Cordero defiende instalación del Ministerio de Seguridad tras críticas de la oposición: “No es sumar más burocracia”

Luis Cordero
Luis Cordero, nuevo ministro de Seguridad Pública (Foto: Aton)

El próximo ministro argumentó que la nueva cartera "no comienza de cero" y sostuvo que la ciudadanía "debiera ver durante el transcurso de este año el impacto de lo que implica tener un Ministerio de Seguridad"


El subsecretario del Interior Luis Cordero (Ind.) defendió este sábado la implementación del Ministerio de Seguridad Pública, cartera de la que será el primer titular.

El subsecretario ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, principalmente desde el Partido Republicano, cuyo presidente, Arturo Squella, cuestionó su idoneidad para el cargo.

“A mí me sorprendió estos días de algunas personas de la oposición, es la crítica a la instalación del ministerio que ellos mismos promovieron y que ellos mismos votaran a favor”, expresó Cordero esta mañana en conversación con Meganoticias.

La autoridad de Interior defendió que la instalación de la nueva cartera “no es sumar más burocracia”. En esa línea, argumentó que “entre otras cosas el ministerio se conforma del traspaso de la subsecretaría de Prevención del Delito, que hoy día ya está, y de una parte de la subsecretaría del Interior, que hoy está dedicada a estos temas de seguridad”.

“Y lo más relevante, insisto, tiene que ver con el modelo de gestión. Cuando usted tiene un sector especializado, usted puede focalizar la política pública, puede focalizar recursos, puede focalizar planes operativos y eso supone también mecanismos de rendición de cuentas. Y le permite además integrar todos los niveles”, explicó.

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, en el Congreso.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, en el Congreso. Foto: Sebastián Cisternas / Aton Chile.

Seguidamente, Cordero sostuvo que en el nuevo ministerio, que comenzará a funcionar a partir del 1 de abril, “hay muchos de los aspectos de la agenda de seguridad que el país viene aprobando desde hace dos años. El conjunto de las normas que están en la agenda pro seguridad, como el aumento significativo del presupuesto en materia de seguridad contra el crimen organizado, el ajuste de los planes operativos y por lo tanto el Ministerio de Seguridad no comienza de cero sino que hereda buena parte de ese tipo de asuntos”.

Las personas debieran ver durante el transcurso de este año el impacto de lo que implica tener un Ministerio de Seguridad desde el rostro de la responsabilidad hasta el mecanismo de rendición de cuentas”, concluyó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.