
DC y Mulet insisten en evaluar acusación contra delegado Durán y oficialismo advierte efecto en las parlamentarias
Los parlamentarios de la Falange y la Federación Regionalista Verde Social han sincerado que su voto favorable al libelo es una posibilidad. En respuesta, desde la alianza de gobierno hacen un llamado a no tensionar las relaciones en la antesala de la inscripción de pactos electorales.

El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán (Frente Amplio), se ha convertido en el nuevo blanco de la oposición. Esto, luego de la muerte de dos hinchas de Colo Colo fuera del estadio Monumental el 11 de abril. Tanto, que durante los últimos días ha tomado fuerza la idea de presentar una acusación constitucional (AC) en su contra.
Lo que en un inicio nació solamente como una iniciativa de la derecha, durante los últimos días diputados de otros partidos se han mostrado proclives a respaldar el libelo.
Por ejemplo, el jefe de bancada de los diputados de la Democracia Cristiana (DC), Héctor Barría, dijo a este medio que “si el gobierno no hace los cambios en las seremis del Ministerio de Seguridad, en la Delegación Regional Metropolitana, en la Delegación Regional del Biobío (...), vamos a analizar en su mérito la acusación constitucional contra Durán”. Anteriormente, el vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo (DC), adelantó que, junto con analizar en profundidad la AC, la bancada falangista votará en conjunto si es que se presenta.
Si bien la DC no es parte del oficialismo, sí se caracteriza por votar alineada con La Moneda. Por lo mismo, sus declaraciones han impactado a la alianza de gobierno.

El diputado Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social, también está abierto a visar la medida. El parlamentario oficialista dijo a La Tercera que “tengo que estudiar a fondo la acusación constitucional contra Durán, quiero conocerla en primer lugar, es un tema delicado (...) No me cierro a aprobar o a rechazar”.
Ese tipo de declaraciones mantiene en alerta a la alianza de gobierno del Presidente Gabriel Boric. En el oficialismo la mayoría de los partidos y bancadas parlamentarias salieron a respaldar a Durán y acusan que una AC en su contra sería infundada. Pero, además, y en consideración de la postura de la DC y la FRVS, hay quienes advierten que su voto favorable podría repercutir en la conformación de listas parlamentarias, en consideración de que ambos partidos esperan formar pactos electorales con otras colectividades del oficialismo.
El diputado Jaime Araya, de la bancada PPD e independientes, enfatizó que la acusación “no tiene ningún fundamento técnicamente hablando (...), tiene una clara intencionalidad política”. Por lo mismo, sugirió que “quizás el anuncio de la DC tiene más que ver con mejorar su posición negociadora en materia parlamentaria”. Y agregó: “Sería muy raro que estén pensando en gestos a la derecha, porque en ese escenario quedarían bajo la tuición de Ximena Rincón y Demócratas”.
“Es imposible no leer esto en clave electoral. Si votan a favor es porque van a insistir en el candidato y la lista propia, le están hablando exclusivamente a su propia élite. Lo veo muy poco probable, pero en política se está viendo de todo”, añadió Araya.

Por su parte, el jefe de bancada de los diputados socialistas, Juan Santana, sostuvo que “al delegado Durán se le está utilizando como chivo expiatorio. El problema de seguridad en los estadios lleva años sin resolverse, incluido dos gobiernos del presidente Piñera entremedio”.
En esa línea, el parlamentario sugirió que, de votar a favor, el asunto podría repercutir en las parlamentarias. “El sumarse a este voladero de luces que está instalando la derecha es una actitud que hace peligrar cualquier entendimiento. Un pacto parlamentario no es solo un cálculo electoral y la DC cometería un error en tensionar la relación con el oficialismo de esta forma”, señaló.
En tanto, el jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Sáez, planteó que “yo esperaría que impere la moderación, que se ponderen los argumentos. Todo indica que es una acusación infundada, como ha sido la tónica de las anteriores que ha presentado la derecha. En ese sentido, espero que la DC obre con sabiduría. Acá no se trata de estar acusando permanentemente a distintas autoridades con el único fin de socavar el gobierno”.

En una línea similar, el secretario general del partido, Andrés Couble, manifestó que “no creemos que parlamentarios oficialistas o cercanos vayan a respaldar una acción totalmente carente de fundamentos”.
De todas formas, en la alianza hay quienes solicitan separar las discusiones. “Yo creo que hay que ser cuidadosos en dejar que cualquier cosa, cualquier definición, afecte las decisiones políticas y electorales que pueden ser muy relevantes para el futuro (...) Hay grados de autonomía parlamentaria que siempre hay que respetar”, dijo el expresidente de la Cámara, Raúl Soto (PPD).
En paralelo a la discusión que se abrió en el oficialismo, en la oposición permanecen firmes en querer impulsar la AC.
“Me cargan las acusaciones constitucionales, pero este gobierno se las está buscando. Nosotros pedimos en todos los tonos que se le pidiera la renuncia al delegado presidencial y aparentemente eso no va a suceder. Si eso no sucede, nosotros vamos a tener que presentar la acusación constitucional”, dijo ayer en TVN el diputado Francisco Undurraga, de Evópoli, un partido que en ocasiones se ha mantenido al margen de los libelos que presenta la oposición. Así como él, en Demócratas también se han mostrado proclives a avanzar en esta arremetida.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.