
Karim Bianchi, el otro ganador de la pasada elección por la presidencia del Senado
El senador magallánico aprovechó su calidad de independiente para negociar con soltura su voto en la pasada definición de la Cámara Alta, donde apoyó a Felipe Kast como presidente y a Iván Moreira como vicepresidente. A pesar de la derrota de sus candidatos, no solo logró continuar en la Comisión de Transportes en un cupo que este año le correspondía a Evópoli, sino que también logró que la UDI le cediera un asiento hasta el 2026 en la instancia de Trabajo.

“Habiéndose cumplido mis funciones como presidente de esta comisión e integrante, porque me va a reemplazar el senador Karim Bianchi, le entrego esta campana de oro blanco para que usted tome las decisiones”.
En la protocolar ceremonia de renuncia de los presidentes de comisiones del Senado, el pasado miércoles Iván Moreira (UDI) no solo le dio la habitual campanilla –símbolo de la presidencia– a su par Gastón Saavedra (PS): también cedió su asiento permanente en la instancia al legislador independiente que representa a Magallanes.
Las palabras de la histórica figura de la UDI revelaban un soterrado acuerdo que había logrado Bianchi, que hace años buscaba ingresar a esa comisión.
Sin embargo, sus deseos solo los pudo materializar hace un par de semanas cuando la Cámara Alta eligió a su nuevo presidente. En dicha elección, Chile Vamos competía a dos bandas: Manuel José Ossandón (RN) versus Felipe Kast (Evópoli).
Sabiendo que su calidad de independiente le permitía negociar con soltura con las distintas fuerzas políticas en el Senado, Bianchi activó conversaciones a tres bandas: con los dos candidatos a presidente de la corporación y también con la bancada de la UDI, que buscaba el triunfo de Kast y también instalar a Moreira en la vicepresidencia.
En vista de que Ossandón no le pudo asegurar ningún asiento, Bianchi cerró un acuerdo con Evópoli y la UDI.
La primera colectividad, en la que milita Kast, le garantizó su continuidad en la Comisión de Transportes, donde ya tenía un cupo el año pasado, pero que este año debía cederlo a Evópoli.
Por su parte, la UDI le entregó su asiento en Trabajo.
A pesar de que el voto de Bianchi no fue decisivo para Kast y Moreira, ya que igualmente perdieron ante Ossandón en la presidencia y ante Ricardo Lagos Weber (PPD) en la vicepresidencia, las bancadas de Chile Vamos se vieron obligadas a cumplir.
“Son cosas de caballero”, les transmitió el independiente a sus cercanos, reforzando la idea de que sus acuerdos son “particulares”, porque él no es parte de “acuerdos globales”. De hecho, Bianchi hoy no integra ningún comité.
El aterrizaje de Bianchi en Trabajo
Pasadas las 13.00 de este miércoles y sentado enfrente del nuevo ministro de la cartera, Giorgio Boccardo (FA), el senador independiente tuvo sus primeras palabras en el espacio que integra.
“(Quiero) sumar a este desafío que tenemos como comisión, pretendo aportar a desafíos relevantes que tenemos, sobre todo dada la situación del país y la empleabilidad”, sostuvo.
Además, le deseó “lo mejor” a Boccardo, le agradeció a Moreira el avance de la reforma de pensiones y le aseguró a Saavedra, el nuevo presidente de Trabajo, que “cuenta con nosotros”.
Minutos más tarde, la secretaria de la comisión, Pilar Silva, dio cuenta de manera formal del cambio “permanente” de Bianchi por Moreira.
Respecto del interés por integrar la Comisión de Trabajo, Bianchi aseguró a este medio que tendrá como ejes “promover iniciativas para proteger el trabajo formal que se desarrolla en condiciones precarias”.
“Además queremos atacar las mafias de trabajo informal, donde se utilizan extranjeros en situación migratoria irregular, y promover el trabajo humano ante la amenaza de la automatización”, complementó.
En último término, sostuvo que “pondremos especial atención en el cumplimiento de la implementación de la reforma de pensiones”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.