Inscribirán pacto este miércoles: la puesta en escena del oficialismo
La alianza de gobierno acordó que inscribirán tanto el pacto como a los candidatos en conjunto, para evidenciar, dicen, la unidad del sector. La idea es que los abanderados firmen y lean una declaración pública en esa línea.
En paralelo al drama que vivía el Partido Socialista (PS), por el paso al costado que dio su abanderada, Paulina Vodanovic, este lunes la alianza de gobierno del Presidente Gabriel Boric dio pasos importantes en la coordinación para inscribir el pacto electoral que les permitirá participar de la primaria del 29 de junio, que definirá al representante del sector en la elección presidencial de noviembre.
Con la baja de Vodanovic, son cuatro los candidatos: Carolina Tohá (Partido Por la Democracia, Partido Radical y Partido Liberal), Gonzalo Winter (Frente Amplio), Jeannette Jara (Partido Comunista y Acción Humanista) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social). Hasta el cierre de esta edición, no estaba definido institucionalmente a quién apoyarán los socialistas, pero la mayoría de la colectividad se inclina por la exministra del Interior.
Para afinar los detalles de la inscripción, los presidentes y los secretarios generales del oficialismo, por separado, tuvieron reuniones este lunes. Los primeros en la sede del PS y los últimos, en la del PPD, a pocos pasos de distancia.
Uno de los avances es que se resolvió que el acto administrativo se hará el miércoles a las 10.00 horas, el día en que culmina en plazo que exige el Servicio Electoral (Servel).
La idea, reconocen los dirigentes, es que la sede del Frente Amplio sirva como punto de encuentro esa jornada, puesto que está en la misma calle que las oficinas del Servel: Esmeralda, en el centro de Santiago. De hecho, llegarán al edificio a eso de las 9.30 horas.
El plan que idearon los representantes de los partidos es esperar ahí a que los candidatos estén listos para inscribir sus respectivas candidaturas, y así hacerlo en conjunto.
Quieren hacerlo así pues para ellos es relevante que la ciudadanía pueda ver que, pese a las diferencias entre partidos, pueden ponerse detrás de un mismo propósito.
Para hacer visible ese punto, los presidentes piensan en instalar una tarima en la plaza de calle Esmeralda para que los candidatos firmen y lean un documento que hace referencia a la unidad del progresismo. Este último es redactado por los secretarios generales.
Sumado al horario, este lunes los dirigentes avanzaron en el nombre del pacto. Aunque no está resuelto al 100%, distintas fuentes adelantan que probablemente incorporará los conceptos de “Chile” y “unidad”.
En el proceso de inscripción, por el momento, no está con considerada la Democracia Cristiana (DC), puesto que su timonel y abanderado, Alberto Undurraga, reafirmó la semana pasada que él no participaría de la primaria del oficialismo mientras el Partido Comunista (PC) forme parte de ella.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
6.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE