FA, PS y PPD condenan alzamiento militar en Bolivia: “Esta arremetida golpista atenta contra la evolución democrática”

FA, PS y PPD condenan alzamiento militar en Bolivia

El movimiento castrense es liderado por el destituido comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, quien avanzó con algunas tropas hasta la sede de gobierno en La Paz.


Diversos partidos nacionales han manifestado su condena hacia el alzamiento militar en Bolivia, encabezado por el destituido comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, quien avanzó con algunas tropas hasta la sede de gobierno en La Paz.

El partido oficialista Frente Amplio (FA) rechazó “cualquier forma de interrupción del orden constitucional” y llamó al “respeto de la democracia, las instituciones y los principios de la República que a los pueblos latinoamericanos les ha costado siglos construir”.

La directiva provisoria instó “a la comunidad internacional a mantenerse vigilante y a apoyar al gobierno legítimo de Bolivia en estos momentos críticos. La democracia y la paz deben prevalecer sobre cualquier intento de desestabilización”.

Asimismo, el Partido por la Democracia (PPD) lo calificó como “un acto que atenta contra los principios democráticos” y manifestaron que “la democracia es la única vía legítima y aceptable para la toma y transferencia de poder en cualquier nación, y cualquier intento de socavar este principio debe ser repudiado”.

La misma línea reforzó el Partido Socialista (PS), que mediante un comunicado expresaron que “esta arremetida golpista atenta contra la evolución democrática que permite avanzar en pluralismo y libertad a los pueblos del continente”.

El Partido Radical también se sumó al apoyo al presidente Arce, en un escrito solicitó al gobierno del Presidente Gabriel Boric que mediante todas las instancias internacionales de carácter multilateral, “expresesen su rechazo a tan cruenta acción de violencia a la institucionalidad democrática de Bolivia, y requerir al Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU a monitorear esta situación que puede afectar gravemente los derechos humanos”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.