Política

DC desmiente a Alejandra Krauss: reafirman que ella dijo que oficialismo ofreció 22 cupos por apoyar a Jara

Distintos dirigentes de la junta, la instancia que proclamó a Jeannette Jara como abanderada el sábado, reconocen que la secretaria nacional planteó, antes de votar, que la alianza de gobierno ofrecía esa cifra. "Es una irresponsabilidad hablar de los 22 cupos y después desdecirse", reclama una dirigente. Esto, luego que ella se retractara de sus dichos.

Foto: Karin Pozo KARIN POZO/ATONCHILE

—¿Van a seguir en pie estos 22 cupos que ustedes pedían como DC?

—Esa información no es real. La DC pide tener el mejor palco parlamentario y permitirle al país tener una fuerza en el Parlamento que garantice que la visión del humanismo cristiano siga absolutamente vigente.

La respuesta la dio, en un punto de prensa, la secretaria nacional de la Democracia Cristiana (DC), Alejandra Krauss, el lunes por la tarde, al inicio de una nueva sesión de negociación con el oficialismo para consolidar un pacto parlamentario.

La exministra hizo referencia a una nota de La Tercera publicada ese día, titulada “los 22 cupos parlamentarios por los que la DC entregó su respaldo a Jeannette Jara”. En ella se incluyó -de forma íntegra- la transcripción de parte de su intervención en la junta nacional del sábado 26 de julio, instancia que terminó por proclamar -con el 63% de respaldo- a Jeannette Jara (Partido Comunista) como candidata de la colectividad.

11/07/2025 - JEANNETTE JARA - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

“Nosotros hacíamos una propuesta de 29 cupos. Pero, en definitiva, la gran mayoría de los partidos nos dieron en torno a 20, 22 cupos. En promedio, 22 cupos”, dijo, en referencia a la simulación que hicieron con los partidos del oficialismo en la mesa negociadora. Y, antes de eso, explicitó que en esa misma reunión “en general, existía una similitud de criterios, entre los distintos partidos, de que la lista de unidad debe adherir a la candidatura presidencial de Jeannette Jara. Tener un candidato presidencial distinto complejizaba el proceso electoral”.

Que el lunes ella haya desconocido el mensaje que entregó ante la junta puso en alerta a sus integrantes. Sobre todo porque, desde el oficialismo, salieron a aclarar que -hasta el momento- ninguna colectividad tiene cupos garantizados. La molestia se ha hecho presente especialmente entre los militantes DC que respaldaron la opción de levantar una candidatura propia.

Por ejemplo, el presidente de la DC en la Región Metropolitana, Rodrigo Albornoz, manifestó que hay una “contradicción entre lo que se dijo en la junta nacional y en declaraciones públicas posteriores, al respecto de los 22 cupos”. Más allá de eso, el dirigente planteó que “es fundamental que la militancia DC tenga certezas y exista transparencia en el proceso de negociación. No lo hemos tenido, no hemos tenido la información”.

En esa misma línea, el también integrante de la junta Marcelo Zapata afirmó que “me parece negativo (lo dicho por Krauss en el punto de prensa), porque lo que uno dice en determinado momento, más aun si incide en una decisión, debe mantenerlo. Es esencial mantener la palabra, es lo correcto”.

Nosotros escuchamos a la secretaria nacional dirigirse a la junta al principio y hablar de los 22 cupos parlamentarios, en el fondo apoyando la opción del apoyo a la candidata comunista. (…). Me da la impresión que fue para incidir un poco en el voto de los integrantes de la junta nacional”, sostuvo, por su parte, Patricia Gallardo, consejera regional de Llanquihue.

Es una irresponsabilidad hablar de los 22 cupos y después desdecirse, que no existe un acuerdo (…). (Krauss) dio nociones, información falsa. Si no están los 22 cupos ahora, ¿cómo vamos a llegar a la papeleta en agosto, cuando son las inscripciones?”, agregó la dirigente.

“En la junta nacional, la secretaria nacional señaló una cantidad de cupos que podríamos tener, aproximadamente de 20, el cual depende de la negociación. Esperaríamos que se cumplan los dichos de la secretaria nacional en la reciente junta, por el bien de nuestro partido”, agregó Isabel González, presidenta regional de la DC en Antofagasta.

Rodrigo Yáñez, integrante de la junta nacional y presidente comunal de San Antonio, dijo: “Los tienen que garantizar (los cupos), la DC está haciendo un sacrificio importante al apoyar la candidatura de la señora Jara. Se deben respetar los cupos, pero lo más importante es que se respeten los distritos donde tenemos candidatos verdaderamente competitivos”.

Algunos de los precandidatos que tiene la DC, por el momento, son los diputados Ricardo Cifuentes (distrito 5), Mónica Arce (12), Felipe Camaño (19), Eric Aedo (20), Héctor Barría (26), además de Jorge Díaz (1), Juan Carlos Valdivia (8) y Álvaro Ortiz (20), entre otros.

Más sobre:La Tercera PMPolíticaDemocracia CristianaDCAlejandra KraussCongreso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE