
¿De El Cortijo a La Moneda?: la historia de cómo Jeannette Jara se convirtió en candidata presidencial
Administradora pública y abogada, la mayor de cinco hermanos, viene de una familia que lidió con la pobreza. Hoy enfrenta su mayor desafío político aspirando a llegar a La Moneda.

Nacida en Conchalí, en la población El Cortijo. Administradora pública y abogada; magíster en gerencia pública y estudiante de un doctorado. Colocolina de corazón; buena para el baile y militante del Partido Comunista desde 1999. Tuvo dos matrimonios y es madre de un hijo.
Tras un arduo debate interno, la noche del sábado el comité central del Partido Comunista informó que Jeannette Jara (50) era su carta presidencial. A primera hora de este lunes, presentó su renuncia como titular de la cartera de Trabajo, ante el Presidente Gabriel Boric, para asumir el desafío más importante de su carrera política.
Rayando muros contra Pinochet
Para sus cercanos, la llegada a la candidatura presidencial es fruto de la meritocracia y de sus permanentes ganas de aprender más y más.
Jara es la mayor de cinco hermanos, de una familia que hoy se podría catalogar de clase media, pero que en sus inicios tuvo que lidiar con la pobreza. De hecho, durante un buen tiempo tuvo que vivir de allegada en casa de su abuela.
Su pasión por la política surgió cuando era una adolescente. En plena dictadura, recuerdan sus cercanos, salía con carbón - que en esa época se ocupaba para calefaccionar su casa-, a rayar murales contra Augusto Pinochet.
Pasó por varios colegios municipales. Uno de ellos el Liceo A-33 de El Cortijo - hoy llamado Poeta García Lorca-; luego por el Colegio San Diego de la misma comuna.
En ese establecimiento, - intervenido por el régimen de Pinochet- su madre fue llamada por el profesor porque Jara se empecinaba en usar una camiseta del “No” - con el arcoiris- para sus clases de educación física. También tuvo un paso por el colegio Valentín Letelier y el Liceo 4, de Matucana.

Si bien sus primeras armas en el mundo político las hizo como militante de la Juventudes Comunistas en los años 80, fue con su llegada a la Universidad de Santiago cuando se reafirmó su interés por el servicio público y su pasta como dirigenta. En 1997 se transformó en la presidenta de la federación de estudiantes de la casa de estudios (Feusach).
“Hemos tenido que luchar con el principal obstáculo, de la idea que se instaló un poco en la conciencia de toda la gente, que era que los jóvenes no estábamos ni ahí y que los jóvenes no querían participar”. Así respondía por entonces, en su calidad de dirigenta estudiantil, en un video que circula hoy por las redes sociales.

De dirigenta sindical al ministerio
Tras dejar la universidad empezó a trabajar en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Con sus primeros sueldos pudo ayudar a su padre, Sergio, a pagar algunas deudas.
Su papá fue dirigente sindical y, en parte, referente. Ella siguió sus pasos y fue representante de la Asociación de Fiscalizadores del SII (AFIICH), donde ocupó diversos cargos.
Desde 2015, Jara es parte del comité central del PC. Y durante el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet, Jara se convirtió en la jefa de gabinete del exministro de Desarrollo Social y compañero de partido, Marco Barraza.

Este último es parte de su “lote” interno en el Partido Comunista y se conocieron en la universidad cuando compartieron en la mesa directiva.
El 26 de octubre de 2016, la entonces Mandataria la nombró como subsecretaria de la cartera. La abogada se mantuvo en ese rol hasta que finalizó la segunda administración Bachelet.
Tras dejar el gobierno, Jara ejerció como abogada. Sin embargo, en mayo de 2021 compitió por el puesto de alcaldesa de la comuna de Conchalí, obteniendo 8.994 votos (18,78%) siendo derrotada por quien era el edil de la comuna, René de la Vega quien obtuvo 13.769 votos (28,75%).
Desde julio de 2021 hasta marzo de 2022 se desempeñó como administradora municipal de Santiago, bajo la gestión de la alcaldesa de esa comuna, Irací Hassler.
La relación con Boric y la difícil interna PC
El 21 de enero de 2022, el entonces presidente electo Gabriel Boric, la nombró como ministra del Trabajo y Previsión Social, siendo la primera militante del PC desde el retorno a la democracia en 1990 en ocupar dicho cargo.
El último militante comunista en ser ministro del Trabajo y Previsión Social había sido Jorge Godoy, en marzo de 1973 durante la presidencia del socialista Salvador Allende.
El mandatario no la conocía mayormente, pero fue Camila Vallejo (PC) quien influyó en la decisión final. Según explican, su confianza se ha ido construyendo con el paso del tiempo.

Durante su gestión, se materializaron importantes logros legislativos para el gobierno como la jornada laboral de 40 horas semanales; la ley de Conciliación de la Vida Laboral, Personal y Familiar; el aumento gradual del salario mínimo y quizá uno de los más importantes y que la terminó impulsado como carta presidencial, la reforma al sistema de pensiones.
Durante el acto de promulgación de este último se le vio mostrando sus dotes de bailarina. Sus cercanos aseguran que a Jara siempre le ha gustado bailar y no realizó la acción para “robar” protagonismo.
La llegada a ser candidata presidencial no fue fácil. En la interna del PC, cuando su nombre tomaba más peso, varios empujaron a buscar a otros candidatos ya que consideraban que, por ejemplo, la misma reforma de pensiones no tuvo la profundidad que esperaban en el partido, acusándola incluso de “amarilla”.

Pero en el partido de la hoz y el martillo Jara tiene bastante respaldos y apoyos. Además, del conocido vínculo con Barraza y Vallejo, también mantiene una excelente relación con el diputado Luis Cuello; la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quienes han empujado su candidatura.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.