegaría a Chile por las regiones de Antofagasta y Tarapacá.
Las actividades de Boric se iniciarán este martes, cuando visite el palacio de gobierno brasileño el mismo día que se conmemora la jornada de amistad entre ambos países, ya que las relaciones diplomáticas se establecieron un 22 de abril, pero de 1836.
Dentro de la delegación, sin embargo, adelantan que la visita no será solo por temas comerciales. Tras el cambio de mando de Lula, una cumbre regional organizada por este último y el G20 que se hizo en Río de Janeiro en noviembre de 2024, esta será la cuarta vez que el Presidente llega a territorio brasileño, el país que ha visitado en más ocasiones, sin contar a Estados Unidos.
El número de veces que Boric ha visitado Brasil podría aumentar, en caso de que se concrete su asistencia a la cumbre del BRICS a la que fue invitado. El dato no es menor, pues reafirma la idea de que Lula se ha convertido en uno de los principales socios políticos del Presidente en el ámbito internacional. Esto, pese al difícil inicio entre ambos, cuando mostraron a través de la prensa sus discrepancias respecto de cómo abordar la crisis en Venezuela.
La última vez que Boric y Lula coincidieron fue en el cambio de mando de Uruguay, donde también estuvieron Gustavo Petro (Colombia) y el dueño de casa, Yamandú Orsi.
Los cuatro degustaron de un asado en la residencia del embajador de Brasil en Montevideo, donde también proyectaron la cumbre progresista que organizará Chile durante el primer semestre de este año. Allí, lugar al que también sería invitado Pedro Sánchez (España), la idea es discutir sobre el avance de la derecha y “ultraderecha” en el mundo.
Amplia delegación
Dentro de la comitiva presidencial van seis ministros, partiendo por el canciller Alberto van Klaveren, Mario Marcel (Hacienda), Aisén Etcheverry (Segogob subrogante), Nicolás Grau (Economía), Adriana Delpiano (Defensa) y Esteban Valenzuela (Agricultura).
También van las subsecretarias Claudia Sanhueza (Relaciones Económicas Internacionales), Verónica Pardo (Turismo); el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), y los diputados Jorge Saffirio (Demócratas), Daniela Serrano (PC) y Claudia Mix (FA). Guillermo Ramírez, timonel de la UDI, fue invitado, pero se bajó de la nómina, pues esta semana su tienda tiene consejo general.
A ellos se suman los gobernadores Ricardo Díaz (Antofagasta) y José Miguel Carvajal (Tarapacá), junto a un amplio cuadro de 28 empresarios como Rosario Navarro, de la Sofofa, o Iván Berríos, presidente del directorio de la Zofri.
Esta delegación será testigo de las actividades del Presidente, quien el martes recibirá honores en el Palacio Planalto a las 9.00 horas (10.00 en Brasil). Más tarde, el Jefe de Estado sostendrá una bilateral con Lula, la que, a partir de a las 10.00, se ampliará al resto de la delegación.
Este martes el Presidente cerrará sus actividades con la firma de acuerdos, una declaración conjunta y, posteriormente, un foro empresarial a las 17.00.
El miércoles encabezará una reunión de mesa redonda centrada en el Corredor Bioceánico, y luego tendrá citas con los presidentes del Senado, Davi Alcolumbre; la Cámara de Diputados, Hugo Motta, y el Supremo Tribunal Federal, Luis Roberto Barroso. El jueves, el Mandatario cerrará su gira dando una clase magistral en la Universidad de Brasilia, espacios donde suele entregar un mensaje mucho más político.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE