Kaiser aclara dichos tras afirmar que se administran “72 dosis” de vacunas en calendario Minsal: “Es en Estados Unidos”

Johannes Kaiser
Johannes Kaiser.

Si bien señaló que su afirmación correpondía a la realidad del país norteamericano, el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario indicó que le "sorprendería que en Chile fuese muy distinto".


El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, aclaró durante su programa de streaming la jornada de ayer domingo sus dichos en el programa Estado Nacional con respecto al Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, aclarando que sus dichos correspondían en realidad a Estados Unidos y no a Chile.

La jornada de ayer, entrevistado en el programa de TVN y consultado sobre si mantendría las vacunas que se administran a los niños al nacer, el candidato afirmó que “son 72 dosis en total” las que se aplican, cuestionando su efectividad y su número.

Creo que tendríamos que analizar seriamente el programa de vacunación, cuanto menos el obligatorio. Están haciéndolo ahora en Estados Unidos en varios estados, no porque las vacunas en sí individualmente sean malas, sino porque las vacunas funcionan con metales pesados para fijarse al cuerpo, habría que ver si eso efectivamente está teniendo un impacto o no en la salud”, señaló.

Cabe destacar que debido al alza del movimiento antivacuna en Estados Unidos, el país ha experimentado en los últimos años un aumento nunca antes visto de enfermedades mortales y altamente contagiosas que se creían erradicadas, como el sarampión y también la polio, activando alertas internacionales.

Sobre sus dichos, y consultado sobre sus fuentes por la la cifra de “72 dosis”, Kaiser aclaró en su programa de streaming que se refería a la realidad de Estados Unidos, y sobre el total de vacunas, no solo en la infancia.

Son 72 dosis que uno termina poniéndose en el curso de su vida, eso es en Estados Unidos, supongo que en Chile no es mucho menos”, indicó.

“Preguntarse cuántas dosis son en Chile para los menores de edad, y si sumamos las del Covid también, y las de la influenza, ¿cuántas dosis son? tengo entendido que en Estados Unidos eran 72. y me sorprendería que en Chile fuese muy distinto, porque en Chile nos gusta copiar lo que hay en el extranjero, no necesariamente las cosas buenas”, añadió.

En Chile, el calenario de vacunación del Minsal para niños se divide de la siguiente forma:

Vacunación infantil

  • Recién nacidos

BCG: protege contra la Meningitis Tuberculosa y la forma diseminada de la enfermedad.

Hepatitis B.

  • 2 y 4 meses

Meningocócica Serogrupo B: protege contra la bacteria Neisseria meningitidis serogrupo B (lactantes nacidos a partir del 1 de mayo de 2023).

  • 2, 4 y 6 meses

Hexavalente: protege contra la Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva o Coqueluche, enfermedades invasoras por Haemophilus Influenzae (tipo B), infección por virus de Hepatitis B y virus Polio.

Neumocócica conjugada 13 valente: protege contra enfermedades causadas por S. Pneumoniae, incluyendo Sepsis, Meningitis, Neumonía, Bacteriemia y Otitis media aguda, a todos los y las lactantes de dos y cuatro meses. La tercera dosis que se coloca a los seis meses, se administra solo a los prematuros y prematuras.

  • 12 meses

Tres Vírica (primera dosis): protege contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis.

Meningocócida conjugada tetravalente: protege contra enfermedades causadas por Neisseria Meningitis de los grupos A, C Y y W135.

Neumocócica conjugada 13 valente: protege contra enfermedades causadas por S. Pneumoniae.

  • 18 meses

Hexavalente: protege contra la Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva o Coqueluche, enfermedades invasoras por Haemophilus Influenzae (tipo B), infección por virus de Hepatitis B y virus Polio.

Hepatitis A.

Varicela (primera dosis).

Fiebre amarilla (se administra exclusivamente en Isla de Pascua).

Meningocócica Serogrupo B: protege contra la bacteria Neisseria meningitidis serogrupo B (lactantes nacidos a partir del 1 de mayo de 2023).

  • 36 meses

Tres Vírica (segunda dosis): Sarampión, Rubéola y Parotiditis.

Varicela (segunda dosis).

Vacunación escolar:

  • Primero básico:

dTp (acelular): protege contra la Difteria, Tétanos, y Tos Convulsiva o Coqueluche.

  • Cuarto básico:

Virus Papiloma Humano (VPH) nonavalente (dosis única): protege contra infecciones causadas por el VPH por los serotipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58.

  • Octavo básico:

dTp (acelular): protege contra la Difteria, Tétanos, y Tos Convulsiva o Coqueluche.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.