
Desbordes apunta a administración de Hassler en Cuenta Pública: “El espacio público de la comuna está en crisis”
El alcalde de Santiago dio cuenta de los déficit de la municipalidad y señaló que su comuna “tiene muchos desafíos y problemas que resolver, pero el primero es abordar la crisis de seguridad".

Este martes, la Municipalidad de Santiago realizó la Cuenta Pública 2024, donde el alcalde Mario Desbordes señaló que “la navegación recién comienza. No lo hemos hecho todo perfecto, pero estamos avanzado”.
El jefe comunal, que asumió en diciembre pasado tras la elección de octubre, comenzó diciendo que “el espacio público de la comuna está en crisis, más allá de los períodos a los que nos podamos referir”.
“Rayado de paredes, la instalación de rucos, permitiendo el descontrol del comercio ambulante, permitiendo que avanzaran las incivilidades y con ellas el ambiente propicio para que los tentáculos del crimen organizado, con su estela de muerte y corrupción, avancen por los barrios de la comuna", manifestó Desbordes.
El alcalde indicó que de lo relatado se da cuenta en un informe de Contraloría de diciembre de 2024, en donde se “verificó que el municipio no dispuso de un programa o política en que se detallen las acciones a desarrollar para el control del uso del espacio público, erradicación del comercio ambulante y despeje de rucos”.
Déficit comunal
En la instancia, también informó que la Corporación para el Desarrollo de Santiago (Cordesan) ha sido embargada en tres oportunidades por deudas que suman $600 millones, Además, se determinó a través de un informe de Contraloría que “no se pudo comprobar que la municipalidad haya aprobado o rechazado la rendición hecha por Cordesan por más de $47 millones de gastos operacionales”.
Asimismo, apuntó contra la administración anterior y aseguró que “recibimos la municipalidad con un déficit mayor a $13 mil millones, el que pudimos detectar en su completa magnitud a partir del enorme número de cuentas pendientes de pago”.
“Estamos revisando el caso porque podríamos estar una vez más ante irregularidades que no deben quedar impunes. Esta realidad nos exige mejorar los procesos, las rendiciones de cuentas, velando por la eficiencia, la austeridad y la probidad en el uso de los recursos públicos”, añadió.
“Dijimos que nos íbamos a querellar y lo estamos haciendo. Presentamos querellas en cada uno de los casos para hacer valer las responsabilidades penales que correspondan”

Seguridad
En materia de seguridad, Desbordes dio cuenta de la “crisis” que afecta al municipio, y aseveró que “en nuestra llegada nos encontramos con pocos avances desde entonces y una infraestructura que quedó atrás”.
“Cámaras de televigilancia, a las que no se les hizo mantención ni preventiva ni correctiva, quedando 150 de ellas totalmente inutilizadas. Asimismo, el sistema informático quedó prácticamente obsoleto, lo que nos expone hoy al riesgo de una red de cámaras con un posible apagón”, detalló.
“Por otra parte, nos encontramos con vehículos de seguridad en estado de abandono. De 14 vehículos eléctricos adquiridos durante la gestión Alessandri, 10 quedaron completamente deshuesados por falta de mantención. De los 4 camiones con los que contaba, 3 están inutilizados”, expresó el alcalde.
Junto con ello, Desbordes indicó que actualmente Santiago cuenta con 350 agentes municipales de seguridad y que esperan dentro de los tres meses duplicar ese número, y a final de año llegar a los mil agentes en total.
“Santiago tiene muchos desafíos y problemas que resolver, pero el primero es abordar la crisis de seguridad. De ella depende la recuperación del turismo, la vida cultural y la actividad comercial”, mencionó el jefe comunal.

Otras áreas
Tanto salud como educación fueron otras áreas que mencionó Desbordes, asegurando que en esta última la mayor parte del déficit tiene su origen en lo que él calificó como “preocupante” y “sostenida” disminución de la matrícula en la educación pública de Santiago.
“No se explica cómo, mientras bajaba drásticamente la matrícula, se aumentaba de manera irracional aproximadamente en mil la dotación de funcionarios”, detalló el alcalde.
Y añadió: “Presentamos una querella por fraude al fisco, administración desleal e impacto en el patrimonio público, con el fin de perseguir las responsabilidades que correspondan”.
Además, reiteró que “una vez más el respeto por nuestros docentes y la condena a la violencia, dejando claro que jamás será una forma legítima de lucha en democracia”.
Respecto a salud, Desbordes dijo que en Santiago existen cuatro Cesfam, y que estos debiesen ser diez. El jefe comunal adelantó que están avanzando en un proyecto para un establecimiento de salud en la zona norte, mientras en la zona sur se evalúa un terreno para realizar una nueva infraestructura. Además, el Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam) será trasladado al edificio de las Hermanitas de los Pobres.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE