El rechazo de Boric al plan de Trump para controlar Gaza

Boric
El Presidente Boric participó en ceremonia "Navidad Palestina: de Belén a Chile".

Primero fue Cancillería, a través de un comunicado público, y luego el Presidente Gabriel Boric quien cuestionó los anuncios del Presidente de Estados Unidos. La embajadora de Palestina en Chile, Vera Baboun, por su parte, valoró la intervención del Jefe de Estado.


Casi un día le tomó al gobierno de Chile pronunciarse sobre el plan que anunció el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para tomar control de la Franja de Gaza, luego de reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca.

Trump afirmó este martes que su país “se hará cargo de la Franja de Gaza, y también haremos un trabajo con ella. (...). Seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en el lugar”.

Y agregó que “crearemos miles y miles de puestos de trabajo y será algo de lo que todo Medio Oriente podrá estar muy orgulloso”.

La reacción de Chile fue este miércoles, a través de un comunicado que envió el Ministerio de Relaciones Exteriores y que se difundió a las 14.01. En el escrito aseveran que el gobierno “expresa su oposición a cualquier desplazamiento forzado de la población palestina de Gaza”.

Según la declaración, de concretarse el anuncio de Trump, “constituiría una grave violación del Derecho Internacional y un atentado contra las aspiraciones legítimas de los palestinos a disponer de su propio Estado”.

Además, plantean que “Chile, como país responsable que valora la paz, el respeto de los derechos humanos y el Derecho Internacional, reitera que no hay otra forma de resolver el conflicto regional y garantizar la paz que no sea la solución de dos Estados”.

Poco más de dos horas después, el Presidente Gabriel Boric -quien se encontraba en La Moneda- compartió el comunicado de Cancillería, a través de su cuenta de X, pero agregó dos comentarios.

“Palestina para los Palestinos. Sin invasiones extranjeras, colonias ni desplazados”, señaló el Mandatario en primer lugar.

Y, a renglón seguido, agregó: “Dos Estados íntegros y soberanos con fronteras internacionalmente reconocidas”.

Pero no fue la única acción que vía redes sociales tomó Boric. Más tarde el Presidente compartió una publicación de la Organización de las Naciones Unidas, donde el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, aseguró que “cualquier desplazamiento forzoso de personas equivale a una limpieza étnica”.

Luego el Mandatario chileno volvió a compartir el comunicado de Cancillería, pero a través de la publicación que había hecho el canciller Alberto van Klaveren.

La difícil relación con Israel

No es primera vez que el Presidente Boric sale en defensa de Palestina, tampoco es extraño que lo haga, pues siempre se ha manifestado a favor de las demandas de ese país, lo que le ha valido el rechazo de la comunidad israelita y duras críticas a través de redes sociales del embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli.

El último episodio se dio en diciembre del año pasado, cuando el Mandatario participó de la Navidad palestina. En esa ocasión Boric condenó el “genocidio” que ocurre en Gaza, donde, hasta ese momento, habían muerto más de 45 mil palestinos, y tildó de “criminal de guerra” al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

“A veces para algunos de tanto ver imágenes incómodas prefieren dejar de verlas. O a veces de tanto verlas a través de una pantalla dejan de ser reales, pero siguen siendo profundamente reales. Y eso hoy día, en tiempos de Navidad, pero no solo en tiempos de Navidad, sino que todos los días, debe indignarnos, movilizarnos, llamarnos a la acción, a la reflexión sobre nuestra condición de seres humanos”, agregó en esa oportunidad.

Durante esa ceremonia la comunidad palestina le regaló a Boric una prenda para su futuro hijo con símbolos de la causa palestina, lo que generó la molestia del embajador Artzyeli.

“Qué vergüenza que la comunidad palestina de Chile, cuyo presidente apoya a Hamas, le regale al Presidente Gabriel Boric para su futuro hijo una camiseta ‘from the river to the sea’, que es un llamado explícito a la eliminación de Israel y al asesinato de millones de personas”, posteó en su cuenta de X el diplomático.

Y añadió: “La comunidad palestina de Chile se ha convertido en un exponente del antisemitismo y no deja pasar ocasión para llamar a la destrucción de Israel y la cancelación de la fe y cultura judías. Con sus acciones, la comunidad palestina de Chile no contribuye en nada a la causa palestina, ni siquiera afecta a Israel, y solo perjudica la imagen y el nombre de Chile”.

Pese a esto, que forma parte de un largo historial de relaciones tensas entre el Presidente Boric e Israel, en el gobierno la evaluación es positiva cuando se trata de dar cuenta de la visión institucional del Ejecutivo -a través de Cancillería- y la que de forma personal hace el Mandatario.

De hecho, en La Moneda hacen seguimiento a las intervenciones del Jefe de Estado. Según fuentes de Palacio, cada vez que Boric se pronuncia en defensa de Palestina se genera una favorable valoración en la opinión pública. Además, consideran que este tipo de causas no solo generan adhesión en la izquierda, sino que también en otros sectores políticos que no necesariamente son oficialistas, por lo que valoran la transversalidad en el apoyo.

“El Presidente chileno Gabriel Boric reafirmó un principio fundamental”

La embajadora de Palestina en Chile, Vera Baboun, abordó la controversia. La representante diplomática indicó a este medio que “en respuesta a las recientes declaraciones que abogan por la deportación forzosa de los palestinos de Gaza, el Presidente chileno, Gabriel Boric, reafirmó un principio fundamental al declarar que Palestina pertenece a los palestinos, libre de invasiones extranjeras, colonias y desplazamientos, y destacó la necesidad de dos Estados soberanos con fronteras reconocidas internacionalmente. Este sentimiento refleja las inquebrantables aspiraciones nacionales del pueblo palestino, que rechaza firmemente la ocupación, la anexión y el desplazamiento”.

Esa línea, sostuvo que “es imperativo que se adopten medidas jurídicas y diplomáticas decisivas para impedir la perpetuación de la limpieza étnica y la ingeniería demográfica. Para lograr una paz justa y duradera se necesita una solución política integral basada en la legitimidad internacional, incluida la aplicación de las resoluciones de la ONU y la Iniciativa de Paz Árabe, la plena membresía de Palestina en las Naciones Unidas y el establecimiento de un estado palestino independiente con Jerusalén Oriental como su capital, basado en las fronteras de 1967″.

Y agregó: “La comunidad mundial se enfrenta ahora a una elección: defender los valores de los derechos humanos y la justicia o permitir que se desarrolle otro capítulo de desplazamiento forzado y opresión. La respuesta debe ser clara: los palestinos tienen derecho a permanecer en su tierra y su lucha por la soberanía y la dignidad no es negociable”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.