Embajador argentino le baja el perfil a polémica por paneles solares y afirma que Chile “es más sensible en el cuidado de su territorio”

Embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie. Aton Chile

Junto con ello, expresó que el tema "está superado", ya que fue "un error involuntario”.


El embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie, se refirió a la instalación en territorio chileno de unos paneles solares que alimentarían de energía al “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1″ señalando que “el tema de los paneles está superado, fue un error involuntario”.

En conversación con Estado Nacional de TVN el embajador habló en relación a sus declaraciones respecto que los paneles debían ser removidos cuando hubiera buen tiempo, Faurie aclaró que “hay un error mío personal” al pensar que eso sería en el verano. Además, reiteró que “fue una instalación errónea”.

Dentro de esto, lo marcó como un “impasse” que esta superado, añadiendo que “cuando uno comparte una frontera como esta, pasa”.

Hay gente que anima el clima de las suspicacias”, aseveró el embajador, aclarando que fue un sector de la opinión política chilena que tuvo una “sobrerreacción” ya que para ellos “no era tan dramático”, indicando que para el lado argentino fue más bien una “sub-reacción” por el tema.

Por otra parte, puntualizó que “el estrecho (de Magallanes) es algo valioso y está claro que es chileno” y que “no es un territorio compartido”. Apuntó a esto debido a que de acuerdo al embajador Faurie “Chile es mas sensible en el cuidado de su territorio” porque creen que en Argentina hay un afán expansionista.

En cuanto a la reacción del Presidente Gabriel Boric sobre la remoción de los paneles señaló que “no fue un ultimátum, fue una declaración normal”.

Yo no veo en el Presidente Boric una intención de generar ultimátum de cualquier índole sobre Argentina”, añadió.

Extradición de Galvarino Apablaza y la bilateral de Milei con Boric

En la entrevista, el embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie, abordó la solicitud de extradición de Galvarino Apablaza, exintegrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y acusado de asesinar a Jaime Guzmán.

El caso lleva 14 años desde que a Apablaza se le retiró la condición de refugiado político, al respecto el embajador señaló que desde Argentina siempre ha habido voluntad de colaborar en torno a ello “de este gobierno y también de los anteriores”, pero que la decisión es del Poder Judicial el cual “avanza con mucha lentitud”.

Por otra parte, expresó que desde el país que está al otro lado de la cordillera, es parte de su agenda concretar una reunión entre ambos presidentes.

Tenemos que tener encuentros”, aseveró. “Ya veremos cómo los hacemos. A ver, tenemos que poner en andamiento esta materia de cómo organizamos un encuentro presidencial”, agregó, indicando que la voluntad existe.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.