Este lunes se define la presidencia de la Cámara Baja en medio de tensiones oficialistas por la destitución Allende

Valparaíso. Vista general de sesión de la Cámara de Diputados. Imagen de archivo.
Valparaíso. Vista general de sesión de la Cámara de Diputados. Imagen de archivo. Foto: Raúl Zamora / Aton Chile,

El fallo del Tribunal Constitucional ha exacerbado los ánimos entre los socialistas, en la antesala de la elección donde el oficialismo apunta a mantener el control de la corporación con la candidatura de la diputada Camila Rojas (FA).


Este lunes, la Cámara de Diputadas y Diputados elegirá su próximo presidente, en un ambiente cargado de tensiones políticas, marcadas por las esquirlas que ha dejado la fallida compraventa de la casa de Salvador Allende, que podría influir directamente en el resultado de la votación.

El Tribunal Constitucional (TC) acordó el cese en el cargo de la senadora del Partido Socialista, Isabel Allende, tras el requerimiento presentado por diputados de Republicanos y Chile Vamos, quienes la acusaban de infringir el artículo 60 de la Constitución en este proceso.

Con la elección de la presidencia de la Cámara Baja tan próxima, esta situación no ha hecho más que tensionar los ánimos dentro del oficialismo, quienes buscan retener la presidencia de la corporación con la diputada Camila Rojas (FA), expresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) y exjefa de su bancada.

Y es que desde el PS responsabilizan al Frente Amplio por la caída de la senadora Allende, quien, debido a su historia personal -siendo hija del fallecido exmandatario- y por haber sido presidenta del partido, la Cámara y el Senado, tiene un gran peso simbólico dentro de la colectividad.

El descontento de los socialistas radica en su creencia de que el Ejecutivo no fue capaz de advertir la infracción constitucional en la que incurrían al iniciar el proceso de la compraventa de la casa y porque las ministras del TC Daniela Marzi y Nancy Yáñez -designadas por Boric y ligadas al FA- votaron por remover de su cargo a la hija del exmandatario.

Cabe señalar que, además de Rojas, la oposición cuenta con dos candidatos, los diputados José Miguel Castro (RN) y Jorge Alessandri (UDI), por lo que es posible que la presidencia de la Cámara se defina entre tres aspirantes.

Ese escenario es propiciado por el hecho de que la elección de autoridades de la Cámara, donde pueden votar los 153 diputados habilitados, permite una segunda vuelta en caso de que ninguno de los postulantes hay logrado la mayoría absoluta (77 votos). En este balotaje, se miden los que tuvieron las dos votaciones más altas de la primera elección y gana quien tenga más respaldos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.