Convención aprueba fin a 200 años de Senado y despacha al borrador de la nueva Constitución la creación de la Cámara de las Regiones

convencion

Por 104 votos a favor, 42 en contra y seis abstenciones, el órgano encargado de redactar la nueva Constitución eliminó la Cámara Alta y terminó con el modelo legislativo bicameral que existe en Chile desde 1822. Los senadores dejarán de existir y en su reemplazo habrá representantes regionales. Sin embargo, los convencionales rechazaron los artículos que regulaban las facultades de este nuevo órgano. La norma tendrá que volver a la Comisión de Sistema Político para ser corregida.


El pleno de la Convención Constitucional aprobó uno de los artículos más relevantes que le va a cambiar radicalmente la cara al sistema político del país. Por 104 votos a favor, 42 en contra y seis abstenciones, el plenario dio luz verde a la norma que elimina el Senado y lo reemplaza por la Cámara de las Regiones.

La iniciativa, que se despachó al borrador de la nueva Carta Magna, define esta nueva Cámara como “un órgano deliberativo, paritario y plurinacional de representación regional encargado de concurrir a la formación de las leyes de acuerdo regional y de ejercer las demás facultades encomendadas por esta Constitución”. De esta forma, si se aprueba la nueva Carta Política, los senadores dejarán de existir y los integrantes de este nuevo órgano legislativo se llamarán representantes regionales.

Lo aprobado impacta directamente en el núcleo del nuevo sistema político que la Convención quiere diseñar para el país. La idea de eliminar el Senado surgió luego de que las fuerzas políticas del órgano constituyente notaran que no existía piso político ni para continuar con el actual modelo bicameral -creado en 1822-, es decir, una Cámara de Diputados y un Senado, ni para hacerlo totalmente unicameral. Debido a eso, los convencionales han tenido que realizar intensas negociaciones para acordar un sistema común, ya que ningún colectivo por sí solo es capaz de reunir los 2/3 necesarios para aprobar sus propuestas en el pleno.

De esas conversaciones surgió el modelo que fue denominado por los convencionales como “bicameralismo asimétrico”. Este diseño incluye una Cámara de Diputados y otra Cámara, distinta al Senado, con atribuciones muy limitadas respecto del proceso legislativo. Esta idea deja casi todas las leyes a manos exclusivamente de la Cámara y solo algunas requerirían, además, de la aprobación de la futura Cámara de las Regiones.

Así sería la idea en abstracto, pero aún falta saber con certeza cuáles serán las atribuciones de esta futura cámara. El pleno rechazó el artículo que hace referencia a las leyes de acuerdo regional, con lo que los constituyentes ganaron tiempo para seguir negociando sus facultades. Aquí radica el principal nudo político del asunto. Los convencionales del Colectivo Socialista han criticado que la Cámara de las Regiones tiene pocas atribuciones -cuestión que han empujado con fuerza los senadores PS- y que finalmente lo que se está votando en vez de ser un “bicameralismo asimétrico” se trataría de un “unicameralismo encubierto”.

Los otros artículos votados

El pleno, de manera sorpresiva, además, rechazó por un solo voto el artículo que regulaba el Congreso de Diputadas y Diputados. Los constituyentes acusaron descuadres de los colectivos de Independientes No Neutrales y Socialista. La norma tendrá que volver a la comisión para luego ir por su segundo intento en el pleno.

Los convencionales, además, aprobaron por 106 votos a favor, 36 en contra y nueve abstenciones el artículo 3 del informe. Esta norma plantea que “los poderes públicos adoptarán las medidas necesarias para adecuar e impulsar la legislación, instituciones, marcos normativos y prestación de servicios, con el fin de alcanzar la igualdad sustantiva y la paridad”. Además, el texto agrega que “con ese objetivo, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y los Sistemas de Justicia, así como los órganos de la Administración del Estado y los órganos autónomos, deberán incorporar el enfoque de género en su diseño institucional y en el ejercicio de sus funciones”.

El artículo termina señalando que “la política fiscal y el diseño de los presupuestos públicos se adecuarán al cumplimiento de un enfoque transversal de igualdad sustantiva de género en las políticas públicas”, y que “la ley deberá establecer las medidas afirmativas necesarias para garantizar la participación y representación política de las personas en situación de discapacidad”.

También se dio luz verde a la norma que dice que “el Congreso de Diputadas y Diputados y la Cámara de las Regiones se reunirán en sesión conjunta para tomar el juramento o promesa de la Presidenta o Presidente de la República”. Además, se visó el artículo que regula las inhabilidades para ser candidato a diputado.

Por otro lado, los convencionales limitaron la reelección de los congresistas. “Las diputadas y diputados y las y los representantes regionales podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por un período. Para estos efectos se entenderá que han ejercido su cargo durante un período cuando han cumplido más de la mitad de su mandato”, se lee en el artículo aprobado. En esa misma línea, el pleno visó que el Congreso “se renovará en su totalidad cada cuatro años”.

Otro artículo relevante que se aprobó fue el 25. “La Presidenta o Presidente de la República podrá solicitar autorización al Congreso de Diputadas y Diputados para dictar decretos con fuerza de ley durante un plazo no superior a un año sobre materias que correspondan al dominio de la ley”, dice la norma. Los límites de esta facultad quedarán regulados en la ley, necesitará toma de razón de Contraloría y esta autorización no podrá “extenderse a derechos fundamentales, nacionalidad, ciudadanía, elecciones y plebiscitos”. Tampoco “podrá comprender facultades que afecten a la organización, atribuciones y régimen de los funcionarios del Sistema de Justicia, del Congreso de Diputadas y Diputados, de la Cámara de las Regiones, de la Corte Constitucional, ni de la Contraloría General de la República”.

Al cierre de esta edición, además, el pleno aprobó el artículo que regulaba el fuero de los parlamentarios y también el que estipulaba que “el Congreso de Diputadas y Diputados no podrá entrar en sesión ni adoptar acuerdos sin la concurrencia de la tercera parte de sus miembros en ejercicio”.

En tanto, hubo al menos dos artículos que se rechazaron de forma definitiva y que no podrán volver a la comisión. Se trata de las normas 6 y 10, que pretendían regular la cantidad de representantes que habría en cada una de esas dos Cámaras.

La visión de los expresidentes del Senado

La expresidenta del Senado Isabel Allende (PS) advierte que pese a que respeta el trabajo y la autonomía de la Convención, está en contra de lo aprobado por los convencionales. “El bicameralismo es necesario e importante. Creo que ha sido la forma en que perfeccionamos los proyectos de leyes, un mejor legislar y, por cierto, siempre se podrán mejorar los trámites y la forma de hacerlos más eficientes. Pero es un equilibrio de poderes que contribuye a la creación de las leyes”, comentó la senadora.

Allende, además, acotó que “fue en el Senado donde logramos aprobar la forma de institucionalizar el estallido social a través de la Convención Constituyente, paritaria y con representación de pueblos originarios”. Por eso mismo, la parlamentaria reiteró: “Tengo la convicción de que es necesario este bicameralismo”.

El expresidente del Senado Patricio Walker también está en contra de terminar el modelo bicameral. El exsenador DC entregó sus argumentos: “Esto va a afectar la calidad de nuestra legislación. Los seres humanos cometemos muchas veces el error de enamorarnos de nuestras ideas y de nuestras iniciativas propias, y el hecho de que exista una cámara revisora en la actualidad, que puede ser la Cámara de Diputados o el Senado, según donde se origine la tramitación del proyecto de ley, ayuda a que exista una instancia objetiva que, según mi experiencia, mejora la calidad de nuestra legislación. Existe una instancia que permite poner un cierto grado de mayor objetividad y de revisar los proyectos de ley que se aprueban”.

Walker agregó dos razones más. Eliminar la actual Cámara Alta, dijo, “afecta sustancialmente a las regiones de Chile, porque el Senado ayuda mucho a que exista una adecuada representación de las regiones”. Luego añadió que “van a dejar de existir pesos y contrapesos, y eso puede provocar el día de mañana que si tenemos un Presidente de la República demagogo, un autócrata, va a poder hacer y deshacer con el apoyo de la Cámara de Diputados, y eso puede provocar daños importantes a nuestra democracia”.

El exsenador PPD Guido Girardi lideró el Senado en 2011. El exparlamentario se sumó a las voces que están en contra. “Para mí, lo más importante es unir las decisiones en este caso del Congreso con el mundo científico, con el mundo universitario, con las regiones, con los territorios, con la sociedad civil. Creo que esto no se resuelve solo eliminando una de las instituciones democráticas”, dijo Girardi.

La exsenadora PPD Adriana Muñoz manifestó sus dudas. La expresidenta del Senado en 2020 contó que “desde la experiencia, creo que la función revisora del Senado ha sido muy importante”. De hecho, Muñoz tomó distancia de la crítica que plantea que la Cámara Alta realiza la misma función que la Cámara de Diputados, o sea, se termina haciendo el mismo trabajo, pero dos veces.

“Yo creo que es una crítica un poquito injusta, porque habiendo sido senadora ocho años, habiendo dirigido el Senado durante un año en la pandemia, tuvimos una actividad muy productiva, nos ajustamos a través de cambios institucionales, a modalidades de funcionamiento que nos permitieran legislar en la situación sanitaria que se vivía, se aprobó una gran cantidad de proyectos de ley, se siguió recibiendo telemáticamente a las distintas comunidades ciudadanas. O sea, no se paralizó”, comentó Muñoz. Por lo mismo, la exparlamentaria agregó que “lo importante es ver de qué manera existe equilibrio de poderes, porque hacer desaparecer una cámara completamente en sus facultades legislativas es muy preocupante”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.