
Diputados oficialistas respaldan a Boric luego que la UDI pidiera a Contraloría indagar publicación de video sobre Matthei
Luego de que la candidata presidencial de Chile Vamos declarara que ”era necesario” el golpe de Estado, el Mandatario subió a su cuenta de Instagram un video antiguo de la exalcaldesa donde también respaldaba el actuar de las Fuerzas Armadas.

Diputados del oficialismo rechazaron el anuncio de la UDI de oficiar a a la Contraloría para iniciar una investigación contra el Presidente Gabriel Boric, luego que compartiera una publicación donde Evelyn Matthei opinaba del golpe de Estado de 1973.
Y es que el pasado miércoles, en entrevista con Radio Agricultura, la candidata presidencial de Chile Vamos aseguró que el actuar de las Fuerzas Armadas ”era necesario”, agregando que “era inevitable que hubiesen muertos” en 1973 y 1974, declaraciones que enseguida marcaron polémica en el espectro político.
En ese sentido, tras esto, Boric colgó en su cuenta de X una publicación donde afirmó: “El golpe de Estado en Chile no es justificable. La dictadura fue criminal e ilegítima desde 11 de septiembre de 1973 hasta el 11/03/1990. Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, 85, o el año que sea. Democracia siempre”.
No obstante, el Mandatario ahondó en el asunto y aludió directamente a la candidata por medio de un video que subió a su cuenta de Instagram y que correspondía a una entrevista que había otorgado Matthei en 1999, donde expresaba dichos similares en torno al inicio de la dictadura.
Esto gatilló molestia inmediata de la otrora alcaldesa y de su entorno, generando que la UDI asegurara que pedirá a Contraloría evaluar la actuación del jefe de Estado.
En concreto, el jefe de la bancada UDI, Henry Leal, junto con el diputado Juan Manuel Fuenzalida, anunciaron que oficiarán a la Contraloría para que analice el inicio de una investigación en contra del Presidente Boric por el eventual uso de sus redes sociales personales en horario laboral y posibles infracciones al principio de “apoliticidad”.
“Nos encontramos con una autoridad dedicada a utilizar sus redes sociales personales y obsesionada en atacar a la candidata presidencial que está liderando las encuestas, en vez de estar resolviendo los problemas que aquejan a los chilenos”, aseguraron desde el gremialismo.
Frente a esto, parlamentarios del oficialismo mostraron su descontento con la medida anunciada por sus colegas, manifestando su rechazo y respaldando el actuar del Presidente Boric.
El diputado Raúl Soto (PPD) catalogó de “absurdo” el anuncio realizado por los parlamentarios gremialistas, indicando que los dichos emitidos por Matthei “son efectivamente lo que piensa sobre la democracia
En tanto, la diputada Lorena Fries (FA) apoyó a Boric, asegurando que “hablar sobre las violaciones a los DD.HH. no es un tema político, sino un tema de Estado”.
“El presidente lo que hizo fue arqueología de redes sociales, cuestión que tiende a hacer permanentemente la derecha con el Frente Amplio y los que militamos en la izquierda en general”, declaró contactada por La Tercera.
Por otro lado, desde el PC, el diputado Luis Cuello aseguró a este medio que la acción de los parlamentarios de oposición corresponde a “una maniobra desesperada para tapar la defensa que hizo Matthei de los crímenes de la dictadura”.
“El Presidente sólo hizo un recordatorio, completamente legítimo en el debate público, que muestra y transparenta las posiciones de cada uno sobre la promoción de los derechos humanos”, sentenció.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.