¿Cuánto le cuesta al Estado un parlamentario?

Edificio-CHILE

El martes, tras el estallido social que se originó por el alza de las tarifas del Metro, el Presidente Sebastián Piñera anunció una batería de medidas que incluye rebaja en las dietas parlamentarias. En la actualidad, el sueldo bruto de los legisladores es de $9.349.851. A esto se suma una asignación para gastos de funcionamiento de entre $23.632.824 a $24.135.844 mensuales -dependiendo de la región- para cada senador y de unos 11 millones 500 mil pesos al mes para cada diputado.


Han sido días movidos para el Congreso. Sesiones extraordinarias, discusiones y también algunas actuaciones que han sido reprochadas públicamente, han marcado los últimos días en medio de las fuertes protestas sociales que explotaron el viernes pasado en el país.

A raíz de eso, y tras el debate que se ha instalado en distintos organismos, el Presidente Sebastián Piñera anunció el martes una "agenda social" que considera distintas medidas, incluyendo la reducción de los sueldos más altos de la administración pública y también medidas que apuntan directamente al Parlamento, como la reducción de las dietas parlamentarias, la disminución del número de legisladores y el límite a su reelección.

En medio del clima de protestas, que llevó al Presidente a decretar Estado de Excepción -parcial o total- en todas las regiones a excepción de Aysén, la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó también en general un paquete de iniciativas que incluye la reducción de la dieta parlamentaria y del número de congresistas en el país, que en la actualidad es de 155 diputados y 43 senadores (aunque llegarán a 50 en 2022).  

A esto se le sumó, además, una rebaja en los salarios de los altos cargos del Estado.

Pero, ¿cuánto reciben al mes los parlamentarios?

$9.349.851 es el sueldo bruto de senadores y diputados en Chile (cerca de US$13.000). La cifra líquida que obtienen todos los meses varía entre los parlamentarios según su edad, sus cargas familiares o beneficios tributarios a los que puedan acogerse. Pero el rango va entre los $ 7.070.655 que reciben figuras como José Miguel Insulza (PS), Francisco Huenchumilla (DC) o Jorge Soria (PPD) -quienes al ser mayores de 65 no tienen descuentos en previsión o salud-, hasta los $ 5.564.165 que percibe el senador Alfonso de Urresti (PS) al tener cotizaciones más altas. En promedio, los 43 senadores registran una renta líquida de $6.320.154.

En la Cámara Baja, en tanto, por una acuerdo de la comisión de Régimen Interno, no informan cuánto recibe líquido cada uno de los diputados y solo publican una cifra referencial según los descuentos mínimos en impuestos, AFP y seguro de salud, la que corresponde a $ 6.602.482.

Asignaciones parlamentarias

Además de la dieta, los parlamentarios reciben mensualmente recursos para la realización de su labor, como por ejemplo, para contratar funcionarios, asesores o arrendar oficinas. A diciembre de 2018, según la página del Congreso, el conjunto de asignaciones que percibe un senador es de $23.632.824 mensuales ($24.135.844 en el caso de los senadores de las regiones IV, V, VI y VII).

Por lo tanto, la suma de la dieta más las asignaciones para un senador es de $32.982.675 ($33.485.695 para los senadores de las regiones mencionadas).

Este año, la suma de las asignaciones parlamentarias que recibe un diputado es de $11.434.322 mensuales. Así, la suma de la dieta más las asignaciones es de $20.784.173 mensuales por integrante de la Cámara Baja. 

Comparación con el resto de la región

Los sueldos de los parlamentarios chilenos son altos en el contexto de Sudamérica.

Este año, y a pesar de haber realizado un aumento salarial en abril, el Congreso de Colombia percibe una cifra menor que en Chile. El incremento fue de 4,5% llegando a los US$10.288. Algo similar ocurre en Brasil y en Perú, donde cada parlamentario recibe cerca de 35 mil soles, es decir, US$10.441.

Los congresistas argentinos también reciben nueve mil dólares mensuales. En México la cifra llega a los US$ 17.750 mensuales, con beneficios incluidos. Así, este país está en el tope de la tabla en la región, mientras que los parlamentarios bolivianos aparecen con una de las remuneraciones más bajas: US$ 3 mil.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.