
Consejo Nacional de Seguridad Pública se constituye este jueves
Se espera que el Consejo Nacional de Prevención del Delito se constituya la próxima semana. Ambas instancias deben aprobar la política de seguridad pública.

La Comisión de Seguridad Pública del Senado, sesionó en el Congreso Nacional en Valparaíso este martes al mediodía, para recibir en audiencia al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.
La instancia fue convocada con el fin de conocer los lineamientos, planes y programas de la cartera que comenzó a operar este mes.
Cordero realizó una extensa presentación ante los legisladores, dando cuenta del proceso de instalación del 25° ministerio.
Para junio está programado que rindan su primera cuenta semestral en el Congreso.
Los consejos que van a empezar a operar
La ley que dio origen a la cartera, definió también la creación de un Consejo Nacional de Seguridad Pública y un Consejo Nacional de Prevención del Delito, que estarán constituidos en los próximos días.
“El Ejecutivo fijó como horizonte que antes del término del mes de abril estuvieran constituidos los dos consejos. El Consejo Nacional de Seguridad Pública se constituye este jueves y el Consejo Nacional de Prevención del Delito se constituye la próxima semana, el próximo jueves. Estos dos consejos son claves porque cada uno está asociado a las orientaciones específicas, pero son claves para la aprobación de la política de seguridad pública que el Ejecutivo lo que desea es que ambos consejos la aprueben conjuntamente”, indicó Cordero.

Respecto a la política nacional de seguridad pública, el abogado recordó que se venía desarrollando ya desde el Ministerio del Interior y hay un borrador al que se le están haciendo ajustes y va a ser sometido a proceso de consulta de expertos en las próximas semana.
Esto, de modo que ambos consejos unificadamente puedan hacer, la aprobación final.
“La ley exige que ambos lo aprueben, lo razonable a juicio del Ejecutivo que sea una sesión plenaria con ese fin”, precisó la autoridad.
Luis Cordero sostuvo que el propósito central que el Ejecutivo ha tenido hasta ahora en la etapa de instalación de su cartera, “es en el entendido que lo que uno está desarrollando en la instalación de un ministerio a cargo de una política de Estado permanente”.
“El Congreso tomó la decisión de sacar a la seguridad del Palacio de la Moneda, es decir, separarla del Ministerio del Interior, precisamente para que la contingencia de la política cotidiana, no absorbiera la agenda de seguridad. Por eso, no sólo jurídicamente, sino que simbólicamente también el Ministerio de Seguridad Pública se encuentra en su exterior. Yo sé que este es un año complejo, es un año de elecciones, pero creo que en los elementos estructurales de materia de seguridad pública, existe un acuerdo relativamente transversal y lo esencial para nosotros, es permitir su instalación de modo que se puedan seguir cumpliendo los objetivos aprobados por la ley”, apuntó el jefe de cartera.
Por otro lado, la autoridad planteó que “el país debiera avanzar en los próximos años a tratar de cumplir un gran objetivo que es reducir delitos violentos y reducir el índice de temor”.
“Para eso tiene que tener metas muy específicas, esas metas tienen que estar asociadas a un índice de temor y eso es un indicador para su cumplimiento. Y pongo como ejemplo reducir delitos violentos y reducir índices de temor, porque son objetivos relativamente compartidos. Luego uno podrá tener objetivos más específicos, por ejemplo cárceles seguras”, expuso.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.