Política

Demócratas presenta proyectos para restringir nacionalidad por “ius soli” y limitar la reunificación familiar de migrantes

"Chile necesita actualizar sus leyes migratorias a las nueva realidad social. Esto no se trata de limitar derechos, sino de garantizar una migración justa y sostenible", expresó la diputada Joanna Pérez.

Demócratas presenta proyectos para restringir nacionalidad por “ius soli” y limitar la reunificación familiar de migrantes. Dedvi Missene

La bancada del partido Demócratas, presentó dos iniciativas legislativas que buscan restringir el acceso a la nacionalidad chilena por derecho de suelo (ius soli) y endurecer los criterios para la reunificación familiar de migrantes.

El primer proyecto, una reforma constitucional, apunta a modificar el artículo 10 de la Carta Fundamental para establecer que los hijos de extranjeros nacidos en territorio chileno no recibirán automáticamente la nacionalidad, como ocurre actualmente. En cambio, podrán optar a ella al cumplir la mayoría de edad, siempre que acrediten un vínculo real y efectivo con el país.

La diputada Joanna Pérez, impulsora de la iniciativa, argumentó que el modelo irrestricto del ius soli responde a una lógica histórica que ya no se ajusta a la realidad chilena actual, dado que “hoy enfrentamos situaciones en que se utiliza el nacimiento de un hijo en Chile como una forma de evitar procesos de expulsión de migrantes en situación irregular. Esto debe cambiar”, sostuvo.

“Chile necesita actualizar sus leyes migratorias a las nueva realidad social. Esto no se trata de limitar derechos, sino de garantizar una migración justa y sostenible”, indicó la legisladora

La segunda iniciativa busca modificar el artículo 19 de la Ley de Migración y Extranjería, eliminando así el beneficio de reunificación para hijos mayores de 18 y menores de 24 años, quienes hasta ahora podían ingresar al país si se encontraban estudiando y eran solteros.

Con esta reforma, dichos casos deberán acogerse a las reglas generales de solicitud de visa, es decir, sin un trato preferente por reunificación familiar.

En ese sentido, desde la colectividad apuntaron que “según cifras oficiales entregadas por el Ministerio del Interior y por organismos internacionales como la OIM, solo en el primer trimestre de 2025 llegaron al país más de 2.700 ciudadanos haitianos mediante vuelos privados, la mayoría de ellos amparados por el mecanismo de reunificación familiar”

Esto representa un incremento sustantivo en relación con años anteriores, en que tales vuelos eran nulos o marginales. De hecho, los vuelos chárter desde Haití pasaron de cero en 2024 a once en lo que va de 2025″, señala.

El diputado Víctor Pino aseguró que “apoyamos la reunificación familiar, pero bajo criterios humanitarios claros y objetivos”-

“La propuesta de la bancada de diputados Demócratas protege los derechos humanos sin descuidar la seguridad institucional, porque no podemos enfrentar desafíos actuales con leyes pensadas para otro contexto histórico”, expresó el parlamentario.

En tanto, el presidente de la Comisión de Constitución, Miguel Ángel Calisto, señaló que “es muy necesario adaptar la legislación existente para enfrentar esta nueva realidad que vive Chile”.

“Como bancada Demócratas decidimos presentar estas iniciativas que buscan precisamente desincentivar la migración ilegal y avanzar hacia una migración regulada y responsable. Vamos a darle prioridad en la tramitación en la Comisión de Constitución para que demos una señal clara a la ciudadanía con respecto a este tema”, sentenció el diputado.

Lee también:

Más sobre:DemócratasInmigraciónCámara de DiputadosDiputados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE