Política

Encuesta Criteria: crece desaprobación a Presidente Boric y llega al 52%, 18 puntos más que el mes pasado

Asimismo, en cuanto a la evaluación del gobierno, este perdió 10 puntos de aprobación en un mes quedando en 31%. Con todo, la desaprobación aumentó en 17 puntos, quedando en un 58%. Por otro lado, la encuesta aborda lo que será el plebiscito de salida para cambiar o no la Constitución. Ahí el Rechazo a la propuesta de nueva Carta Magna ha crecido. Quienes se inclinan por esa opción pasaron de 30% a 39%.

Presidente Boric dice que gobierno privilegiará el diálogo, pero no descarta aplicar Ley de Seguridad del Estado por situación en Enap

“En su primer mes al mando del país, el Presidente Gabriel Boric pasa a tener más desaprobación que aprobación ciudadana. Su aprobación alcanza al 33% de la población (-9 respecto de hace un mes) y su desaprobación llega a un 52% (18 puntos más respecto del mes pasado)”.

Esa es parte de las conclusiones de la encuesta Criteria de abril en lo que respecta a la figura del Mandatario. Asimismo, en cuanto a la evaluación del gobierno, este perdió 10 puntos de aprobación en un mes quedando en 31%. Con todo, su desaprobación aumentó en 17 puntos, quedando en un 58%.

Por otra parte, la consulta aborda la percepción de la economía en el país. En ese sentido, esta percepción empeoró. “Sobre la situación económica del país, un 55% señala que es mala (6 puntos más que el mes precedente) y sólo un 3% dice que es buena”, se señala.

Además, la situación económica personal “sigue siendo claramente más negativa que positiva con una mayoría que la considera regular (53%)”.

En tanto, la percepción del rumbo del país empeora “de manera muy significativa en un mes”. Según se señala en el estudio, un 54% (+9) de los entrevistados estima que el país retrocede, un 34% que se mantiene igual (-7) y solo un 12% (-2) de los encuestados considera que el país avanza.

Convención Constitucional: crece el rechazo

Asimismo, el desempeño de la Convención Constitucional también tuvo un aumento en la desaprobación en abril. “Un 57% (+6) de la ciudadanía encuestada desaprueba su labor, en tanto un 25% (-5) la aprueba. Una evaluación aún más crítica que la de septiembre del año pasado, concomitante al episodio Rojas Vade”.

Foto: Agenciauno

La encuesta aborda además lo que será el plebiscito de salida para cambiar o no la Constitución. Ahí la opción Rechazo ha crecido. “Si hace un mes un 33% se inclinaba por aprobar la propuesta de Nueva Constitución, en abril ese porcentaje baja al 31%. Mientras que quienes se inclinan por rechazar la propuesta, crecen 9 puntos y pasan de 30% a 39%, 18 puntos porcentuales más en dos meses. Los indecisos en tanto, bajan en 7 puntos porcentuales respecto del mes anterior”.

No obstante, el alza del rechazo, la mayoría de la población cree que ganará el apruebo (46%), un 32% cree que ganará el rechazo y un 22% no lo tiene claro.

En un último ítem, la consulta aborda los “imaginarios” de la población si gana el apruebo o el rechazo.

En ese sentido, un 73% piensa que existirá mayor respeto y reconocimiento hacia los pueblos originarios si gana el Apruebo. Asimismo, el 58% piensa se acabarán las protestas y se reestablecerá la calma en las calles si gana el apruebo. En otra pregunta de ese apartado, el 57% cree que las relaciones entre las personas serán aún más tensas si gana el Rechazo. Por último, el 68% piensa que las comunidades de la diversidad sexual tendrán menso libertades y derechos si gana el Rechazo.

Por último, la encuesta consulta sobre la legitimidad del resultado, donde no se observan mayores diferencias para la ciudadanía si el resultado termina siendo estrecho u holgado en favor del apruebo o el rechazo.

Más del 60% se inclinaría por legitimar cualquier resultado. Sin embargo, se señala que “frente a las distintas opciones de resultados para apruebo o rechazo (más y menos holgadas), hay en torno a un 40% que declara que se inclinaría a desconocer el resultado”.

Más sobre:PolíticaGabriel Boric

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE