Karol Cariola llama a frenar alza de tarifas eléctricas e insta al gobierno a renegociar contratos

La presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola. Foto: Sebastián Cisternas/Aton Chile.

La presidenta de la Cámara de Diputados calificó como un “abuso” el aumento que se proyecta y apuntó que "las familias chilenas no tienen por qué pagar los costos de malas políticas públicas que se hicieron en el pasado”.


La presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC), abordó este lunes el alza de tarifas eléctricas que se proyecta para los próximos meses en el país.

De hecho, este fue uno de los temas centrales del comité político de este lunes en el Palacio de La Moneda. Incluso, el ministro de Energía, Diego Pardow (Convergencia Social), llegó a exponer sobre el trabajo de su cartera para apaciguar los efectos que tendrá en las familias y el funcionamiento de los subsidios.

Dentro de lo que explicó el ministro está que el subsidio está dirigido a 1,5 millones de hogares vulnerables, es decir, a alrededor de 3 millones de personas, y que podrán postular desde el 1 de julio, para lo que el Ejecutivo prepara una fuerte campaña mediática. Pero además se abordaron los avances de la mesa técnica compuesta por parlamentarios de la Comisión de Energía y Conadecus, que se reunió este lunes en la cartera.

Al respecto, Cariola grabó un video en el que llamó a frenar el alza de los precios de la electricidad, argumentando que las familias no tienen por qué pagar los costos de malas políticas públicas del pasado.

“Como Presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, quiero manifestar una vez más mi preocupación por la proyección en el aumento de las cuentas de la luz. Esto va a afectar a las familias chilenas, a las más pobres, a las de clase media, también a las pymes y las mipymes. Transversalmente, las y los parlamentarios de distintos partidos políticos de distintos sectores me han manifestado su preocupación y la necesidad de tomar caminos para resolver esto a través de la política pública”, partió diciendo.

La parlamentaria dijo que el alza que se proyecta “es un abuso, cuando además sabemos que existen contratos que son contaminantes, que son fósiles, que son antiguos y que no dan cuenta de la realidad actual de antes del 2015. Contratos que creemos que deben ser renegociados”

De acuerdo a Cariola, se trata de propuestas que se han hecho al gobierno en más de alguna oportunidad. “Esperamos que nos escuchen en esta tarea, en esta dimensión y en esta idea, que nos parece que es una solución de fondo al problema”.

“Pero también queremos plantear de que es importante frenar las alzas ahora. Buscar los caminos a través de la política pública. Y, por supuesto, si es una posibilidad aumentar el subsidio, también deberíamos hacerlo. Esperamos que estas soluciones puedan ser incorporadas, puedan ser consideradas, porque las familias chilenas no tienen por qué pagar los costos de malas políticas públicas que se hicieron en el pasado”, recalcó.

La diputada comunista apuntó a ser empáticos y ponerse en los zapatos de las familias chilenas, “en el impacto que tiene un alza en la cuenta de la luz en su vida cotidiana, en su economía familiar” y por lo mismo pidió “buscar soluciones de fondo”.

“Hace un año atrás, la Comisión Nacional de Energía advirtió que venían estas alzas. Se proyecta entre un 15 y un 20% en el mes de julio y más de un 40% en el mes de octubre. Esto no lo podemos aceptar”, dijo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.