Cómo Gabriel Boric terminó perjudicando a la hija y nieta de su gran referente: Salvador Allende

Para el actual mandatario – como para gran parte de los dirigentes del Frente Amplio- el fallecido Presidente es uno de sus principales modelos políticos. Pero por tratar de homenajearlo, transformado su casa de Guardia Vieja en un museo, terminó perjudicando a la hija y la nieta del líder de la UP.
“A 50 años del golpe, ¿qué le diría usted a Salvador Allende?” Le preguntaba al Presidente Gabriel Boric una periodista de DW en una entrevista en el marco de las cinco décadas del aniversario del 11 de septiembre de 1973.
La respuesta fue contundente:
“Partiría por agradecerle su compromiso, su camino de demócrata, su valor y su sacrificio. Y le diría que espero y que estamos trabajando para estar a la altura y lograr seguir abriendo las grandes alamedas por donde camine el hombre y la mujer libre para construir una sociedad mejor”.
Para el actual mandatario – como para gran parte de los dirigentes del Frente Amplio- el fallecido Presidente socialista es uno de sus principales referentes políticos. Y Boric lo ha demostrado permanentemente, antes y durante su administración.
¿El problema? Por tratar de homenajearlo, transformado su casa de Guardia Vieja en un museo, terminó perjudicando a la hija y la nieta de Allende. La primera, Isabel Allende, destituida ayer por el Tribunal Constitucional; la segunda, Maya Fernández, sacada-renunciada como titular del Ministerio de Defensa.
Los guiños a Allende han sido permanentes en los discursos de Boric y partieron el mismo día de su triunfo en 2021. “Vayan a sus casas con la alegría sana de la limpia victoria alcanzada”, señaló el electo mandatario repitiendo la frase del socialista.
En sus palabras, al asumir como jefe de Estado en el balcón de La Moneda volvió a recordar – tal como en la entrevista - el último discurso del líder de la Unidad Popular: “Estamos abriendo las grandes alamedas…”.
Más adelante, ante la asamblea de las Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2022 volvió a hacer referencia a Allende quien 50 años antes había estado en el mismo lugar. “Vengo de Chile, que es un hermoso país situado en el extremo sur de América, entre la Cordillera de Los Andes…”, pronunció.

En 2023, en el marco de la un nuevo aniversario del golpe, el Presidente Gabriel Boric volvió a referirse y homenajear a Allende. “Cuando apostamos por una democracia en permanente ampliación y revisión, escuchamos el metal tranquilo de su voz que nos decía ‘siempre estaré junto a ustedes’, ese murmullo lejano pero perceptible de Salvador Allende Gossens”.
Y añadió que “colocado en un tránsito histórico, el Presidente de Chile deja de ser sólo de Chile y se convierte en un símbolo universal de todos los luchadores y luchadoras por la justicia, la igualdad, la libertad, la democracia como demuestran los múltiples homenajes que a lo largo y ancho del mundo se le están haciendo en este momento”.
Sin embargo, para el aniversario 50 de la muerte de Allende se acusó en sectores del socialismo que: mucha mención y poca preocupación, ante lo que fue calificada una deslucida conmemoración. Quizá la transformación de la casa de Guardia Vieja venía a resarcir esa situación, pero todo terminó como sabemos.
Ayer desde el Partido Socialista, la molestia era total con el Boric. No tan solo por el germen del conflicto, sino también porque el actuar de dos ministras designadas por este gobierno en el Tribunal Constitucional.
“Todo se estropeó cuando autoridades políticas del Frente Amplio cometieron una cadena de errores o chambonadas en la materialización de la compra y, ahora, aparecen dos ministras del TC designadas por este gobierno, que suman sus votos a la destitución. Parece ser una sospechosa coincidencia. Inexplicable”, señaló, por ejemplo, el diputado Leonardo Soto (PS).
Mientras, el diputado Daniel Melo (PS) manifestó que “hoy la extrema derecha, con incluso el voto de las representantes del FA en el TC, debe estar celebrando. Creo que en este caso se ha cometido una verdadera injusticia”.
En la misma línea, el senador Gastón Saavedra (PS) señaló que “hay un grupo de asesores que le tienen que advertir al Presidente que las cosas no van por el camino que se quiere y no pasó”.
En tanto, la propia Isabel Allende sostuvo tras concer el fallo del TC que: “la memoria del Presidente Allende permanecerá intacta. El fallo no la mancilla. Hoy no habrá museo, pero seguirán las calles y plazas con su nombre a lo largo de todo Chile y el mundo, así como su legado político y el cariño de millones de compatriotas”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.