
Kast anuncia auditoría “completa” al Estado en su eventual mandato: acusa “múltiples casos de corrupción” en actual gobierno
Dentro de las medidas se encuentra la convocatoria a la Contraloría General y a firmas auditoras de primer nivel mundial "para revisar cada ministerio, subsecretaría, servicio y empresa pública".

La mañana de este lunes, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó una propuesta de auditoría completa al Estado, en respuesta a “los múltiples casos de corrupción que han marcado al actual gobierno”.
En un nuevo punto de prensa liderado por el abanderado, Kast se comprometió a aplicar dicha medida a partir primer día de su eventual gobierno.
“Los últimos antecedentes que hemos conocido sobre el principal asesor o quien fuera el principal asesor del segundo piso del Presidente Gabriel Boric son un punto de inflexión”, comenzó diciendo.
“Nosotros hace bastante tiempo, de hecho ya durante lo que fue la campaña anterior, planteamos que la corrupción no tenía color, pero que sí afectaba a toda la nación. Y dentro de los puntos que planteamos en el año 2021 fue el tema de combatir la corrupción en base a auditorías externas completas”, continuó.
“En esto hicimos mucho hincapié, de que íbamos a cuidar cada peso para que este no fuera mal utilizado. Eso lamentablemente se ha repetido, a pesar de lo que señalaron en algún momento aquellos que respaldaban al actual Presidente Boric y que hablaban en contra de los pitutos, hablaban en contra del mal uso de los recursos públicos”, agregó Kast.
En esa línea, sostuvo: “La última fiscalización que hicimos terminó la carrera política de Isabel Allende. Y pensábamos que era el término, pero claramente se abrieron nuevas puertas que dejan la responsabilidad aún más cercana a La Moneda, por los diálogos que se interceptaron del asesor Crispi”.
Las medidas
Desde la colectividad comunicaron que el plan contempla cuatro puntos:
1. “Auditoría total al Estado: Se convocará a la Contraloría General y a firmas auditoras de primer nivel mundial para revisar cada ministerio, subsecretaría, servicio y empresa pública.
2. Publicación íntegra de los resultados: Todos los hallazgos serán públicos y enviados al Congreso
3. Creación de un Comité de Seguimiento: Dentro de las capacidades propias del Estado se hará seguimiento y garantizará la ejecución efectiva de las medidas correctivas que correspondan.
4. Revisión de contrataciones en el Estado: Se revisarán todos los contratos a honorarios y contrata suscritos en los últimos 12 meses".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE