El diseño de Matthei para enfrentar el “fantasma” de la recesión y contrarrestar al gobierno
La candidata presidencial de Chile Vamos convocó a una reunión para confeccionar una serie de propuestas para sortear la crisis económica que se prevé a raíz de los aranceles impuestos por Donald Trump. La idea es que dichas ideas estén a disposición de La Moneda.
La caída de las bolsas a nivel mundial puso en alerta a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Fue de lo primero que habló durante esta mañana en conversación con Radio Duna, explicando que el “arancelazo” del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene consecuencias en la economía global. “Está cayendo todo porque se están cayendo todas las reglas, todos los contratos. (…). Todo lo que permite tomar decisiones con algún grado de confianza se está cayendo y eso es difícil de reponer”, sostuvo.
Anoche, y con los primeros reportes de las bolsas del Asia, Matthei tomó contacto con su equipo económico para convocarlos a una reunión con el objetivo de desarrollar una propuesta económica para sortear el impacto de los aranceles y hacer entrega de ella a La Moneda. De hecho, la candidata presidencial cuestionó la lenta reacción del Presidente Gabriel Boric: “(Esto) amerita una unión de distintos partidos políticos en beneficio de nuestro país. Han pasado 5 días y no ha pasado nada. Yo hoy me voy a juntar con economistas, pero es raro que se junte un candidato y del gobierno nadie”.
A la cita convocó a los exministros de Hacienda y Economía, Felipe Larraín, Ignacio Briones, Juan Andrés Fontaine y José Ramón Valente. Y a los economistas Rodrigo Vergara, Cecilia Cifuentes, Sebastián Claro y el psicólogo y exministro de Hacienda, Alejandro Weber. Al final de la cita, Matthei transparentó que está disponible para ayudar al gobierno en la materia.
“Ellos (el grupo programático económico) lo que quieren es apoyar a Chile y yo estoy en esa misma también, entonces en este momento queremos ponernos a disposición del país y también del gobierno para ayudar en cualquier tema en que podamos ser de utilidad”, señaló.
La licenciada en ciencias económicas de la Universidad Católica tiene un interés especial en estas materias. En su entorno, afirman que cuando quiere discutir o contrastar puntos de vista respecto a una postura, lo hace con Briones o con Vergara. De hecho, en la discusión pública sobre la reforma de pensiones los tres tuvieron reparos similares durante la tramitación y no sería sorpresivo que cualquiera de los dos tenga un rol principal en un eventual gabinete.
La economista y exinvestigadora de Libertad y Desarrollo (LyD), Cecilia Cifuentes, es otra de las que actualmente colabora con Matthei en el área económica, según explican, principalmente en materia macroeconómica.
No es primera vez que Cifuentes, quien actualmente se desempeña como directora ejecutiva del Centro de Estudios Financieros ESE, trabaja con un candidato presidencial. En 2021, fue una de las primeras en sumarse al equipo económico del abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, con quien colaboró hasta el balotaje.
Otro de los economistas que se alejó del candidato y pasó a colaborar con la candidatura de Matthei es el exvicepresidente del Banco Central, Sebastián Claro, quien en 2021 se sumó, junto a José Luis Daza, al equipo económico del abanderado republicano tras pasar a segunda vuelta. Esto, en medio de la apuesta por fortalecer el programa en la materia.
Desde ahí, si bien Claro no se ha involucrado más en política, hoy sería una de las últimas incorporaciones del equipo económico de Matthei. En todo caso, al ser consultado a comienzos del año pasado por si se integraría a alguno de los equipos de los abanderados de derecha aseguró que “yo estoy feliz en la universidad”.
Por último, otro de los expertos que se encuentra actualmente trabajando junto a la abanderada de Chile Vamos es el exsubsecretario de Hacienda, Alejandro Weber. El psicólogo escapa del perfil de economistas y exministros que ha reclutado Matthei. Sin embargo, allegados a la candidata aseguran que valora esa mirada distinta combinada con su experiencia en el gobierno anterior.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.