Política

Con ceremonia en el exCongreso, PPD proclama de manera unánime a Carolina Tohá como su candidata presidencial

“El mayor desafío es como nos reconectamos con la ciudadanía y le volvamos a demostrar que a Chile entero le va bien cuando gobierna la centroizquierda”, resaltó durante la instancia José Toro.

PPD proclama de manera unánime a Carolina Tohá como su candidata presidencial. Foto: Gabriela Mondaca PPD

En una ceremonia desarrollada en el exCongreso de Santiago, el Partido Por la Democracia (PPD) proclamó oficialmente como su abanderada a Carolina Tohá.

Con la presencia de gran parte de la directiva nacional, la ceremonia comenzó alrededor de las 11 de la mañana con la entonación del himno nacional.

El secretario general del partido, José Toro, inició la ceremonia con un minuto de silencio por los desaparecidos tras el naufragio de la lancha Bruma, además de por las familias de los dos jóvenes de Colo-Colo fallecidos el jueves a las afueras del Estadio Monumental.

Foto: Gabriela Mondaca Gabriela Mondaca

“Un futuro con rostro de mujer”

En su discurso resaltó las políticas públicas desarrolladas durante los gobiernos de la Concertación y la Nueva Mayoría.

Además, enfatizó en el miedo que genera el contexto actual y los liderazgos que han surgido para enfrentar ello, principalmente cargados a la derecha. “El mayor desafío es como nos reconectamos con la ciudadanía y le volvamos a demostrar que a Chile entero le va bien cuando gobierna la centroizquierda”, destacó.

En su intervención también habló respecto a los desafíos del progresismo y su importancia para enfrentar el avance de la ultraderecha en el mundo.

El progresismo es un proyecto de país completamente necesario en el Chile de hoy, un proyecto que hace 37 años nos devolvió la democracia y que hoy, ante la amenaza de la ultraderecha y por tanto de retroceder en derechos sociales, está más vigente que nunca”, señaló Toro.

“Hoy, a pesar de que cuatro años atrás algunos nos querían muerto y nos vetaron, hoy Carolina Tohá se convierte en la esperanza del progresismo chileno y será el principal dique de contención a la extrema derecha”, agregó sobre la candidatura.

El secretario general también resaltó que la conclusión de llevar a Tohá como candidata del partido se concretó luego de que en 16 consejos regionales fuera proclamada de forma unánime como candidata del PPD.

Tras estas palabras, procedió a iniciar la votación para oficializar la participación del PPD en las primarias presidenciales en un pacto que involucre al PS, la DC, el Frente Amplio, el Frente Regionalista Verde Social (FRVS), el Partido Liberal (PL) y Acción Humanista (AH). Además, se votó por la fórmula del partido para participar en las próximas elecciones parlamentarias.

De manera unánime ha sido proclamada Carolina Tohá”, finalmente dijo Toro, lo que llevó a los gritos de “Tohá presidenta” por parte de los presentes.

Foto: Gabriela Mondaca Gabriela Mondaca

Llegó acompañada por sus hijos

Previo a su llegada, el PPD aplaudió la presencia de la madre de la candidata, Victoria Morales Etchevers -Moy de Tohá-, y la de su tío, Jaime Tohá.

Alrededor de las 12.20 de la tarde, Tohá llegó a la sede del exCongreso Nacional acompañada por sus dos hijos, Emilio y Matilde, y la hija del expresidente Ricardo Lagos, Francisca. A su llegada recibió los aplausos y gritos de “Tohá presidenta” por parte de los militantes del PPD.

El presidente del partido, el senador Jaime Quintana entregó un discurso de proclamación de alrededor de 25 minutos.

El discurso de Tohá

Tras las palabras del presidente del PPD, la candidata de subió al estrado con los gritos de apoyo de los militantes.

En su discurso, que se extendió por cerca de media hora, la exintendenta de Santiago agradeció a su familia y a las personas que se le han acercado durante esta semana.

Iremos paso a paso, y el paso de hoy es fundamental”, resaltó.

Santiago 12 de abril 2025. Se desarrolla e Consejo Nacional deL PPD, donde proclaman a Carolina Toha como candidata presidencial. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Enfatizando que su objetivo es “liderar Chile hacia una etapa de progreso, de bienestar compartido y de seguridad”, explicó que buscan una solución en el presente y el futuro de sus habitantes.

También resaltó el origen del partido con el allendismo, la lucha democrática contra la dictadura, el desarrollo de la Concertación y los posteriores gobiernos de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y ahora Boric. Por otra parte, reconoció la capacidad de reconocer errores en situaciones como los resultados de la Convención Constitucional.

¿Cuántos pueden hacer lo mismo respecto de sus trayectorias? ¿Cuántos lo hacen realmente con autenticidad? Esa historia nos alimenta y nos trajo hasta aquí, pero no nos basta para disputar el futuro. Lo que venimos a hacer es abrir un nuevo capítulo, no un epílogo de los capítulos anteriores, sino un capítulo nuevo para la era de cambios profundos, tremendos, que están marcando nuestro tiempo", explicó.

Resaltando los cambios y amenazas que han ido ocurriendo en el mundo, Tohá enfatizó que en el progresismo “no huyeron del cambio, sino que lo enfrentaron para ponerlo al servicio del bien común”.

En línea con esos desafíos y cambios, resaltó que también buscarán “frenar el auge del populismo autoritario de derecha, que amenaza la democracia y el estado de derecho, suma inestabilidad a la economía, privilegia la división, el odio y el conflicto por sobre la sensatez de los acuerdos. Ese es un fenómeno planetario que también tiene imitadores en Chile”.

También entregó algunas de las principales desafíos que enfrentarán durante su eventual mandato. Entre ellas, el no tener vacilación con el crecimiento económico o la opción de potenciar a Chile en el área de las energías limpias.

Santiago 12 de abril 2025. Se desarrolla e Consejo Nacional deL PPD, donde proclaman a Carolina Toha como candidata presidencial. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Además, enfatizando en la importancia de un rol adecuado del Estado en los desafíos, citó a Salvador Allende: “El carnet de partido no da ni capacidad ni honradez, hay que ganarse el respeto”.

A lo anterior sumó la importancia de enfrentar al crimen organizado, el fortalecimiento de la salud pública y el tratamiento con los jóvenes para enfrentar al sistema delictual.

“Me comprometo a construir aquí un progresismo para ese Chile real, ese Chile popular, mayoritario, ese Chile de calle, de aula, de oficina, de hogar, de feria”, resaltó en su discurso.

Tras ello, y de manera más concreta, enfatizó que buscaría implementar “la reforma previsional sin retrocesos” ni con “presiones ilegítimas como algunas candidaturas han ofrecido”.

Otro punto que agregó fue el desarrollo de una agenda por el empleo, medidas que permitan conciliar el cuidado maternal con el trabajo, una reforma educativa que se centre en la calidad educativa y un currículum acotado y medidas que acerquen lo cotidiano a la cultura, la ciencia y el deporte, en un programa que llamó “la nueva patria joven del siglo XXl”.

Creemos en chile no porque ignoremos sus problemas porque vemos que la sociedad chilena tiene todo para enfrentarlos”, resaltó.  

Finalmente, enfatizó en la necesidad de lograr liderazgos que encuentren soluciones y citó a Eduardo Frei Montalva: “No se humilla el que ruega por Chile”.

Foto: PPD

Reacciones políticas

Tras el anuncio por parte de la dirección nacional del PPD, el senador del partido, Ricardo Lagos Weber resaltó en una publicación en X: “Proclamamos a Carolina Tohá con la convicción que puede ser la mujer que dirija a nuestro país a una etapa de Seguridad, Crecimiento y mayor Igualdad… estamos contentos y felices de poder ofrecer al país una opción presidencial".

Lee también:

Más sobre:Carolina ToháPPDJosé ToroProclamaciónPresidencialesRicardo Lagos Weber

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE