Exfuncionarios de La Moneda, economista FA y cerebro del “En contra”: radiografía a las figuras del comando de Jeannette Jara
Desde Londres 76, en medio de la presentación del equipo, la candidata manifestó: "Nosotros no vamos a ser el mejor gobierno de la historia, ni vamos a refundar todo de un minuto para otro".

El esperado comando de Jeannette Jara (PC) fue presentado este jueves desde Londres 76. Tras unas semanas de presiones en el Socialismo Democrático por conformar el equipo, finalmente la aspirante a La Moneda dio a conocer a los quince elegidos para enfrentar las presidenciales de noviembre.
La primera línea de Jara está compuesta por un variopinto de casas políticas; desde independientes hasta comunistas. Pese a que la candidata estaba a la espera de la definición de la Democracia Cristiana (DC) para iniciar las conversaciones sobre integrarse al equipo, durante este primer anuncio no fueron presentandos en la Falange, a excepción del diputado Eric Aedo, quien fue confirmado como vocero.
El comando está dividido en el equipo de campaña, comité estratégico y una facción enfocada en el programa de economía.
En la presentación Jara destacó: “Nosotros no vamos a ser el mejor gobierno de la historia, ni vamos a refundar todo de un minuto para otro. Queremos ser un buen gobierno para Chile. Esa es nuestra aspiración y para eso quiero darle la bienvenida al primer equipo”.
Equipo de campaña
- Jorge Millaquén, quien fue anunciado como jefe de gabinete de la campaña, es militante del Partido Socialista y se desempeñó hasta esta semana como encargado de seguimiento de compromisos presidenciales del Segundo Piso de La Moneda. Su relación con Jara tiene larga data, ya que también fue su jefe de gabinete en la Subsecretaría de Previsión Social, durante el segundo mandato de la expresidenta Michelle Bachelet.
- Darío Quiroga, que oficiará como coordinador del comité estratégico, es sociólogo de profesión y ya ha jugado un rol como orejero de la campaña de Jara, principalmente en los debates que sostuvo la abanderada del oficialismo y la DC durante el periodo de primarias presidenciales del progresismo.
- Camila Miranda , por su parte, confirmada como coordinadora contenidos, es militante frenteamplista y fue uno de los cerebros de la campaña del “En contra” en el segundo proceso constitucional. Ella es la principal apuesta de la tienda del Presidente Gabriel Boric para apoyar el equipo de Jara con miras a la primera vuelta.
- Nicole Cardoch, anunciada como coordinadora territorial, es periodista de profesión y pertenece a las huestes socialistas. Es una de las figuras que dejó el gobierno para sumarse a la campaña: ocupó desde 2023 hasta el miércoles de esta semana el puesto de subsecretaria general de Gobierno.
- Daniel Núñez, que será coordinador análisis electoral, es senador del Partido Comunista y lideró el equipo estratégico en la cruzada electoral de primarias presidenciales.
- Javiera Milla, periodista de la Academia de Humanismo Cristiano. Se desempeñó en el equipo de comunicaciones de la Subsecretaría de Previsión Social de 2017 a 2021
Comité Estratégico
- Ricardo Solari, economista de la Universidad de Chile. Solari ha tenido una larga trayectoria en el sector público. Durante el mandato del expresidente Patricio Aylwin ocupó el cargo de subsecretario del Ministerio Secretaría General de Presidencia (Segpres) y bajo el gobierno de Ricardo Lagos se desempeñó como ministro del Trabajo y Previsión Social. Militante del PS que también fue presidente del directorio de Televisión Nacional.
- Jaime Mulet, diputado de la Federación Regionalista Verde Social fue secretario nacional de la Democracia Cristiana (DC) y director ejecutivo de la campaña Presidencial de Michelle Bachelet en 2005.
- José Toro Kemp, secretario general del Partido por la Democracia (PPD). Fue director de Control Interno, director de Recursos Humanos y director de la Corporación Municipal de Lo Prado.
- Barbara Figueroa, secretaria general del Partido Comunista. Se desempeñó como presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), y como embajadora de Chile en Argentina durante el mandato del Presidente Gabriel Boric
Equipo económico
- Andrea Betancor, académica cercana al Partido Liberal. Es experta en macroeconomía. Su línea de investigación se vincula con la política social, inclusión financiera y mercado laboral, con enfoque en desigualdad de género.
- Luis Eduardo Escobar, economista de la Universidad de Chile y máster en Economía de la Universidad de Maryland. En el gobierno de Ricardo Lagos, fue director de EFE. Más tarde, se integró como asesor macroeconómico del Ministerio de Hacienda que lideró Nicolás Eyzaguirre. También fue asesor económico de Alejandro Guillier.
- Nicolás Bohme, economista y magíster en Análisis Económico de la Universidad de Chile, además de magíster en Economía de la Universidad de Massachusetts Amherst. Milita en el Partido Comunista y tiene experiencia en el sector privado y público.
- Osvaldo Rosales, economista de la Universidad de Chile y magíster en Economía. Fue asesor regional en la Secretaría Ejecutiva de la Cepal. Luego asumió como director general de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería chilena, en la administración Ricardo Lagos. Allí fue el negociador del TLC con Estados Unidos.
- Sebastián García, economista y magíster en Análisis Económico de la Universidad de Chile. Militante del Frente Amplio. Posee un magíster en Políticas Públicas y Desarrollo Económico en la Escuela de Economía de París. Actualmente se encuentra fuera del país por temas de estudio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE