El debate que instaló el desafuero de Catalina Pérez: ¿Los diputados desaforados deben recibir su dieta parlamentaria?
![CATALINA PEREZ](https://www.latercera.com/resizer/v2/LGUXMD7PFZEYLP4PAT7AUSBAJA.jpg?quality=80&smart=true&auth=ee763d37cbeee50b27fd9f283d76f81d40fbd60bb9ff9e70d04adfa5a8a79d0e&width=690&height=502)
El vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo (DC), manifestó que es una debate que deben abordar durante este año, considerando la creciente cifra de parlamentarios desaforados.
Con el desafuero que ordenó la Corte de Apelaciones de Antofagasta en contra de la diputada Catalina Pérez en el Congreso se instaló el debate sobre eliminar la dieta parlamentaria a los legisladores que han sido desaforados, que con la exmilitante frenteamplista serían cuatro: María Luisa Cordero, Francisco Pulgar y Mauricio Ojeda.
Así, con el creciente número de desaforados en la Cámara, la senadora Fabiola Campillai reiteró su petición de discutir el proyecto que ingresaron el año pasado para suspender el pago de renumeraciones a los congresistas que al ser desaforados no tienen derecho a votar en cualquier proyecto, ni intervenir en las discusiones en el Hemiciclo, sin embargo, continúan recibiendo la dieta parlamentaria.
Esta iniciativa tomó fuerza entre los miembros de la Corporación, y este martes, el vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo (DC) señaló que es una discusión pública legítima que tiene que ser examinada profundamente.
“Yo creo que es una cuestión que hay que revisar, porque cuando estamos frente a una acusación como fraude al fisco, es decir, ocupaste tu influencia –poniéndome en el supuesto que esto se prueba– para defraudar al fisco teniendo recursos, yo considero que no es debido que tú sigas recibiendo o percibiendo el pago de tu dieta”, agregó en conversación con CNN Radio.
En esa línea, explicó: “No sé si esto es solo una cuestión reglamentaria o requiere la modificación de una ley, pero creo que es un elemento que hay que revisar durante este año, al menos 2025, porque cuesta entender a la ciudadanía que alguien que está siendo, no solo investigado por la justicia, sino que, por ejemplo, si es desaforado por un tema de fraude al Fisco, y si va a recibir una condena, ¿por qué durante todo ese tiempo sigue percibiendo recursos que son fiscales, además cuando está siendo investigado o va a ser acusado justamente por fraude al fisco? Yo creo que es una cuestión que merece que revisemos”.
El proyecto para suspender la dieta parlamentaria
La iniciativa impulsada por la senadora Campillai en agosto de 2024 propone agregar en el inciso final del artículo 62 de la Constitución la siguiente frase: “La dieta no será pagada al parlamentario durante el tiempo que se encuentre suspendido de sus funciones por desafuero conforme al inciso final del artículo 61″.
En enero de este año, cuando el diputado Ojeda quedó en prisión preventiva, la senadora también reiteró la importancia de discutir el proyecto.
“El diputado republicano Mauricio Ojeda ha quedado en prisión preventiva, pero seguirá recibiendo su dieta parlamentaria. Es urgente que se discuta y apruebe el proyecto de ley que presentamos en octubre de 2024 que suspende el pago de la dieta si un parlamentario es desaforado”, indicó a través de su cuenta de X en ese entonces.
La misma iniciativa presentó el diputado Andrés Giordano (FA) tras la investigación en contra de Ojeda por el caso Convenios.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.