Elizalde afirma que gobierno prepara iniciativa paralela a reforma al sistema político que está en el Congreso
El titular de Interior informó que desde el Ejecutivo realizan sondeos con miras a construir la mayoría necesaria para aprobar un texto legal aparte del que se tramita actualmente en el Congreso.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, sorprendió esta jornada al afirmar que el gobierno prepara una iniciativa paralela a la reforma al sistema político que se discute actualmente en el Congreso.
Pese a la diversidad de fuerzas políticas que sustentan la actual iniciativa, La Moneda tiene resistencias frente al contenido del proyecto de ley, lo que quedó reflejado en el paquete de indicaciones que ingresó en marzo pasado a la secretaría de la comisión.
Estas diferencias quedaron aún más de manifiesto el lunes, cuando en la Comisión de Constitución del Senado, el gobierno -representado por el propio ministro Elizalde- sufrió una severa derrota, pues de forma unánime los senadores rechazaron una norma sobre órdenes de partidos, apoyada por el Ejecutivo.
La indicación, que era una idea original del Frente Amplio -partido del Presidente Gabriel Boric-, plantea que “los partidos políticos podrán dar órdenes a todos los senadores y diputados cuyas candidaturas hubieran sido declaradas por dicho partido, siempre que se refieran a asuntos de la función legislativa en los que estén directamente comprometidos la declaración de principios del partido, su programa o las definiciones políticas adoptadas por sus organismos internos”.
Al respecto, el ministro Elizalde indicó esta jornada que “ayer lo que se votó en contra fue un punto de las indicaciones presentadas por el gobierno, pero esta es una reforma que tiene origen en una moción parlamentaria que nosotros hemos querido perfeccionar”.
En este sentido, sostuvo que “una de las propuestas que a nosotros parecía básica no fue acogida, que es la que permite que los ciudadanos y ciudadanas puedan distinguir entre los distintos partidos políticos, de manera tal que voten con cierto orden, y eso permita distinguir entre unos y otros. Creemos que eso es bueno para la democracia, porque finalmente la gente evalúa a los distintos partidos y vota por aquel que lo representa de mejor manera. A través de esta indicación que se rechazó, bueno, finalmente no se genera el efecto que nos parece que es fundamental para perfeccionar nuestro sistema democrático”.
En este marco, el titular de Interior destacó que desde el Ejecutivo “hemos sido categóricos señalando que independientemente del rumbo que tome la moción parlamentaria que consagra esta reforma constitucional, el gobierno va a presentar un proyecto de ley con el objeto de regular todas estas materias y estamos en el proceso de diálogo para construir la mayoría necesaria para su aprobación”.
“Necesitamos un sistema político que esté menos dividido, menos atomizado y al mismo tiempo en que los ciudadanos cuenten con la información necesaria para evaluar a los distintos partidos y sobre esa base desean a quien le otorgan su apoyo en las urnas”, destacó.
Senadora Núñez: “Ese proyecto no pasará por esta comisión”
Tras esto, la presidenta de la Comisión de Constitución del Senado, Paulina Núñez (RN), criticó los dichos de Elizalde y advirtió que cualquier reforma al sistema político debe hacerse sobre el proyecto en trámite
Luego de la cita de esta jornada, la parlamentaria calificó de “avance decisivo” la aprobación de la norma que regula el cese en el cargo de parlamentarios que renuncien al partido que amparó sus candidaturas y adelantó que “si va a haber una reforma al sistema político, será con este proyecto”, descartando que otra iniciativa vaya a ser revisada por la instancia que preside.
En este contexto, cuestionó los dichos del ministro Elizalde y enfatizó que “si va a haber una reforma al sistema político y electoral, será con este proyecto que ya está avanzado. Si éste no tiene respaldo en la Cámara, entonces no habrá reforma”.
“El gobierno, como colegislador, tiene la responsabilidad de construir mayorías, no de sorprender al Congreso con iniciativas paralelas de última hora. Como presidenta de la Comisión de Constitución, quiero ser clara: ese proyecto paralelo no pasará por esta comisión”, advirtió.
Finalmente, sostuvo que “el trabajo realizado hasta ahora representa un acuerdo serio, amplio y necesario” y llamó al Ejecutivo y a la Cámara de Diputados a asumir con responsabilidad su rol para que esta reforma pueda materializarse en el actual período legislativo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.