Política

Jara y Winter en Valparaíso y Tohá en La Araucanía: abanderados oficialistas inician despliegue regional

A 65 días de la primaria presidencial, los cinco candidatos que compiten por llegar a La Moneda en el sector comienzan a afinar sus estrategias territoriales.

MARIO TELLEZ

Con Carolina Tohá (PPD) en La Araucanía y Jeannette Jara (PC) en Valparaíso, misma región donde este sábado tendrá actividades Gonzalo Winter (FA), quien el domingo se desplegará en Maipú. Ese es el panorama de los principales candidatos presidenciales del oficialismo para el cierre de esta semana.

Este también es el escenario a cinco días de la inscripción de las candidaturas para las primarias del sector, donde, además de los abanderados mencionados, Paulina Vodanovic (PS) y Jaime Mulet (FRVS) competirán por representar al oficialismo en la elección presidencial de fines de este año.

En estas 65 jornadas que quedan para la elección del 29 de junio, los abanderados están definiendo los énfasis programáticos que tendrá cada uno, pero también los territoriales, aspecto clave en las campañas, pues cada candidato buscará potenciar su despliegue en zonas estratégicas para así obtener el mejor resultado posible.

Por lo mismo, no es casual que Jara estuviera presente este viernes en Valparaíso, donde se reunió con un grupo de pescadores en la caleta Portales. “Es muy importante que como candidatos a las primarias presidenciales nos conectemos diariamente con la realidad que se vive en nuestro país”, dijo la exministra del Trabajo antes de comenzar el encuentro.

En su colectividad, el Partido Comunista, han definido como clave el despliegue en dicha región, donde este año también competirá por la senatorial la expresidenta de la Cámara, Karol Cariola, y donde Luis Cuello representa al distrito 7.

En el PC, cuya dirigencia ha guiado la campaña de Jara, hay consciencia también de que las otras dos zonas que buscarán “explotar” para conseguir réditos electorales serán las regiones de Coquimbo —representada en el Senado por Daniel Núñez y en la Cámara por Nathalie Castillo y previamente por Carolina Tello— y la Metropolitana.

En esta última zona el PC cuenta con Claudia Pascual en el Senado y otros seis diputados, como Carmen Hertz, Boris Barrera, Alejandra Placencia o Daniela Serrano, quien representa al partido en el distrito 12, que se ha configurado como un bastión electoral de los comunistas desde que la ahora ministra Camila Vallejo ganó por primera vez la diputación en la zona.

De hecho, en ese sector, donde está La Florida y Puente Alto, la exministra tuvo sus primeras dos actividades como candidata.

El diseño que anunció en su momento Lautaro Carmona, timonel del PC, es que Jara tenga actividades masivas en cada una de las zonas donde hoy los comunistas tienen representación parlamentaria y donde aspiren a llegar al Congreso, para que así también se pueda lucir el resto de candidatos.

En ese sentido, también jugarán un rol importante los alcaldes del PC, como Javiera Reyes de Lo Espejo o Fares Jadue de Recoleta, quien tendrá un importante rol como una de las vocerías en la cruzada presidencial.

Hoy, a falta de la confirmación del resto de integrantes del equipo comunista, quienes han jugado un rol en el despliegue de Jara son los encargados territoriales, Javier Albornoz, y de organización, Daniel Garrido, del aparato del PC.

Tohá alista gira por todo Chile y Vodanovic elige a Delfino

Tohá, por su parte, este viernes se desplegó por La Araucanía. Personeros de su núcleo electoral transmiten que es un hecho que la exministra del Interior podría enfocar sus actividades en zonas donde el PPD tiene representación parlamentaria —allí está el senador Jaime Quintana, por ejemplo—, pero otros advierten que para ganar la primaria no pueden depender de aquello, pues la apuesta es conquistar al votante que está más cargado hacia el centro.

En ese sentido, Carolina Tohá prepara una gira por todo Chile, que iniciará días después de la inscripción de la primaria y donde pretende recorrer todas las regiones del país.

Hoy, el encargado territorial designado para la campaña de Tohá es el alcalde de Renca, Claudio Castro, independiente cercano a la exministra, y su “brazo derecho”, Pía Mundaca. Dentro de este equipo también consideran a Christian Amengual, asesor de Tohá en el gobierno que la acompañó hasta su casa el mismo día que renunció al Ejecutivo. Él se encarga de las avanzadas de la abanderada, para preparar sus actividades en terreno.

Dentro del Socialismo Democrático también está la candidata del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien pretende anunciar estos días a su equipo de campaña. Dentro de la nómina, la timonel y parlamentaria socialista ha pensado en la designación de la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, como su encargada territorial.

En todo caso, ella les ha transmitido a sus cercanos que también espera visitar todo el país, pero que el foco estará en activar a todos los alcaldes, gobernadores y autoridades del PS que no estén dentro del gobierno.

En la misma línea, ha planteado que su candidatura puede volverse competitiva en caso de que esto suceda, pues los socialistas —dicen en París 873— tienen militancia en casi todas las comunas del país, salvo lugares como Tortel.

Winter con una apuesta conocida y Mulet mira al norte

Dentro de la directiva del Frente Amplio no esconden que ellos tienen bastiones electorales que ya están establecidos y que todos conocen, pero que tratarán de ir más allá para intentar salir del apoyo base que hoy tiene el máximo liderazgo del partido, el Presidente Gabriel Boric.

En esa línea, la Región Metropolitana asoma como clave, pues allí el FA cuenta con siete diputados, como el propio candidato Gonzalo Winter y su jefa de campaña, Gael Yeomans. A ellos se suma uno de los liderazgos más populares de la tienda de Esmeralda 759, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, quien asumirá un rol de vocero en la cruzada presidencial del parlamentario, con quien compartirá una actividad este domingo en su comuna.

La apuesta también se concentrará en Valparaíso, el otro bastión del FA, donde hoy cuentan con un senador y cuatro diputados, como el expresidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, quien logró arrastrar en la última parlamentaria a la diputada Francisca Bello.

Hacia esa región también mira el diputado y abanderado presidencial de la FRVS, Jaime Mulet, quien contaría con el respaldo de un exfrenteamplista, el otrora alcalde de Valparaíso Jorge Sharp.

Pese a ello, en el entorno de Mulet, cuyo encargado territorial es Patricio Neira, transmiten que su apuesta estará en el norte. Esto en línea con que el diputado por Atacama se considera como el único candidato que viene de regiones y como uno de los impulsores del royalty minero.

Más sobre:Primaria oficialistaEleccionesPolítica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE