Política

Casa de Allende: La Moneda respalda criterio de jefa jurídica de Segpres y afirma que el “decreto era legal”

Moya admitió que conocía la inhabilidad que existía al comprar el inmueble. Sin embargo, no realizó una advertencia porque esto no sería parte de sus competencias.

Javier Salvo/Aton Chile.

La mañana de este martes, la ministra vocera (s) de gobierno, Aisén Etcheverry, se refirió al rol de la jefa jurídica de la Segpres, Francisca Moya, en la -fallida- compra de la casa del expresidente Salvador Allende.

Ayer en el Congreso, Moya admitió que conocía la inhabilidad que existía al comprar el inmueble. Sin embargo, no realizó una advertencia porque esto no sería parte de sus competencias.

Tras ser consultada al respecto, la vocera sostuvo: “La jefa de la división jurídica reiteró algo que hemos dicho como gobierno y que va en la misma línea de lo que señaló la propia Contralora en la comisión, que es que en el momento, y respecto del decreto 38. Lo que correspondía era hacer un análisis de legalidad respecto del propio decreto y eso fue ratificado por Contraloría en el proceso de toma de razón, ya a eso se refería la respuesta de la jefa de la división, y eso es consistente con lo que hemos señalado como gobierno”.

Con respecto a la responsabilidad de Moya, la ministra señaló que todos en el gobierno están en permanente evaluación, y que por ahora Moya continúa en sus funciones.

FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Luego, al ser inquirida sobre si Moya debería haber avisado, considerando el costo que tuvo para la senadora Allende, Etcheverry contestó: “Respecto de este caso en general, el gobierno ha sido explícito en que esto no fue llevado adelante de la manera correcta, esto ha tenido por supuesto consecuencias que son muy importantes, se han hecho valer responsabilidades políticas, se están llevando adelante sumarios administrativos para determinar responsabilidades administrativas”.

“En lo que compete a la división jurídica legislativa de la Segpres, que era la revisión del decreto 38, esa revisión tenía que hacerse al alero de la legislación que le aplicaba ese decreto, que es lo mismo que señaló la Contralora en su declaración en la comisión especial investigadora, y ese análisis dio cuenta de que el decreto era legal y por lo tanto tenía que ser firmado”, agregó.

¿Autocríticas del gobierno?

El caso Allende ha generado una grieta en el oficialismo. Y es que los socialistas apuntan contra el FA e insisten en que debe haber una autocrítica, incluso de parte del Presidente Gabriel Boric.

Al respecto, la vocera sostuvo: “Como gobierno lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, este es un proceso que no se llevó adelante de la manera correcta, se han hecho valer responsabilidades con la salida de la ministra Sandoval en su momento, se están llevando adelante procesos de investigación administrativas para determinar responsabilidades, se está colaborando en las distintas instancias ante la justicia”.

Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Sobre si Boric debería hacer un meaculpa, acotó: “Este es un proceso largo, donde ocurrieron muchos trámites, muchas etapas, respecto del proceso en su conjunto, lo hemos dicho una y otra vez, esto no se llevó adelante de la manera correcta, es por eso que se han hecho valer responsabilidades.

Finalmente, al ser consultada sobre si de parte del Presidente tampoco se llevó adelante el proceso correctamente, la ministra reiteró: “El proceso en su conjunto no se llevó adelante de la manera correcta y eso es evidente y de público conocimiento, todos hemos visto las consecuencias”.

Lee también:

Más sobre:Casa de AllendeFrancisca MoyaIsabel Allende

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE