“Del diálogo a la colaboración”: el libro que lanzará Tohá junto a otros dirigentes

FOTO: DEDVI MISSENE

El próximo 27 de junio, la ministra del Interior asistirá a un evento especial en el GAM: el estreno de un texto escrito por ella.


La tarde del 27 de junio, la ministra Carolina Tohá (Interior) tiene contemplado asistir al bar El Bajo, en el GAM, para participar de una actividad especial: el lanzamiento de un libro escrito por ella llamado Del diálogo a la colaboración: cómo construir soluciones colectivas a desafíos complejos.

El libro, del que también son autores Álvaro García Hurtado, Ignacia Duarte, Omar Hernández, Álvaro García Mintz, Teresa Lihn, Flavia Moens de Hase y Antonio Ortiz, ofrece un análisis del desarrollo global y de Chile en las últimas décadas, y destaca que, junto al crecimiento económico y la expansión de la democracia, se ha agudizado la desconfianza, la fractura social, la degradación ecológica y han irrumpido las redes sociales, lo que ha terminado por generar nuevos conflictos. Del lanzamiento, además, participará el exministro de Hacienda Ignacio Briones (Evópoli).

Así, la obra hace un repaso por los gobiernos de la Concertación por parte de algunos de sus rostros más emblemáticos, como Tohá (PPD) y el exministro García Hurtado (PPD), quien se desempeñó como titular de Economía durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle y de la Segpres en la administración de Ricardo Lagos. Los autores tienen en común que son o fueron pare de la consultora Colaboración Estratégica.

Bajo esa premisa, los autores plantean que enfrentar con éxito esos conflictos requieren del diálogo y la colaboración de múltiples actores. Sin embargo, advierten que las formas tradicionales de organización de las relaciones sociales no logran aunar posiciones para impulsar la colaboración. Y que, por lo tanto, se requiere de nuevas maneras de colaborar, que reconozcan la mayor diversidad de intereses y su demanda por participar en los asuntos que les afectan.

En concreto, el libro presenta un método de trabajo para enfrentar esos desafíos llamado “diálogo y colaboración con resultados”. Este método se basa en fundamentos teóricos y se estructura en etapas diseñadas para promover una colaboración efectiva.

A lo largo del texto, además, se enfatiza la importancia de construir nuevas formas de relación entre el Estado y la sociedad. Para los autores es clave que se fomente la transparencia, la rendición de cuentas y la participación activa de los ciudadanos para lograr fortalecer la gobernanza colaborativa como herramienta clave para abordar problemas tales como el cambio climático y la desigualdad.

En 2021, antes de asumir como ministra, y según reportó el medio DF Más, Tohá participó en el lanzamiento de otra obra de la mano de Colaboración Estratégica. Se trató de un proyecto de Deloitte en conjunto con la Fundación Democracia y Desarrollo del expresidente Lagos, un documento denominado Visiones que Transforman, en el que se invitó a 30 expertos a proponer ideas y acciones para un Chile inclusivo y con empleos de calidad al 2030. En concreto, Tohá estuvo a cargo del capítulo Inversión en Infraestructura, y convocó a participar a personajes como los exministros de Obras Públicas Carlos Cruz y Loreto Silva, la exministra de Vivienda Paulina Saball y el urbanista y hoy candidato a alcalde por Viña del Mar Iván Poduje.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.