Chile Vamos posterga (otra vez) anuncio de acuerdo por negociaciones municipales

Los presidentes y secretarios generales de Chile Vamos. Foto: Andres Perez

Desde la UDI, RN y Evópoli no lograron amarrar un consenso en todas las comunas que aspiraban, por lo que las tratativas continuarán este viernes.


Pasadas las 13 horas los dirigentes de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) comenzaron a llegar hasta la sede de RN en Antonio Varas para una nueva jornada de negociaciones de los candidatos a alcaldes y gobernadores de las elecciones de octubre. Ahí se hicieron presentes los timoneles Javier Macaya (UDI), Rodrigo Galilea (RN) y Gloria Hutt (Evópoli), además de los secretarios generales Andrea Balladares (RN), Juan Carlos González y Juan Antonio Coloma (UDI), y otros negociadores como Felipe Salaberry (UDI).

En la instancia se siguió intentando destrabar un acuerdo de la coalición para encontrar candidatos únicos en cerca de 280 comunas, como vienen adelantando hace días personeros del bloque. Sin embargo, al cierre de esta edición los dirigentes todavía se encontraban negociando sin alcanzar un pacto.

La idea de hacer un anuncio viene de hace semanas. Sin embargo, no han logrado tener humo blanco, pero transmiten que están bajo presión para conseguir un consenso antes de que el oficialismo logre el suyo, sector al que solo le falta despejar sus cartas a gobernadores regionales.

A eso además se suman las presiones que existen desde el Partido Republicano con declaraciones de sus dirigentes, quienes critican que Chile Vamos no les informa de los nombres acordados, y por ende no se avanza en resolver candidaturas únicas de la oposición en algunas zonas claves.

Durante la tarde se veía un ambiente de estrés y tensiones. Uno de los negociadores, el exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla (RN), se echaba el pelo hacia atrás con las dos manos para despejarse, mientras también se veía a Coloma hablando enfáticamente. Varios dirigentes conversaban por teléfono y deambulaban por las salas de la sede “Presidente Sebastián Piñera” de RN.

El presidente de la UDI, el senador Javier Macaya, en la negociación en RN.

Previamente, y desde el lugar, Macaya le había bajado el perfil a llegar a un acuerdo durante la jornada. “Estamos avanzando mucho, estamos esperanzados de que lleguemos a un buen puerto, ojalá hoy día, si no mañana, pero sin fecha de tope”, sostuvo, agregando que “hoy día es un momento donde Chile tiene otras preocupaciones. Estar en conversaciones, negociaciones políticas, parece hasta un contrasentido. Por lo tanto lo hacemos con mucho respeto, sin pelearnos. Hay que hacerlo con la máxima empatía respecto a otras preocupaciones mucho más importante que vive nuestro país hoy día”.

Dentro de los negociadores comentan que había alrededor de un 90% de avance en las comunas, y que Chile Vamos llegaría con una propuesta de realizar encuestas entre la UDI, RN y Evópoli para resolver primero los nudos que hay como sector. Ahí se mencionaba que habría sondeos para comunas como Arica, La Serena, Los Ángeles y Palmillas. Luego de ello, se ofrecerían sondeos para los otros partidos de la oposición como Amarillos, Demócratas y el Partido Republicano, en zonas donde no hay consenso como Recoleta y Concepción.

Al cierre de esta edición transmitían que probablemente este viernes será finalmente el anuncio con los nombres zanjados. Lo que ha retrasado el anuncio, dicen en el sector, es que los partidos están afinando el detalle de los equilibrios políticos para que tanto la UDI como RN aparezcan con la misma cantidad de zonas. También se está haciendo un repaso final hacia todos los nombres considerados.

Macaya también comentó que parte de las dificultades del proceso es que “estamos conversando harto, tenemos la mejor disposición entre nosotros y de cara a la conversación que tiene que darse con Demócratas, Amarillos, republicanos, Partido Social Cristiano. Hay hartos actores con los que tenemos mucha conversación pendiente y para eso hay que tomar decisiones, hay que confirmar candidatos, hay que tomar decisiones que muchas veces son dolorosas, que tienen que ver con bajar candidatos, pero en eso estamos”.

Con el anuncio que están alistando, en la derecha esperan aplacar las críticas y despejar algunos espacios para otros partidos. Por ejemplo, evalúan ceder Maipú y Renca a Demócratas, mientras que en RN barajan la opción de entregar Valparaíso a los republicanos.

Al término de la reunión, Galilea sostuvo que “podemos decir que ya no existen nudos críticos entre nosotros. Falta por terminar de decidir algunas comunas en la Región de Los Lagos y Aysén, pero ya nudos críticos relevantes no hay. Estamos concentrados en ver, definir y explorar todas las alternativas que vamos a discutir con los partidos fuera del pacto”.

Y consultado sobre las comunas acordadas, evitó responder con un número fijo, Coloma por su parte destacó a Marcela Sabat (RN) como posible carta para la gobernación de la Región Metropolitana.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.