Fares Jadue (PC): “Yo no descartaría a Daniel Jadue como carta presidencial”

FARES JADUE, ALCALDE DE RECOLETA
31/01/2024 FARES JADUE, CONCEJAL DE RECOLETA FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Aunque esta semana, tras la aprobación de la reforma previsional, sonó con fuerza la opción presidencial de la ministra Jeannette Jara en el PC, el jefe comuna de Recoleta reivindica el liderazgo de su antecesor. Sobre el proyecto afirma: "Se avanzó un poco socialmente, pero también ganaron mucho las AFP".


El alcalde de Recoleta, Fares Jadue (PC), fue la primera mayoría en la elección del comité central del Partido Comunista. Una alta votación que muestra su crecimiento como figura del PC y, a la vez, simboliza que la adhesión a su antecesor, Daniel Jadue (PC) -a pesar de su situación judicial-, no decae.

A pocos días de cumplir dos meses a cargo de la alcaldía, el exconcejal dice que el foco de su gestión está en la seguridad y dará continuidad a las farmacias populares que creó su antecesor, quien hoy está con arresto domiciliario total por presunto fraude al Fisco asociado a la Asociación de Municipalidades con Farmacias Populares. Su aspiración también es crear un centro odontológico popular.

Jadue reivindica la figura del exalcalde y destaca su liderazgo en la interna del PC. En ese marco, no descarta respaldar a Daniel como candidato presidencial, pese a que esta semana se posicionó como eventual carta la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), luego de la aprobación de la reforma previsional.

¿Le desilusionó la reforma?

Si bien uno puede leer que es un avance importante, efectivamente la expectativa siempre fue distinta. No hay desilusión, de todas maneras logra hacer un avance importante. Por supuesto que uno hubiera esperado que el debate del porcentaje hubiera sido más distribuido equitativamente. Yo creo que aquí se avanzó en solidaridad, se avanzó un poco socialmente, pero también ganaron mucho las AFP.

Tras esta aprobación se empezó a hablar de la ministra Jara como presidenciable...

El partido tiene que ir mirando sus figuras. Tenemos un conjunto de figuras que son ministros, que son alcaldes, exalcaldes que podrían estar en el debate interno perfectamente. Por el logro importante, Jeannette puede ser una de esas personas.

¿El PC debe llevar sí o sí una carta propia?

Es parte la discusión del sector. Lo que creo que debe estar en el centro del debate no es qué partido lleva el candidato, sino que cuál es el que logra concitar la mayor unidad del sector y la mayor posibilidad de triunfo, porque es una elección compleja. Hay que asegurar una carta lo suficientemente fuerte para la próxima elección presidencial, también las parlamentarias, porque sin un Parlamento favorable es muy difícil avanzar en las transformaciones y en los programas.

¿Daniel Jadue sigue siendo una eventual carta presidencial?

Le fue muy bien en las elecciones internas, yo no descartaría a Daniel Jadue como carta presidencial.

Si Jadue supera su situación judicial, ¿usted lo apoyaría?

No lo descarto.

Pero él ha sido crítico de la gestión del gobierno...

Es sano tener diferencias con algunos planteamientos que muchas veces vienen desde el gobierno. Lo que hay que consensuar es un programa de gobierno, si estamos de acuerdo en ese programa de gobierno, necesitamos a quien pueda encabezarlo.

¿Y esa persona podría ser Michelle Bachelet?

Por supuesto, ella es una muy buena carta, pero ¿cuánto es bueno para el país y para la ciudadanía demostrar que no tenemos recambio? Además, la Presidenta también lo ha manifestado, está cansada, yo creo que hay ciertas intenciones de retirarse un poquito a los cuarteles de invierno, no sé, pero ella yo creo que siempre va a ser una buena oportunidad.

¿Cómo ve la figura de Carolina Tohá?

La veo más complicada. Ella es una buena ministra, pero no basta ser buen ministro o ministra o buen comunicador para que la gente te vote. Ella fue alcaldesa, pero hay que ver cuál es el rendimiento electoral probable que pueden tener estas figuras, yo ahí poniendo un poco la pelota en el piso y yendo a lo más concreto, creo que pudiera estar en la discusión si efectivamente tuviera posibilidad, y en las encuestas, al menos lo que existe hoy día, no se ve eso.

En las elecciones del comité central del PC usted obtuvo la primera mayoría, ¿cómo asume eso?

Gratamente sorprendido, no me lo esperaba. Y claro, sacamos esta primera mayoría que yo creo que es un reconocimiento a lo que hemos hecho en Recoleta. Recoleta hoy día logra ser una referencia que ha instalado políticas locales que han hecho justicia. Entonces, que refleja muy bien el espíritu de los comunistas a lo largo y ancho del país.

¿Cómo ve el panorama interno tras la votación?

Ya estuvimos en la primera reunión de pleno, donde se generó un consenso importante respecto de quiénes debían tener la dirección política del partido siendo las autoridades unipersonales, y se ratifica por unanimidad tanto a Lautaro Carmona como a Bárbara Figueroa, que han tenido que asumir en un periodo la conducción del partido bien complejo con la partida de Guillermo Teillier y con un escenario político de gobierno complejo, y yo creo que han tenido un manejo bastante bueno.

¿En qué se refleja?

Ha sido bien prudente, se ha sido leal con la postura del gobierno, bien respetuoso y crítico cuando ha habido que ser crítico, sin perder la esencia de la política del partido. Las vocerías han cumplido un rol bien importante y han permitido que finalmente el partido siga siendo un referente fundamental dentro del gobierno. Esto efectivamente puede marcar diferencias entre ciertos liderazgos internos, pero finalmente lo que importa es la línea de consenso, donde los comunistas finalmente logran avanzar en el desarrollo de la política del partido.

Daniel Jadue triunfó en la elección del comité central...

Daniel viene sacando buenas votaciones desde hace un rato, en la última elección fue el segundo más votado. Tiene una legitimidad dentro del partido bien importante, principalmente en las bases, no me sorprende la votación. Yo creo que gana el partido, el ejercicio democrático, gana la política, y yo espero que quienes efectivamente sustentan posiciones al interior del partido puedan discutirlas fraternalmente y efectivamente mostrar la unidad que se requiere en la acción a la hora de implementar la política del partido en la calle y en los distintos espacios institucionales

¿No se ve debilitada la figura de Lautaro Carmona?

No, de ninguna manera. Lautaro siempre tuvo una posición -a propósito de la situación judicial de Daniel- bastante cercana, ha estado solidarizando, ha participado de distintas instancias con Daniel, tienen contacto, yo no veo que haya una fisura o una dicotomía, muy por el contrario.

Venezuela genera fisura entre el gobierno y una parte del PC. La ministra Tohá dijo que Chile podría ir a la Corte Penal Internacional si se demuestra que el régimen de Maduro ordenó el crimen de Ronald Ojeda, ¿cómo lo ve?

A lo mejor la ministra tendrá mayores informaciones y tendrá los argumentos para plantear eso, yo esperaría que actuara la justicia de ese país y de este país. No creo que hoy día eso esté absolutamente cerrado y me cuesta creer que un gobierno va a generar acciones de sicariato respecto de una persona que puede ser opositor, no me hace mucho sentido.

Orlando Letelier murió en Washington por una figura así...

Pero nadie desconoce que la dictadura de Pinochet fue la dictadura más sangrienta de la historia de Chile y que están absolutamente comprobadas todas las operaciones internacionales que se llevaron en el cono sur, en América del Norte y en otras partes del mundo para perseguir a políticos y ahí no hay ninguna duda.

¿Aquí sí?

Al menos para mí, sí.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.