Alza de la luz: el Frente Amplio plantea alza de impuesto para energías contaminante y elevar cargos energéticos a grandes industrias

Frente Amplio se suma a las críticas por alza de luz

La directiva nacional provisoria del Frente Amplio manifestó estar disponible para "dialogar sobre otros mecanismos complementarios que permitan frenar el alza en las cuentas de luz y, con ello, el alza en el costo de la vida, considerando que se trata de una problemática urgente".


El Frente Amplio (FA) emitió un comunicado en el que se suma al llamado oficialista para frenar el alza en las cuentas de luz que comenzará a aplicarse de forma gradual desde julio, tras mantenerse congeladas hace cinco años. Aunque la medida ha sido justificada por el gobierno a través del ministro de Energía, Diego Pardow, voces oficialistas como la presidenta de la Cámara Baja, Karol Cariola, han pedido resolver este aumento por otras vías.

Lo mismo han recalcado desde el FA en el escrito: “el inédito subsidio eléctrico dirigido a 1.5 millones de familias más vulnerables del país fue un primer paso para amortiguar las alzas, sin embargo, es imprescindible dar nuevos pasos, aumentando los recursos y mecanismos disponibles para que, en pleno invierno, más familias no se vean afectadas por los ajustes tarifarios en el sistema eléctrico”.

Desde la directiva nacional provisoria plantearon nuevas formas para evitar que el aumento afecte a las familias, dentro de ellas, solicitan subir el impuesto a la generación de energía contaminante junto con elevar el cargo por servicio público para las grandes industrias, que consumen mayor energía. Adicional a estas medidas, proponen inyectar $40 millones de dólares desde el Fisco.

Con estas iniciativas, manifestaron estar disponiles para “dialogar sobre otros mecanismos complementarios que permitan frenar el alza en las cuentas de luz y, con ello, el alza en el costo de la vida, considerando que se trata de una problemática urgente, sobre la que profundizar las acciones de gobierno que han apuntado a enfrentar la inflación”.

Asimimos, destacaron que es “relevante no perder de vista el problema de fondo sobre el precio de la electricidad, que ha significado la acumulación de una deuda que hoy asciende a 6 mil millones de dólares, por la decisión política transversal de frenar el alza de la electricidad en época de estallido social y pandemia. A la vez que avanzar en los procesos de conversión de la matriz energética limpia y económica, para no depender de políticas de subsidios”.

Gobierno y alza tarifario

Tras el anuncio del alza de cuentas de luz, el gobierno no ha cerrado la posibilidad de buscar otros caminos para mitigar las consecuencias en el bolsillo de las familias, una de ellas podría ser un eventual aumento de la cobertura del subsidio eléctrico, decisión que depende del titular de Hacienda, Mario Marcel, quien ya indicó que es complejo extender el benefecio.

“Solo es posible aumentar los subsidios si tenemos recursos adicionales. O sea, si hoy día no hay recursos para financiar un aumento de la PGU, si no hay recursos para financiar desde el Estado salas cuna. Si no hay recursos para financiar una reducción más agresiva de listas de espera en los hospitales, difícilmente podría haber recursos para ampliar el subsidio eléctrico”, señaló Marcel.

Por su parte, la ministra vocera, Camila Vallejo, manifestó que “el gobierno está abierto a distintas propuestas que se han hecho sobre la mesa y la está analizando tanto del punto de vista legislativo como del punto de vista fiscal”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.