Fiscalía alista formalización de Catalina Pérez tras su desafuero
El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios adelantó que “próximamente” se solicitará al respectivo Juzgado de Garantía fijar la audiencia en que será imputada la parlamentaria por tres delitos de fraude al fisco.

El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, se refirió este lunes a la resolución del Pleno de la Corte Suprema que, pasadas las 16.30 horas, confirmó de forma unánime el desafuero de la diputada Catalina Pérez (FA) para ser formalizada por tres delitos de fraude al fisco en la arista Democracia Viva, del caso Convenios.
Al respecto, el persecutor manifestó que “con esto el Ministerio Público cumple el requisito de procesabilidad para avanzar en la formalización de la parlamentaria por los hechos investigados”.
Cabe señalar que, durante la jornada, los ministros del máximo tribunal del país desecharon los argumentos presentados por la defensa de la parlamentaria, ratificando de esta forma el fallo emitido por la Corte de Apelaciones de Antofagasta del pasado 10 de febrero, en torno a la solicitud de desafuero requerida por el ente persecutor.
Al respecto, el fiscal Castro adelantó que “próximamente se solicitará al respectivo Juzgado de Garantía de Antofagasta la audiencia de formalización, ocasión en que la Fiscalía comunicará a doña Catalina Pérez los cargos por los cuales está siendo investigada y solicitará las medidas cautelares que correspondan”.

“Debo destacar que la sentencia fue comunicada de inmediato por los magistrados que integran el máximo tribunal y que además hubo unanimidad en el fallo confirmatorio lo que permite deducir que los elementos que la Fiscalía ha logrado reunir durante esta investigación satisfacen plenamente los requisitos de la etapa en que nos encontramos y por tanto existe mérito para continuar con el proceso”, sostuvo.
De esta forma, Pérez se convierte en la cuarta integrante de la Cámara de Diputados que es desaforada en el actual periodo parlamentario, después de María Luisa Cordero, Francisco Pulgar y Mauricio Ojeda, quedando inhabilitada para votar y participar en sesiones de Sala de la Cámara de Diputados y de comisiones.
Pese a ello, continuará percibiendo su dieta parlamentaria y su escaño, además, deberá restarse del número total de legisladores para calcular las mayorías necesarias para la aprobación de leyes.
“En definitiva, como fiscal regional valoró positivamente la decisión de la excelentísima Corte Suprema, como también la que dictara la ilustrísima Corte de Apelación de Antofagasta, pues esto nos permitirá avanzar a la etapa de formalización en este caso que es de alto interés para toda nuestra sociedad”, concluyó el persecutor.

Los delitos
El caso estalló el 16 de junio de 2023, cuando el medio regional antofagastino Timeline dio a conocer los tres convenios por $426 millones que Carlos Contreras, entonces seremi de Vivienda de Antofagasta, autorizó en favor de Democracia Viva, la fundación de Daniel Andrade, pareja de la diputada Pérez en esos días.
El fiscal Cristian Aguilar sostiene que la diputada y su círculo concretaron una maquinación para acceder a recursos estatales “con fines políticos” a partir de la fundación Democracia Viva.
Todos eran militantes del extinto partido Revolución Democrática (RD), tienda que fue puntal del ascenso de su generación al poder y la llegada de Gabriel Boric al gobierno.
Catalina Pérez, que lideraba RD cuando Boric fue proclamado como candidato, fue la segunda vicepresidenta de la Cámara de Diputados desde el 7 de noviembre de 2022 hasta el 20 de junio de 2023, cuando “suspendió” su presencia en el puesto por las críticas a su rol en el caso Democracia Viva.
Cabe señalar que el abogado querellante de la UDI, Pablo Toloza, había señalado que existen “antecedentes suficientes para pedir la prisión preventiva” de la legisladora.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.