Diputados RN piden renuncia de la directora del INDH tras revés judicial en querella por tráfico de influencias

A través de un oficio solicitaron al organismo "revisar el rumbo de las acciones y dar cabal cumplimiento al mandato de promoción y protección de los Derechos Humanos" en base a la ley vigente tras declarar inadmisible la querella por presunto tráfico de influencias.


La bancada de diputados de Renovación Nacional (RN) oficiaron este jueves al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), donde solicitaron al organismo la renuncia de su directora Consuelo Contreras y también apuntaron a “la necesidad de revisar el rumbo de las acciones del instituto” conforme a la ley.

La solicitud fue presenta tras la decisión judicial del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago que declaró inadmisible la querella presentada por el INDH por el presunto delito de tráfico de influencias, en relación a la designación de la jueza María Teresa Letelier como ministra de la Corte Suprema y en la que se mencionó al candidato RN por Santiago, Mario Desbordes.

Dicha inadmisibilidad ha sido interpretada por los legisladores como un golpe a la credibilidad y prestigio del organismo, por lo que solicitaron acciones para revertir tal situación.

En el oficio se da cuenta que desde un inicio la querella presentada por el INDH fue cuestionada y que su determinación se tomó con la votación dividida de los consejeros del organismo, lo que derivó en la solicitud de remoción de alguno de sus integrantes y en la querella por prevaricación presentada por la defensa de Desbordes; como también en la presentación ante la Contraloría General de la República para determinar la sujeción del INDH a su ley marco.

“En este orden de cosas, la directora del consejo, doña Consuelo Contreras, no perdió oportunidad para defender la decisión del Consejo y de argumentar en base a tratados internacionales y otras fuentes de escaso valor normativo, enfrentando las críticas que surgían incluso desde el oficialismo que discutían la habilitación legal del Instituto para deducción de querellas distintas de las expresamente autorizadas por la ley o incluso cuestionaban la conveniencia y prudencia de intervenir en asuntos que perjudicaban candidaturas políticas a meses de una elección municipal”, señala el oficio de los diputados de RN.

El escrito añade que desde esa oportunidad “el rol de la directora no solo se ha cuestionado por la defensa de una medida que a todas luces vulneraba el marco normativo del instituto, sino que además permitió y alentó desde un origen la medida con el consecuente daño para el prestigio institucional y la valoración ciudadana del organismo, cuestión que es fundamental para alcanzar el éxito de su cometido”.

Por ello, sostiene, que la decisión del Juzgado de Garantía de desechar la acción judicial “parece poner una lápida en la imagen del Instituto frente a la ciudadanía”, frente a lo que acusan, “un órgano funcional a los intereses políticos de un sector, particularmente a partidos cercanos a Apruebo Dignidad”.

“Hacemos presente a este consejo de manera respetuosa pero enérgica, la necesidad de revisar el rumbo de las acciones del Instituto y dar cabal cumplimiento al mandato de promoción y protección de los Derechos Humanos con estricta sujeción a la ley. En este orden de cosas, parece indispensable que se generen cambios en la conducción del consejo y la necesaria renuncia de la directora, sin perjuicio que en esta Cámara de Diputados nos reservemos las acciones de remoción que se deducirán próximamente en dicho sentido”, reafirma el escrito presentado.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.