Delegado Durán insiste en que no renunciará a su cargo y explica ante la Cámara cronología de la tragedia en el Monumental
El representante del gobierno en la Región Metropolitana dio su versión en la Comisión de Seguridad respecto de lo que ocurrió en las inmediaciones del estadio de Colo-Colo. Antes de entrar a la sesión, fue enfático en que se mantendrá en su puesto, en medio de la amenaza de la oposición de iniciar una acusación constitucional en su contra.
—“¿Va a renunciar, delegado?”.
— “No”.
De esta manera, cerca de las 15.00 horas, el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán (FA), entró a la sesión de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, instancia a la que se le citó para dar explicaciones respecto de la tragedia ocurrida el pasado 10 de abril. Ese día Colo-Colo enfrentó a Fortaleza por Copa Libertadores, jornada en la que, por hechos que se investigan, murieron dos jóvenes a las afueras del estadio Monumental.
El episodio generó una inmediata reacción del mundo parlamentario. Entre otras medidas, los diputados han requerido a la autoridad representante del gobierno del Presidente Gabriel Boric a distintas instancias legislativas. Este lunes, Durán debió concurrir a la Comisión de Seguridad, en medio de una inminente presentación de una acusación constitucional en su contra.
Ante la instancia legislativa, presidida por Andrés Longton (RN), el delegado explicó, según la información que él maneja, cronología de los hechos, dando a conocer que él tomó conocimiento de la situación a través de una llamada telefónica de la encargada de la unidad de fútbol de la Delegación, Constanza Barrera, a las 19.15. Posteriormente, dijo, se trasladó hasta el estadio Monumental.
“Una vez que llegué al estadio Monumental recopilé la mayor cantidad de antecedentes posibles respecto de los hechos que habían ocurrido y con los antecedentes que estaban a la vista hasta ese momento”, continuó Durán.
En esa línea, detalló que conversó con Barrera de forma presencial, luego con la, hasta entonces, encargada del extinto programa Estadio Seguro, Pamela Venegas; posteriormente con el jefe de servicios de Carabineros en el estadio, Joaquín Nazar. Más tarde, agregó, se reunió con el presidente de la concesionaria Blanco y Negro -la cual administra Colo-Colo-, Aníbal Mosa; y en último turno con los alcaldes de La Florida, Macul y San Joaquín.
Luego de esas conversaciones, Durán detalló que se trasladó hasta la caseta del recinto donde están el sistema de control y monitoreo de las cámaras.
Ahí, estuvo acompañado por Venegas, Mosa y personal del OS13 de Carabineros. “Entre las 19.45 y las 21.15, aproximadamente, establezco coordinaciones con distintas autoridades de distinta naturaleza con el propósito de monitorear todos y cada uno de los alcances de los hechos que ocurrían tanto al interior del estadio como en las inmediaciones”, explicó el delegado.
Y añadió: “A las 21.45 horas, aproximadamente, la jefa de la unidad de fútbol toma contacto con carabineros, en la caseta, para solicitar su opinión técnica respecto de la continuidad del partido a la luz de los hechos que habían ocurrido en el interior”.
En medio de esas inspección, Durán indicó que se produjo un choque de visiones entre las autoridades políticas y las deportivas. Las primeras, de acuerdo al informe preliminar de Carabineros, establecían que el partido debía suspenderse; mientras que Colo-Colo y la Conmebol aseguraba que el encuentro podía seguir desarrollándose sin público en el estadio.
“En mi conversación con la jefa de unidad de fútbol instruyo expresamente que se dé término formal al partido, frente a lo cual el club organizador y la Conmebol sugieren que lo hagamos por escrito”, detalló Durán al respecto.
En cuanto a la suspensión del partido, previo a que este empezara, el delegado fue enfático en remarcar que, para ello, se deben cumplir con dos condiciones “muy específicas”. “Primero, que exista una afectación grave del orden público; y segundo, que exista un informe previo de Carabineros que así lo recomiende”, afirmó.
Frente a estas condiciones, Durán sostuvo que, previo al inicio del partido, “no se verificaban tales condiciones, no había un informe de carabineros que advirtiera una afectación grave del orden público. Y segundo, no existía un informe que lo recomendara, ni elementos que permitieran suspender el evento conforme a la ley”.
“No concurrían las condiciones legales para que el delegado pudiera suspender el partido. Legalmente no había condición para aquello, y probablemente si lo hubiese decidido estaría sometido al incumplimiento de la ley”, insistió.
La presión sobre Durán
La comparecencia del delegado de la RM se dio en un contexto en que la oposición está alistando una acusación constitucional en su contra por los hechos.
En esa línea, según confirman desde las bancadas de derecha, el libelo ya está en proceso de redacción y esperan presentarlo el próximo lunes.
En medio de eso, es que los jefes de las respectivas bancadas se encuentran haciendo gestiones para reunir los votos -que según transmiten, los tendrían para aprobar el libelo- y desbancar al delegado Durán. Así, transmiten que si llegase a renunciar a cargo, reevaluarían el ingreso de la acusación.
En paralelo, agregan, se encuentran afirmando votos claves para su aprobación, como el de la bancada del Partido Demócratas y el de la Democracia Cristiana, bloque que, en las últimas horas, han entregado señales de que se plegarían al juicio político.
Lo último
Lo más leído
3.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE