Desde Brasil: Boric fija postura de cara a cumbre COP 2025 y apunta a subir impuestos a países más ricos
El Mandatario chileno inició su segundo día de actividades en el país vecino con su participación en una reunión virtual de alto nivel sobre cambio climático y transición justa.
El Presidente Gabriel Boric inició su segundo día de actividades en Brasil, en el marco de la visita de Estado que realiza al país vecino, con su participación en una reunión virtual de alto nivel sobre cambio climático y transición justa, convocada por el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, y el Mandatario local, Luiz Inácio Lula da Silva.
El encuentro reunió a un grupo reducido de jefes de Estado y de gobierno, con el objetivo de generar un diálogo en la ruta hacia la COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en el mes de noviembre.
La presencia de la máxima autoridad chilena en este espacio, transmiten desde Presidencia, reafirma el compromiso del gobierno con el multilateralismo, la acción climática y el respaldo al liderazgo regional de Brasil en esta materia clave.
En la cita virtual también participaron los presidentes Xi Jinping, de China; Emmanuel Macron, de Francia; Pedro Sánchez, de España; Gustavo Petro, de Colombia; el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, el presidente del consejo europeo, António Costa; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; entre otros.
Subir impuestos a países más ricos
En su intervención, Boric apuntó a tres ideas centrales: fijó su postura de cara a la COP30, señalando que defenderá subir los impuestos a los más ricos, y además, embistió contra negacionistas del cambio climático y llamó a los países a defender el multilateralismo.
“Me parece tremendamente importante que la transición debe ser acelerada pero también justa. Y en ese sentido, los países más ricos, quienes se han beneficiado de un desarrollo acelerado durante la mitad final del siglo XIX y el siglo XX, a costa también de muchos de los países, hoy día en vías de desarrollo, tienen que contribuir más”, dijo.
En ese sentido, destacó que “la discusión respecto a reparación y daño es tremendamente importante” y enfatizó que también es relevante “la solidaridad internacional”.
“Que los países más ricos asuman que tienen una responsabilidad mayor. Esto es como la gradualidad y la progresividad de los impuestos en nuestros propios países. Siempre nosotros abogamos porque los ricos paguen más que quienes menos tienen. Esto aplica también en materia internacional y es algo que desde Chile, con una visión progresista, vamos a defender firmemente en la COP y le entrego todo el apoyo al Presidente de Brasil, Lula da Silva, para la realización de ésta en Belén do Pará. Ahí estaremos en defensa de estos intereses”, remarcó.
Contra negacionistas del cambio climático
En relación al cambio climático, el Mandatario citó palabras del Presidente chino, que lo antecedió en la reunión. “La frase que dijo recién el Presidente de China, Xi Jinping, cuando dice que las aguas cristalinas y las montañas son tan valiosas como el oro y la plata. Me parece que es una frase sustantiva que tenemos que tomarnos en serio y que muchas veces se pierde de vista en la vorágine de un desarrollo a toda costa. Y más aún en un momento en que quienes relativizan o niegan la crisis climática han tomado muchísima fuerza en nuestros diferentes países”.
“Creo que esta amenaza y esta ofensiva hay que tomarla muy en serio y responder con mucha firmeza. Y la cumbre de Belén do Pará, la COP de Belén do Pará, que va a ser liderada por el Presidente Lula, que además tiene un liderazgo internacional, un liderazgo internacional tremendamente importante, creo que es una excelente oportunidad para ello. Para enfrentar propositivamente el negacionismo y dar cuenta, como creemos en Chile, que la crisis climática es también una oportunidad para el desarrollo económico de nuestros pueblos”, planteó.
Llamado al multilateralismo
El Jefe de Estado chileno además volvió a abogar por el multilateralismo, dado el momento internacional en materia económica, tras la política de Donald Trump en Estado Unidos, que aumentó a 10% los aranceles a la mayoría de los países del globo.

“Quiero señalar que en estos tiempos inciertos, en estos tiempos en donde algunos pretenden volver al proteccionismo, al unilateralismo, nosotros tenemos que defender el multilateralismo como herramienta para poder enfrentar los desafíos que tenemos en el mundo”, recalcó.
Asimismo, sostuvo que los desafíos actuales “son globales, no son meramente nacionales. La migración, las pandemias, la crisis climática, son diferentes desafíos que solamente vamos a poder responder si es que trabajamos unidos. Por eso es tan grave lo que está pasando hoy día a propósito de la guerra comercial, la cual nosotros rechazamos. Porque es un signo que también se expresa en la desconfianza hacia instituciones como la COP. Tenemos que defenderla”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE