Política

Desbordes por carta de diputados RN contra Bolsonaro: "No la comparto"

En una misiva, 13 diputados de la bancada expresaron su inquietud tras los dichos del candidato presidencial brasileño sobre cerrar la embajada de Palestina y trasladar la de Brasil desde Tel Aviv a Jerusalén. El timonel RN explicó que la carta "se atiene estrictamente al tema palestino-brasileño".

Mario Desbordes

Este viernes, un grupo de diputados de Renovación Nacional (RN) difundió una carta condenando el discurso del candidato presidencial de Brasil, Jair Bolsonaro, sobre Palestina.

En la misiva de cinco puntos, que fue respaldada por 13 de 34 integrantes de la bancada, se expresa la inquietud por parte de los parlamentarios oficialistas luego que el candidato derechista habría expresado su voluntad de cerrar la embajada de Palestina y de trasladar la de Brasil desde Tel Aviv a Jerusalén.

Tras ello, el diputado y presidente de RN Mario Desbordes, indicó que "es la opinión que ellos tienen y me parece legítima". Sin embargo, tomó distancia de su bancada y no fue parte de los firmantes: "Por regla general, yo siempre hago un llamado a no importar el conflicto árabe-israelí a Chile y, por lo tanto, desde acá aportar en la medida de lo posible sin meternos en el conflicto mismo".

"Es legítima la carta que han planteado un grupo de diputados, yo no la comparto en términos de lo que se plantea, se atiene estrictamente al tema palestino brasileño", añadió el timonel RN.

Tal como adelantó hoy La Tercera, la carta señala que "expresamos nuestro profundo rechazo a los dichos discriminatorios del candidato (Jair Bolsonaro), tratando de terrorista al pueblo palestino, demostrando un discurso racista que en nada contribuye a la solución de las problemáticas que afectan a los palestinos y al mundo en general".

En caso de concretarse las medidas anunciadas por Bolsonaro, los diputados solicitaron al gobierno del Presidente Sebastián Piñera que condene "clara y enérgicamente ante Naciones Unidas" los hechos.

El diputado Andrés Longton, miembro del grupo interparlamentario Chileno-Palestino de la Cámara, expresó que "trasladar la embajada implica una vulneración a la Convención de Viena, pues busca instalarla en territorio reconocido internacionalmente como ocupado. De ocurrir, esperamos que Chile lo condene de forma enérgica, pues para nosotros, Palestina es un legítimo Estado Soberano". En la misma línea, la diputada Marcela Sabat, agregó que "cerrar la embajada de Palestina en Brasil es una bofetada al mundo, y significa entregarle impunidad a Israel para seguir violando los Derechos Humanos".

Más sobre:Oficialismo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE