“Foco en personas vulnerables”: Paula Daza detalla programa de salud de Evelyn Matthei
La exsubsecretaria de Salud señaló además que el programa de Evelyn Matthei buscará optimizar la gestión de los recursos en recintos hospitalarios públicos. "Tenemos más de 77.000 prestaciones GES atrasadas", sostuvo.

Esta mañana la exsubsecretaria de Salud, Paula Daza, quien ayer fue presentada como una de las cabezas del equipo que asesora a Evelyn Matthei en la elaboración de su programa de gobierno, señaló que una de las prioridades del proyecto de la candidata, serán las personas vulnerables.
En entrevista con radio Agricultura, Daza señaló: “Efectivamente hemos visto cómo se ha sobregastado más allá del presupuesto y de acuerdo a los indicadores económicos que tenemos hoy día, probablemente las arcas fiscales van a estar bastante vacías cuando llegue el próximo gobierno, y en ese contexto, hay que priorizar aquellos programas sociales con focalización en personas vulnerables”, señaló”.
Todo esto en el contexto de las declaraciones que Matthei ha realizado en el último tiempo con respecto a la gestión de las arcas fiscales, señalando que el gobierno no cuenta con recursos suficientes y que, en caso de resultar electa, ejecutará un recorte presupuestario de $6.000 millones.

En ese sentido, agregó que “muchas veces hay programas sociales que están en varios ministerios y por lo tanto hay que optimizar, hay que ser más eficiente con los recursos públicos que tenemos. Por ejemplo, tenemos que dedicar toda la energía a pacientes que hoy día están esperando una atención con cáncer. Tenemos más de 77.000 prestaciones GES atrasadas”.
Así, explicó que el proyecto de la abanderada de Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente busca “tener un estado de bienestar que sea eficiente”, y en ese sentido, detalló que en salud, sus ejes son “mejorar la gestión de los hospitales públicos y fortalecer la relación público-privada. Hemos visto que se puede mejorar en forma importante la eficiencia de los pabellones quirúrgicos, agendar las horas antes de que lleguen a pabellón, mejorar la productividad de los profesionales, colocar incentivos”, finalizó.
Todo esto además, en el contexto del informe que, en enero de este año, presentó la contralora general de la República, Dorothy Pérez, en donde se revelaron graves fallas en la gestión de recursos en más de 24 hospitales públicos a lo largo del país, como por ejemplo, saltos en listas de espera por parte de profesionales de la salud, informes de fallecimientos en pacientes aún vivos y especialistas que realizaron operaciones sin autorizaciones previas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.